HOME
 
Home
ENFERMEDADES
CONTENIDO
EN ORDEN
ALFABETICO:
FACTORES DE RIESGO:
ENFERMEDADES
ENFERMEDADES ENFERMEDADES ENFERMEDADES ENFERMEDADES

INCONTINENCIA URINARIA


DEFINICION



SISTEMA URINARIO

Es la p�rdida involuntaria de orina. La incontinencia urinaria no es algo que tenga que aparecer normalmente en las personas de edad avanzada, puede aparecer a cualquier edad y ser el resultado de diferentes problemas f�sicos.

A muchas personas se les escapa la orina sin que se den cuenta de ello, aun cuando traten de aguantarse. Cuando esto ocurre con tanta frecuencia que se convierte en un problema social y de higiene, la persona padece de incontinencia urinaria.

La incontinencia urinaria es an�mala cualquiera que sea la edad, el estado mental, la movilidad o la debilidad. Los pacientes con este proceso suelen sentir verg�enza y se a�slan, se consideran estigmatizados, se deprimen o muestran cambios regresivos; muchos ancianos con incontinencia son ingresados en instituciones porque este trastorno representa una gran carga para quienes los cuidan. La incontinencia sigue siendo en gran medida un problema descuidado, a pesar de ser susceptible de tratamiento y curable.

Con frecuencia la incontinencia urinaria en transitoria (es decir que aparece durante un tiempo limitado) y se pueden controlar con tratamientos sencillos. Puede suceder durante el embarazo, al toser o estornudar, o durante ciertos movimientos forzados que alteran el control de esfínter de la vejiga.

CAUSAS

Algunas de las causas de la incontinencia son:

  • Infecci�n de las v�as urinarias.
  • Irritaci�n o infecci�n pélvica o vaginal.
  • Estre�imiento.
  • Efectos secundarios de alg�n medicamento que usted pueda estar tomando.
  • Radioterapia

En otros casos la incontinencia puede ser el resultado de otros problemas que no son temporales. Tal como ocurre en :

  • La debilidad de los m�sculos que sostienen a la vejiga en su lugar.
  • La debilidad de la vejiga misma.
  • Debilidad de los m�sculos del esf�nter de la uretra.
  • El aumento de la actividad de los m�sculos de la vejiga.
  • El bloqueo de la uretra urinaria (puede resultar del agrandamiento de la pr�stata).
  • Problemas hormonales de la mujer.
  • Algunos trastornos neurol�gicos.
  • La inmovilidad (que la persona no se puede mover).

En casi todos los casos que se han mencionado existen tratamientos disponibles. Su m�dico le ayudar� a encontrar la causa exacta de su incontinencia y a seleccionar, con su colaboraci�n, el tratamiento m�s efectivo y seguro para usted.

SINTOMAS

El principal síntoma de la Incontinencia es la salida de orina. Esta puede ser abundante y frecuente o ser en cantidad pequeña y poco frecuente. Algunos otros síntomas comunes incluyen:

  • Urgencia: un deseo fuerte de orinar con o sin vejiga llena generalmente acompañado de presión o dolor pélvico
  • Frecuencia: Orinar mas de una vez en un periodo de dos horas o mas de siete veces al día
  • Nicturia: la necesitad de levantarse a orinar al menos dos veces en la noche
  • Disuria: dolor al orinar
  • Enuresis: orinarse en la cama o mientras este dormido

TIPOS DE INCONTINENCIA

Existen varios tipos de incontinencia urinaria. Algunas personas padecen de m�s de uno. Comparar sus s�ntomas con la lista que se muestra a continuaci�n le puede ayudarle a identificar el tipo de incontinencia que padece.

1. Incontinencia de urgencia

A las personas que padecen de incontinencia de urgencia se les escapa la orina tan pronto cuando sienten la necesidad de ir al ba�o. Esto puede ocurrir :

  • Cuando no pueden llegar al ba�o r�pidamente.
  • Cuando toman aunque sea una peque�a cantidad de l�quido;
  • o cuando oyen o tocan agua corriente.

Es probable que tambi�n: Tengan que ir al ba�o frecuentemente. Por ejemplo, cada dos horas, tanto durante el d�a como en la noche. Probablemente tambi�n mojan la cama.

2. Incontinencia de tensi�n

A las personas que padecen de incontinencia de tensi�n se les escapa la orina cuando hacen ejercicio o cuando se mueven de cierta manera. Se les puede escapar la orina:

  • Cuando estornudan, tosen o r�en
  • Cuando se levantan de una silla o de la cama.
  • Cuando caminan o hacen ejercicio.

Tambi�n: Van al ba�o frecuentemente durante el d�a, para evitar escapes de orina.

3. Incontinencia por sensaci�n de sobrecarga

Las personas que padecen de incontinencia por sensaci�n de sobrecarga pueden sentir que nunca llegan a vaciar sus vejigas cuando van al ba�o. Los que la padecen pueden:

  • Perder peque�as cantidades de orina durante el d�a y la noche.
  • Levantarse frecuentemente en la noche para ir al ba�o.
  • Sentir que tienen que vaciar su vejiga frecuentemente, pero no pueden.
  • Orinar s�lo un poco, y sentir como si la vejiga estuviera a�n parcialmente llena.
  • Estar en el ba�o por largo tiempo, pero producir s�lo un flujo d�bil y escaso de orina.

Algunas personas que padecen de esta incontinencia no tienen la sensaci�n de tener la vejiga llena, pero pueden tener escapes de orina durante el d�a y la noche.

PASOS PARA DETERMINAR LA CAUSA DE LA INCONTINENCIA URINARIA

Una vez que haya hablado sobre su problema de incontinencia con el m�dico, el siguiente paso es identificar la causa.

Su m�dico le har� preguntas sobre su historia m�dica (antecedentes) y sus costumbres de ir al ba�o. Probablemente le pedir� que tome notas sobre su horario de ir al ba�o. Tambi�n es probable que le hagan un examen m�dico y ex�menes de orina y otros ex�menes indicados. Estos ayudar�n a identificar la causa de su incontinencia urinaria, a la vez que a seleccionar el mejor tratamiento para su caso.

TRATAMIENTOS PARA LA INCONTINENCIA URINARIA

Una vez que se ha determinado el tipo y la causa de su incontinencia urinaria, se puede empezar el tratamiento. La incontinencia urinaria se puede tratar de una de las tres formas siguientes: T�cnicas de control, medicamentos y cirug�a

TECNICAS DE CONTROL

Estas t�cnicas le ense�an formas de controlar su propia vejiga y los m�sculos del esf�nter de la orina. Estas t�cnicas son sencillas y eficaces en el tratamiento de ciertos tipos de incontinencia urinaria.

Existen dos tipos de t�cnicas de control que se usan mas frecuentemente: el entrenamiento de control de la vejiga y los ejercicios del m�sculo p�lvico.

Tambi�n es posible que le recomienden que cambie la cantidad de l�quidos que bebe; ya sea para que beba m�s, o menos agua, dependiendo de su tipo de problema.

a. Entrenamiento de control de la vejiga
Esta t�cnica se usa para dar tratamiento a la incontinencia de urgencia y tambi�n puede usarse en el tratamiento de la incontinencia de tensi�n. Las personas aprenden diferentes maneras de controlar su urgencia por orinar. -Un ejemplo es la distracci�n (pensar en algo diferente).
-Otra t�cnica que tambi�n se usa es conocida como horario para vaciar la vejiga; que quiere decir que la persona tiene un horario espec�fico para ir al ba�o. Esta t�cnica ha resultado ser muy eficaz para ayudar a los pacientes en asilos de ancianos.

b. Ejercicios del m�sculo de la pelvis
Tambi�n conocidos como Ejercicios de Kegel, se usan para el tratamiento de la incontinencia de tensi�n. Estos ejercicios ayudan al paciente a fortalecer los m�sculos que rodean a la vejiga.

MEDICAMENTOS


Algunas personas necesitan tomar medicamentos para el tratamiento de las causas que ocasionan el problema. Los que se usan con mayor frecuencia son para el tratamiento de: infecciones, para reemplazar hormonas, para evitar que el m�sculo de la vejiga tenga contracciones anormales, o para fortalecer los m�sculos del esf�nter. Su m�dico le dir� si necesita usar medicamentos y c�mo y cu�ndo tomarlos.

CIRUGIA

La cirug�a a veces es necesaria para ayudar a dar tratamiento a las causas de la incontinencia. La cirug�a puede:

Volver a colocar el cuello de la vejiga en su lugar adecuado (en las mujeres que padecen de incontinencia de tensi�n). Quitar el tejido (prostata) que provoca un bloqueo. Recomponer los m�sculos d�biles de la pelvis. Agrandar la vejiga para que pueda guardar m�s orina.

Existen muchos y diferentes procedimientos de cirug�a que se pueden usar en el tratamiento de la incontinencia urinaria. El tipo de operaci�n que le recomendar�n depende del tipo y causa de su incontinencia. Su m�dico podr� hablarle sobre el procedimiento espec�fico que es necesario para su tratamiento, seleccion�ndolo por ser el m�s efectivo y seguro para usted.

Es importante que usted haga todas las preguntas necesarias hasta que entienda claramente en que consiste la operaci�n y las probabilidades reales de que mejore. Tambi�n es importante que se interese por las complicaciones que pudieran presentarse tras la operaci�n.

Otras medidas y materiales para la Incontinencia

Hay otros productos que se pueden usar para ayudar a controlar la incontinencia, tales como las toallas sanitarias o absorbentes, pañales y los cat�teres o sondas para la vejiga de la orina.

Los cat�teres o sondas se usan cuando la persona no puede orinar. Es un tubo que se introduce en la vejiga para sacar la orina a una bolsa de pl�stico fuera del cuerpo. Normalmente el cat�ter o sonda se deja dentro de la vejiga, pero no siempre. Se introducen o se sacan de la vejiga seg�n sea necesario vaciarla despu�s de algunas horas.

Las sondas de cond�n (que se usan principalmente en hombres) se sujetan a la parte exterior del cuerpo (en torno al pene) y no necesitan introducirse directamente dentro de la vejiga. Existen toallas sanitarias especiales que usan los hombres y las mujeres para la incontinencia urinaria, y que permiten absorber escapes de orina.

Las sondas y las toallas sanitarias no son los �nicos tratamientos para la incontinencia. S�lo se deben usar como ayuda para que otros tratamientos sean m�s eficaces, o cuando otros tratamientos no han tenido �xito.

...y recuerde, la incontinencia urinaria no es algo normal que ocurre de la edad avanzada. En la mayor�a de los casos, se puede dar tratamiento.


Agosto 2000

Adaptado de las Gu�as AHCPR por:
NATALIA JARAMILLO - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com

 
subir
Menú Inicio: Home - Boletines Informativos
Menú Paciente: Busque su Médico - Busque su Odontólogo
Preguntas al Especialista - Preguntas sobre Medicamentos
Pida una Cita
- Lista de Correo - Chat - Indice de Temas
Menú Médico: Regístrese en el Directorio - Opinión del Médico
Directorio Médico
- Directorio Odontólogos

Menú Quienes Somos: Inicio - Editorial - Dé su Opinión
Pauta Publicitaria - Concursos y Rifas - Encuestas - Contáctenos

Menú Sepa Más: Embarazo - Enfermedades - Exámenes
Noticias Médicas - Nutrición - Odontología - Primeros Auxilios
Pruebas - Psicología - Sexualidad - Signos y Síntomas - Tratamientos

Comentarios? Escríbanos a
Contusalud.com© - Todos los Derechos Reservados
Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad - Retractación (Disclaimer)
Webmaster: Lic. Natalia Jaramillo, U.J.

Cartagena de Indias, Colombia, S. A.
Febrero de 2000 - 2005