HOME
 
Home
ENFERMEDADES
CONTENIDO
EN ORDEN
ALFABETICO:
FACTORES DE RIESGO:
ENFERMEDADES
ENFERMEDADES ENFERMEDADES ENFERMEDADES ENFERMEDADES
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA

DEFINICION

La trombosis venosa profunda ocurre cuando un coagulo sangu�neo se forma en las venas profundas generalmente de las piernas. El coagulo -trombo- puede romperse o desprenderse y viajar a trav�s del torrente sangu�neo y bloquear arterias en sus pulmones, causando da�o permanente o incluso la muerte.

Este tipo de alteraci�n ocurre cuando la sangre que pasa a trav�s de las venas profundas de las piernas se moviliza mas lentamente de lo normal o cuando hay un factor que hace que la sangre se coagule mas f�cilmente.

Cuando la persona se encuentra en reposo en cama -luego de una cirug�a por ejemplo- o cuando se sienta inm�vil por un largo tiempo -tal como sucede durante un largo viaje en avi�n- la sangre se mueve mas lentamente.

La sangre se estanca en las venas gruesas de las piernas y se forman co�gulos. Tambi�n puede ser causado por lesi�n directa, enfermedades mayores y algunos medicamentos que tienden coagular la sangre lentamente.

CONDICIONES Y CIRCUNSTANCIAS DE ALTO RIESGO DE TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA

  • Accidentes cerebrovasculares
  • Inmovilidad y reposo en cama
  • Insuficiencia cardiaca congestiva
  • Venas varicosas o varices
  • Cierto tipo de cánceres
  • Fracturas de cadera, femur o miembro inferior
  • Cirugía ortopédica
  • Cirugia pélvica
  • Infarto del Miocardio

SINTOMAS COMUNES

Cerca de la mitad de las personas con trombosis venosa profunda no tienen síntomas hasta que un coágulo bloquea una vena principal. Cuando la trombosis si produce síntomas, estos pueden ser:

    • Una inflamación general de la pantorrilla, tobillo, pie o muslo
    • Aumento en la temperatura de la extremidad
    • Enrojecimiento
    • Dolor en la pierna
    • Calambres nocturnos en la pierna
    • Coloración azulosa de la piel en la pierna o los dedos del pie

DIAGNOSTICO

Debido a que los síntomas pueden ser causados por otras enfermedades, se necesitan exámenes para confirmar el diagnóstico. Comúnmente las pruebas mas utilizadas son:

Ultrasonido: Esta técnica utiliza ondas de sonido de alta frecuencia para crear imagenes

Pletismograf�a de impedancia: es un examen que chequea la presi�n sangu�nea en diferentes niveles en la pierna

Venograf�a de contraste: la cual involucra la inyecci�n de una sustancia en la vena que se visualiza con Rayos X.

Escanograf�a (Tomograf�a computarizada): algunas veces los co�gulos sangu�neos pueden ser vistos con esta t�cnica al hacer esc�ner de la pelvis.

TRATAMIENTO

El tratamiento principal para la Trombosis venosa profunda se basa en la administraci�n de anticoagulantes, que son sustancias que previenen los co�gulos sangu�neos.

La Heparina se da v�a venosa mientras se encuentra hospitalizado el paciente. Tambi�n se pueden aplicar vendajes compresivos en los miembros inferiores para prevenir otra trombosis venosa durante la hospitalizaci�n.

La anticoagulaci�n oral con Warfarina (Coumadin) se inicia estando en el hospital y debe ser continuada en casa luego de la salida. Debe tomarla al menos durante 6 meses para prevenir otros episodios de trombosis y se requiere de un control estricto de los par�metros de coagulaci�n sangu�nea mediante pruebas en sangre, mientras est� bajo este tratamiento de anticoagulaci�n.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y RECOMENDACIONES

Para las personas que han tenido trombosis venosa profunda o est�n en grupo de alto riesgo para sufrir esta enfermedad, se recomiendan las siguientes medidas de prevenci�n:

  1. Evite reposo prolongado en cama y estados de inmovilidad
  2. Use medias anti-emb�licas especiales: debe retirarlas una vez al d�a para asearse y revisar la piel en busca de irritaci�n o zonas de presi�n. Tenga al menos dos pares para permitir cambiarlas diariamente. Los tama�os de las medias son variables, aseg�rese que sean de la talla adecuada, que le queden ajustadas sin apretar demasiado y sin que se le enrollen. Mucha presi�n en un solo sitio puede hacer que se le bloquee el flujo sangu�neo.
  3. Mantenga sus piernas elevadas mientras esta en la cama o sentada. Esta posici�n de la pierna favorece el retorno sangu�neo a trav�s de las venas de las piernas.
  4. Practique ejercicios de las piernas, los cuales son importantes para prevenir el estancamiento de sangre. Para aquellas personas que no pueden practicar ejercicios activos de los miembros inferiores, deben conseguir un fisioterapeuta que le realice masajes de las piernas y ejercicios pasivos.
  5. Si ha tenido una cirug�a mayor, empiece a caminar tan pronto como le sea posible y as� disminuir� el riesgo de desarrollar TVP.
  6. Si toma anticoagulantes:
    • Tenga en cuenta que la dosis que ingiera sea la recetada todos los d�as.
    • Realice los ex�menes de sangre que se necesitan para monitorizar los tiempos de coagulaci�n.
    • Utilice un brazalete en el cual especifique que usted esta en tratamiento de anticoagulaci�n
    • Antes de tomar cualquier medicamento nuevo, consulte con su m�dico ya que muchas medicinas y todos los antibi�ticos pueden interferir o favorecer los efectos de anticoagulaci�n.
    • Advierta a otros profesionales de la salud, tales como odont�logos, que usted recibe anticoagulaci�n
    • Evite la aspirina a menos que sea prescrita espec�ficamente por su m�dico.

Si usted recibe tratamiento de Anticoagulantes, Llame inmediatamente a su m�dico si tiene cualquiera de los siguientes s�ntomas:

  • Desmayo o desfallecimiento
  • Mareo
  • Dolor de cabeza o de estómago intensos
  • Debilidad extrema
  • Color rojo o caf� de la orina
  • Moretones que aumentan de tama�o sin motivo aparente
  • Materia fecal de color rojo o negra
  • Cortadas que no paran de sangrar
  • Tos con sangre
  • Hemorragia inesperada de cualquier origen

 

Abril 2001

Traducido y Adaptado de: MD Consult L.L.C. - Información a pacientes

Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com

 
subir
Menú Inicio: Home - Boletines Informativos
Menú Paciente: Busque su Médico - Busque su Odontólogo
Preguntas al Especialista - Preguntas sobre Medicamentos
Pida una Cita
- Lista de Correo - Chat - Indice de Temas
Menú Médico: Regístrese en el Directorio - Opinión del Médico
Directorio Médico
- Directorio Odontólogos

Menú Quienes Somos: Inicio - Editorial - Dé su Opinión
Pauta Publicitaria - Concursos y Rifas - Encuestas - Contáctenos

Menú Sepa Más: Embarazo - Enfermedades - Exámenes
Noticias Médicas - Nutrición - Odontología - Primeros Auxilios
Pruebas - Psicología - Sexualidad - Signos y Síntomas - Tratamientos

Comentarios? Escríbanos a
Contusalud.com© - Todos los Derechos Reservados
Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad - Retractación (Disclaimer)
Webmaster: Lic. Natalia Jaramillo, U.J.

Cartagena de Indias, Colombia, S. A.
Febrero de 2000 - 2005