HOME
 
Home
ENFERMEDADES
CONTENIDO
EN ORDEN
ALFABETICO:
FACTORES DE RIESGO:
ENFERMEDADES
ENFERMEDADES ENFERMEDADES ENFERMEDADES ENFERMEDADES
FORMAS DE ARTRITIS: OSTEOARTRITIS


DEFINICION

De todas las muchas variedades de artritis, la Osteoartritis, enfermedad degenerativa de las articulaciones, es la mas com�n. La Osteoartritis se produce primariamente en las articulaciones que soportan peso -la cadera o la rodilla-, pero tambi�n puede afectar la columna vertebral y pequeñas articulaciones como la de la mano.

Ocurre cuando el cart�lago, que normalmente cubre y acolcha las terminaciones de los huesos, se rompe.
(Pérdida progresiva del cartílago).

A medida que el hueso contra hueso se friccionan, la articulaci�n pierde su forma y alineaci�n, los extremos de los huesos se engruesan y forman crecimientos �seos llamados espuelas y pedazos de cart�lago y hueso flotan dentro del espacio articular.

El resultado es una articulaci�n hinchada, r�gida y dolorosa.



B = ARTICULACION ANORMAL

El espacio articular se disminuye.

Manifestaciones Clínicas de la Osteoartritis

La primera y más temprana manifestación de la osteoartritis o artrosis es el dolor de la articulación afectada, que inicialmente es leve y pasajero y se va haciendo m�s intenso y constante al aumentar el desgaste. Caracter�sticamente el dolor es producido por el movimiento y aliviado por el reposo y, como consecuencia de �l, se produce una progresiva limitaci�n para la movilidad hasta generar rigidez y, eventualmente, con la enfermedad avanzada, pueden surgir verdaderas deformidades que producir�n una mayor limitaci�n funcional.

Puede presentarse, adem�s, alg�n grado de hinchaz�n aunque menos importante que la que se observa en trastornos inflamatorios generalizados como la artritis reumatoidea.

Adicionalmente, en las manos se forman protuberancias en las articulaciones proximales y distales de los dedos conocidas como n�dulos de Heberden y de Bouchard, y en los nudillos.

La cojera es un s�ntoma adicional con el compromiso de las grandes articulaciones de los miembros inferiores (cadera y rodilla) y es producida por el dolor, aunque puede contribuir a ella alg�n grado de acortamiento de la extremidad en particular en la artrosis de cadera.

Factores que predisponen la Osteoartrosis

Existen varios factores que predisponen al desarrollo de la enfermedad:

  • El m�s importante la edad avanzada. Cuatro de cada cinco personas desarrollar�n alg�n grado de osteoartrosis despu�s de los 65 a�os de vida.
  • Las mujeres tienen un riesgo mayor de presentar el problema debido a influencias hormonales.
  • La obesidad, que condiciona el soporte de cargas adicionales sobre la cadera y rodilla, es un factor que contribuye a la erosi�n temprana del cart�lago.
  • Personas que practican deportes de contacto fuerte, est�n predispuestas al desarrollo de lesiones que facilitan la aparici�n posterior de la osteoartrosis.
  • Algunas actividades profesionales confieren una susceptibilidad especial como sucede con las bailarinas de ballet, propensas a sufrir artrosis del tobillo por el tipo de ejercicios que realizan.

Existen adem�s algunas condiciones que se asocian al desarrollo temprano de la enfermedad como la luxaci�n y displasia del desarrollo de la cadera cuando no logran ser completamente corregidas las alteraciones que conllevan y algunos defectos en el alineamiento de las rodillas.

Adicionalmente, quienes han sufrido en cualquier momento de su vida una fractura que comprometi� el cart�lago articular tienen una muy alta probabilidad de hacer un desgaste posterior. Hay influencia de factores gen�ticos responsables de la mayor frecuencia de la artrosis de manos en el sexo femenino. La afectaci�n de caderas y rodillas tambi�n parece ser, de igual manera, determinada en alguna medida por la herencia.

Diagnóstico de Osteoartritis

1. Evaluación de la articulacion y la naturaleza del dolor
2. La presencia de los nódulos de Heverden y Bouchard

3. Imagenes radiográficas definen la magnitud del desgaste
4. Si hay dudas sobre el origen, el médico justificará estudios de TAC (Tomografía axial computarizada) y resonancia magnética.
5. Serie de estudios de sangre para despejar el origen de la artrosis.

Tratamiento de la Osteoartritis

Una vez hecho el diagn�stico, el tratamiento depende de la articulaci�n afectada, edad del paciente, severidad de los s�ntomas y del desgaste y condiciones asociadas.

En casos leves puede lograrse una mejor�a de los s�ntomas con el uso de medicaci�n analg�sica o antiinflamatoria, la cual debe ser administrada con precauci�n en pacientes con historia de gastritis o �lcera g�strica, en los cuales pueden ser mejor indicadas algunas de las nuevas sustancias disponibles, que son selectivas en su acci�n analg�sica sin producir da�o a la mucosa g�strica, siendo por lo tanto indicado en aquellos pacientes.

Otras medidas aconsejables incluyen una restricci�n de la actividad y control adecuado del peso corporal. El uso de un bast�n en la mano contraria a la articulaci�n afectada (cadera o rodilla) aliviar� a �sta de un 30% a 60% de su carga.

La terapia f�sica y ejercicios en el agua incluyendo nataci�n pueden ser ben�ficos en el objetivo de conservar la movilidad, adem�s de tener un efecto sedativo.

En algunos casos puede indicarse la realizaci�n de una artroscopia particularmente en la rodilla, aunque cada d�a se extiende m�s su uso en otras articulaciones. Se trata de un procedimiento quir�rgico en el cual, mediante la introducci�n de una peque�a c�mara en la articulaci�n se obtiene la imagen directa del interior de la misma, y a�n realizar una serie de procedimientos que pueden lograr un alivio del dolor aunque con limitada utilidad en la reversi�n del problema.

Los pacientes con artrosis leve de cadera o rodilla que conserven a�n una buena funci�n y no se encuentren muy limitados, pueden, en algunos casos, ser sometidos a intervenciones quir�rgicas, denominadas osteotom�as, para restaurar la anatom�a normal de la articulaci�n, con lo cual puede lograrse frenar el proceso de desgaste para evitar o, al menos, posponer la realizaci�n de cirug�as de mayor complejidad como el remplazo articular

Los reemplazos articulares, llamado también artroplastia, es la intervenci�n mediante la cual se retira la superficie articular gastada con el hueso adyacente y se coloca en su lugar un componente prot�sico de metal o polietileno.

A = Reemplazo total de rodilla
B = Reemplazo total de cadera

Se realiza con anestesia general o regional y requiere un per�odo de hospitalizaci�n de unos tres a cinco d�as. Aparte de la osteoartrosis, tambi�n se realiza en pacientes que presentan destrucci�n de su articulaci�n por enfermedades como la artritis reumatoidea. Debe considerarse hacer el reemplazo cuando se ha producido un desgaste tal de la articulaci�n que no permite al paciente realizar sus actividades b�sicas cotidianas por la intensidad y persistencia del dolor que le limita la marcha y el sueño normal.

Recomendaciones Generales

  • Evite realizar actividad f�sica innecesaria que comprometa la articulaci�n afectada.
  • Controle su peso corporal intentando mantenerse en niveles ideales.
  • Si presenta osteoartrosis de cadera o rodilla es muy �til utilizar un soporte externo (bast�n o caminador).
  • Consulte a su m�dico si presenta alg�n cambio importante en la intensidad, periodicidad o caracter�sticas del dolor.

OTRAS FORMAS DE ARTRITIS

 

Octubre 2000

Fuente: Intellihealth - Iladiba

Traducido por Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com

 
subir
Menú Inicio: Home - Boletines Informativos
Menú Paciente: Busque su Médico - Busque su Odontólogo
Preguntas al Especialista - Preguntas sobre Medicamentos
Pida una Cita
- Lista de Correo - Chat - Indice de Temas
Menú Médico: Regístrese en el Directorio - Opinión del Médico
Directorio Médico
- Directorio Odontólogos

Menú Quienes Somos: Inicio - Editorial - Dé su Opinión
Pauta Publicitaria - Concursos y Rifas - Encuestas - Contáctenos

Menú Sepa Más: Embarazo - Enfermedades - Exámenes
Noticias Médicas - Nutrición - Odontología - Primeros Auxilios
Pruebas - Psicología - Sexualidad - Signos y Síntomas - Tratamientos

Comentarios? Escríbanos a
Contusalud.com© - Todos los Derechos Reservados
Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad - Retractación (Disclaimer)
Webmaster: Lic. Natalia Jaramillo, U.J.

Cartagena de Indias, Colombia, S. A.
Febrero de 2000 - 2005