Para quienes ejercemos la Ginecolog�a, se transforma
en una situaci�n cotidiana y de mucha paciencia el diagnóstico
de quistes de ovario, porque si hay algo que pone nerviosas
a las pacientes y mujeres en general es la probabilidad
del C�ncer de Ovario y valga la pena decir que de los
tumores malignos es el mas dif�cil de diagnosticar,
adem�s se hace en forma tard�a.
 |
Pero
la verdad es que la gran mayor�a de los quistes
son benignos y funcionales, la literatura medica
viene en Ingles con el titulo de Ovarian Cysts.
|
DEFINICION
Los
quistes de ovario son sacos llenos de l�quidos en uno
o ambos ovarios. Much�simas veces producen hormonas
que repercuten en los cambios f�sicos y emocionales.
Los
mas comunes son los quistes foliculares y el cuerpo
l�teo, ambos est�n asociados a la ovulaci�n. En una
mujer sexualmente activa y en edad reproductiva siempre
hay que descartar la posibilidad de un embarazo normal
o un embarazo Ect�pico, (fuera del �tero).
Las
caracter�sticas de los quistes, su historia cl�nica
y los hallazgos de la ecograf�a nos permiten a los
ginec�logos actuar de acuerdo a la posible naturaleza.
|
 |
SINTOMATOLOGIA
La
gran mayor�a de quistes no producen s�ntomas (son asintom�ticos),
motivo por el cual anualmente las mujeres con riesgos
de c�ncer por familia y a las mujeres mayores de 35
a�os se les debe realizar una Ecograf�a; En
las mujeres menop�usicas se recomienda adem�s una Ecograf�a
transvaginal.
Sintomas:
- Dolor
y distensi�n Abdominal
- Dolor
en las relaciones sexuales (Dispareunia)
-
Irregularidad menstrual o sangrado no asociado al
periodo
- Abdomen
firme, tenso y doloroso
- Sensaci�n
de presi�n intrabdominal
- Cambios
en los h�bitos intestinales
- Cambios
y aumento de los vellos faciales y abdominales
DIAGNOSTICO
1.
Como todo en medicina, una muy buena Historia Cl�nica,
Examen F�sico, relajada la persona y con la mayor delicadeza
por parte del Ginec�logo.
2. Ecograf�a p�lvica sea por v�a suprap�bica
o Transvaginal.
3. En algunos casos Tomograf�a abdominopelvica
(TAC)
4. Resonancia magn�tica en casos de sospecha
de malignidad
5. Revisi�n del sistema Urinario
Como
es muy dif�cil descartar la malignidad a pesar de su
poca frecuencia, influye mucho la uni�n de uno o mas
factores y la percepci�n cl�nica.
TRATAMIENTO
En
casos de evoluci�n corta y quistes de menos de 6 cent�metros,
se trata con Anticonceptivos orales y se espera para
otra ecograf�a 6 semanas de diferencia entre la primera
y segunda.
Mayores
de 6 cent�metros y dependiendo de la edad, deseos de
embarazos y antecedentes familiares, se solicitan marcadores
tumorales adem�s de los estudios ya citados. Los mas
comunes marcadores son: CA 12 , Carcinoembrionario,
Beta Gonadotrofina corionica, alfafetoproteina y pronto
BRC A 1 & 2.
En
muchos casos de estar seguro que es benigno, la video-laparoscopia
diagn�stico y operatoria son suficientes como tal.
Cuando
hay sospecha de malignidad el tratamiento es Cirug�a
de cielo abierto (Abdominal: laparotom�a exploratoria)
�COMO
SE EVITAN O PREVIENEN LOS QUISTES?
Esto
es solo posible con la empat�a y confianza del paciente
y su ginec�logo, que este ultimo con mucha tranquilidad
y actitud docente debe explicar y tratar siempre de
tranquilizar al paciente; con un conocimiento de la
salud de la paciente y su familia, el control peri�dico
semestral o anual dependiendo de las circunstancias.
Debo
decir que el pronostico del c�ncer de Ovario es bueno
en la medida que sea tomado a tiempo en sus primeros
estadios, parece ser algo obvio, pero No. En otros tipos
de c�ncer hay siempre un margen mayor de espera que
en el del Ovario. A pesar que ninguno deber�a dar espera.
Enero
2001
Escrito
por: Orlando
Bustillo Jr., MD
Ginecoobstetra
Cartagena de Indias - Colombia
[email protected]
Natalia
Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com
|