TRATAMIENTO
PARA EL CANCER DE SENO
Hay
mucho que considerar antes de escoger la mejor forma
de tratar o manejar su c�ncer. Puede haber m�s de un
tratamiento para elegir. Usted puede pensar que debe
tomar una decisi�n r�pidamente, pero es importante que
se tome un tiempo para asimilar la informaci�n que acaba
de recibir. Hable con su m�dico.
Cada
tipo de tratamiento tiene beneficios e inconvenientes.
Puede haber efectos secundarios. Su edad, su estado
general de salud, as� como la etapa de su c�ncer son
factores que se deben considerar.
La
cirug�a, la terapia de radiaci�n, la terapia hormonal
y la quimioterapia son los tratamientos m�s comunes
para el c�ncer del seno. Adem�s, usted puede haber o�do
de la inmunoterapia y del trasplante de m�dula �sea
o de c�lulas madres aut�logas. A continuaci�n se explican
todos estos tratamientos en forma m�s detallada.
TERAPIA
LOCAL Y TERAPIA SISTEMICA
La
terapia local tiene como objetivo tratar el tumor principal
(primario) del seno. La cirug�a y la radioterapia son
ejemplos de terapias locales. La terapia sist�mica se
administra a trav�s del torrente sangu�neo para llegar
a las c�lulas cancerosas que pueden haberse propagado
m�s all� del seno. La quimioterapia, la terapia hormonal
y la inmunoterapia son terapias sist�micas.
Cirug�a
La
mayor�a de las mujeres con c�ncer del seno se someter�n
a alg�n tipo de cirug�a. El prop�sito de la cirug�a
es extirpar la mayor cantidad posible de c�ncer. La
cirug�a se puede combinar tambi�n con otros tratamientos
como la quimioterapia, la terapia hormonal o la radioterapia.
La
cirug�a se puede hacer tambi�n para determinar si el
c�ncer se ha propagado a los ganglios linf�ticos debajo
del brazo (disecci�n axilar), para restaurar una apariencia
m�s normal (cirug�a reconstructiva), o para aliviar
s�ntomas de c�ncer avanzado.
A
continuaci�n presentamos algunos de los tipos m�s comunes
de cirug�a para el c�ncer del seno:
Lumpectom�a:
Extirpaci�n solamente de la protuberancia del seno y
de un borde de tejido normal. Despu�s de la lumpectom�a,
casi siempre se administra radioterapia por alrededor
de seis semanas.
Mastectom�a
parcial:
La extirpaci�n de hasta un cuarto o m�s del seno. Por
lo general, despu�s de esta cirug�a se dan de seis a
siete semanas de radioterapia por rayos externos. Para
la mayor�a de las mujeres con c�ncer del seno, la lumpectom�a
o la mastectom�a parcial son tan eficaces como la mastectom�a.
No hay diferencias en los �ndices de supervivencia de
las mujeres tratadas con estos dos m�todos. No obstante,
otros factores pueden afectar el tipo de cirug�a que
es mejor para una mujer.
Mastectom�a
simple o total:
En esta cirug�a se extirpa todo el seno pero no los
ganglios linf�ticos debajo del brazo ni el tejido muscular
debajo del seno.
Mastectom�a
radical modificada: La extirpaci�n de todo
el seno y de algunos de los ganglios linf�ticos debajo
del brazo.
Mastectom�a
radical:
Extirpaci�n amplia de todo el seno, los ganglios linf�ticos
y los m�sculos de la pared del pecho debajo del seno.
Esta cirug�a se hace en raras ocasiones ahora porque
la mastectom�a radical modificada ha demostrado ser
igualmente eficaz con menos desfiguraci�n y efectos
secundarios.
Disecci�n
axilar:
Extirpaci�n de los ganglios linf�ticos debajo del brazo
(axilares) para determinar si el c�ncer se ha propagado
a �stos. El saber si hay c�lulas cancerosas en los ganglios
linf�ticos ayuda en la elecci�n de tratamiento adicional.
Un posible efecto secundario de la extirpaci�n de estos
ganglios linf�ticos es la inflamaci�n del brazo, llamada
linfedema. Esto ocurre en 1 � 2 mujeres entre diez con
c�ncer del seno. Las mujeres que tienen inflamaci�n,
rigidez o dolor en el brazo despu�s de la cirug�a de
los ganglios linf�ticos deben asegurarse de decirlo
a su m�dico inmediatamente. Con frecuencia hay medios
para evitar o reducir los efectos de la inflamaci�n.
Biopsia
de ganglio linf�tico centinela:
En este procedimiento, se inyecta un colorante o una
sustancia radiactiva en la regi�n del tumor. La sustancia
es transportada por el sistema linf�tico hacia el primer
ganglio (centinela) en recibir linfa del tumor. Este
ganglio es el que tiene m�s probabilidades de contener
c�lulas cancerosas si el c�ncer se ha propagado. Si
el ganglio centinela tiene c�ncer, se extirpan m�s ganglios
linf�ticos. Si no tiene c�ncer, no es necesario extirpar
m�s ganglios linf�ticos.
Cirug�a
de implante de seno o reconstructiva:
Estos procedimientos no tratan el c�ncer. Se hacen para
restaurar la apariencia normal despu�s de la mastectom�a.
Si se le ha practicado una mastectom�a y est� pensando
en la reconstrucci�n, debe hablar con un cirujano pl�stico
antes de la operaci�n. Hay varias elecciones acerca
de cu�ndo se puede realizar la cirug�a y de qu� tipo
ser� exactamente.
Quimioterapia
La
quimioterapia se refiere al uso de medicamentos para
destruir las c�lulas cancerosas. Por lo general, los
medicamentos se administran por la vena o por la v�a
oral (por boca). Una vez que los medicamentos entran
en el torrente sangu�neo, llegan a todas las partes
del cuerpo.
Si
la quimioterapia se administra despu�s de la cirug�a
(terapia adyuvante) puede reducir la probabilidad de
que el c�ncer del seno recurra (vuelva). La quimioterapia
se puede usar tambi�n como terapia principal para las
mujeres cuyo c�ncer est� muy propagado cuando se detecta,
o cuando se propaga despu�s del tratamiento inicial.
La
quimioterapia neoadyuvante significa que se aplica antes
de la cirug�a, con frecuencia para reducir el tumor
y facilitar su extirpaci�n. Otra ventaja de la terapia
neoadyuvante es que los m�dicos pueden observar la forma
en que el tumor responde a los medicamentos. Si el tumor
no se reduce, se pueden usar medicamentos diferentes.
La
quimioterapia se administra en ciclos, con cada per�odo
de tratamiento seguido por un per�odo de recuperaci�n.
La duraci�n total del tratamiento es de tres a seis
meses. Con frecuencia es m�s eficaz usar varios medicamentos
en lugar de uno solo. Las combinaciones que se usan
m�s com�nmente son:
- cyclophosphamide,
methotrexate, y fluorouracil (CMF)
- cyclophosphamide,
doxorubicin (Adriamycin), y fluorouracil (CAF)
- doxorubicin
(Adriamycin) y cyclophosphamide (AC), con o sin paclitaxel
(Taxol)
- doxorubicin
(Adriamycin), seguida por CMF
Los
efectos secundarios de la quimioterapia dependen
del tipo de medicamento, la cantidad administrada y
la duraci�n del tratamiento. Los
efectos secundarios temporales pueden incluir los siguientes:
- n�usea
y v�mito
- p�rdida
del apetito
- p�rdida
del cabello
- llagas
en la boca
- cambios
en el ciclo menstrual
- aumento
del riesgo de infecciones, debido a bajos niveles
de gl�bulos blancos
- moretones
o p�rdida de sangre
- cansancio
La
mayor�a de estos efectos secundarios desaparecen cuando
termina el tratamiento. Hable con su medico o enfermera
cuando tenga problemas con los efectos secundarios que
causa el tratamiento. Siempre hay alguna forma de ayudar.
Radioterapia
La
radioterapia es un tratamiento que utiliza rayos de
alta energ�a (tales como los rayos X) para destruir
o reducir las c�lulas cancerosas. La radiaci�n puede
venir de fuera del cuerpo (radiaci�n externa)
o de materiales radiactivos colocados directamente en
el tumor (radiaci�n de implante o interna).
Es
m�s frecuente el uso de la radiaci�n externa para tratar
el c�ncer del seno. Es muy parecido a hacerse una radiograf�a
regular, pero durante un per�odo de tiempo m�s prolongado.
Las pacientes por lo general reciben tratamiento cinco
d�as a la semana en un centro ambulatorio (sin necesidad
de hospitalizaci�n) durante un per�odo de alrededor
de seis semanas. Cada tratamiento dura s�lo unos minutos.
El
tratamiento en s� no es doloroso. La radioterapia se
puede usar para reducir el tama�o de un tumor antes
de la cirug�a o para destruir las c�lulas cancerosas
que queden en el seno, la pared del pecho o el �rea
de la axila despu�s de la cirug�a.
Los
principales efectos secundarios de la radioterapia son:
- inflamaci�n
y pesadez en el seno
- cambios
parecidos a quemaduras del sol en el �rea tratada
- cansancio.
Estos
cambios en el tejido y la piel del seno por lo general
desaparecen en un per�odo de 6 a 12 meses. En algunas
mujeres, el seno se vuelve m�s peque�o y m�s firme despu�s
de la radioterapia. Por lo general no se administra
radioterapia durante el embarazo porque puede ser da�ina
para el feto.
Terapia
hormonal
El
estr�geno (hormona femenina) puede aumentar el crecimiento
de las c�lulas cancerosas del seno en algunas mujeres.
Para contrarrestar este crecimiento, se administra un
medicamento tal como el tamoxifen, que bloquea
el efecto del estr�geno.
El
tamoxifen se toma en p�ldoras (pastillas o tabletas),
por lo general durante cinco a�os. Estudios recientes
han mostrado con claridad que este medicamento ayuda
a las mujeres con c�ncer del seno en sus primeras etapas,
independientemente de su edad.
Hay
otros medicamentos que se usan a veces para bloquear
los efectos del estr�geno. Aseg�rese de hablar con su
m�dico sobre los efectos secundarios de cualquier medicamento
hormonal que est� tomando.
Otro
medicamento, el raloxifene, bloquea tambi�n el efecto
del estr�geno sobre el tejido y el c�ncer del seno.
Este se estudia actualmente para ver si puede reducir
el riesgo de que una mujer desarrolle c�ncer del seno.
En la actualidad no se recomienda como terapia hormonal
para mujeres que ya tienen c�ncer del seno.
Trasplante
aut�logo de m�dula �sea o trasplante de c�lulas madres
de sangre perif�rica
Aunque
es posible usar dosis muy altas de quimioterapia o de
radiaci�n para destruir las c�lulas cancerosas, tales
tratamientos tambi�n destruyen las c�lulas madres productoras
de sangre en la m�dula �sea de la paciente. El da�o
que sufren las c�lulas madres de la m�dula �sea disminuye
el nivel de gl�bulos blancos, lo que hace que la paciente
resulte muy vulnerable a infecciones graves y hasta
potencialmente fatales.
El
trasplante de m�dula �sea, o el trasplante de c�lulas
madres de sangre perif�rica, se puede utilizar para
restaurar las c�lulas madres productoras de sangre de
la paciente a un nivel saludable despu�s de altas dosis
de quimioterapia. En estos procedimientos, se extraen
algunas c�lulas madres de la paciente antes de comenzar
la quimioterapia. Las c�lulas madres se pueden tomar
ya sea de la sangre circulante (perif�rica) o de la
m�dula �sea, y se devuelven a la paciente despu�s del
tratamiento. Las c�lulas madres se restablecen pronto,
y restauran la capacidad del cuerpo para producir gl�bulos.
El
trasplante de c�lulas madres de sangre perif�rica ofrece
algunas ventajas sobre el trasplante de m�dula �sea,
porque el trasplante de c�lulas madres de sangre perif�rica
puede utilizarse cuando las c�lulas cancerosas se han
propagado a la m�dula �sea. En la mayor�a de los casos,
la c�lulas madres se puede obtener en un centro ambulatorio
y la paciente no necesitar� anestesia general.
El
trasplante de c�lulas madres de m�dula �sea o de sangre
perif�rica se puede usar como terapia adyuvante en algunas
mujeres con alto riesgo de recurrencia, o para el tratamiento
del c�ncer de seno avanzado. La eficacia de este tratamiento
se sigue investigando. En este momento, estos procedimientos
se hacen solamente como parte de un estudio cl�nico.
Inmunoterapia
El
trastuzumab (Herceptin) es un medicamento que se une
a una prote�na promotora del crecimiento conocida como
HER2/neu, la cual est� presente en peque�as cantidades
en la superficie de las c�lulas normales del seno y
en la mayor�a de los tumores cancerosos del mismo. Algunos
tumores cancerosos del seno tienen una cantidad excesiva
de esta prote�na, por lo que tienden a crecer y a propagarse
de forma agresiva. El Herceptin puede evitar que la
prote�na HER2/neu estimule el crecimiento de las c�lulas
cancerosas del seno. Tambi�n puede ayudar al sistema
inmunol�gico a atacar el c�ncer con m�s eficacia. El
Herceptin suele empezar a usarse cuando la quimioterapia
y/o la terapia hormonal est�ndar no resultan ya eficaces,
pero actualmente se est�n llevando a cabo estudios cl�nicos
para ver si se puede agregar al tratamiento con quimioterapia
en una fase m�s temprana.
Los
efectos secundarios de este medicamento son relativamente
moderados; �stos pueden incluir fiebre y escalofr�os,
debilidad, n�useas, v�mitos, tos, diarrea y dolor de
cabeza.
Inicio
Cáncer de Seno 
CANCER
DE SENO:
Agosto 2000
Adaptado
de la publicación de la American Cancer Society
" Centro de Recursos contra el Cáncer
de Seno "
Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com
|