HOME
 
Home
ENFERMEDADES
CONTENIDO
EN ORDEN
ALFABETICO:
FACTORES DE RIESGO:
ENFERMEDADES
ENFERMEDADES ENFERMEDADES ENFERMEDADES ENFERMEDADES

OSTEOPOROSIS Y CALCIO


CALCIO

El calcio es el mineral m�s abundante del organismo, siendo un 1.5 a 2% del total del peso corporal. Mas del 99% de este calcio est� almacenado en los huesos y dientes. Aunque la funci�n principal del calcio es construir y mantener los huesos y dientes, es igualmente esencial para el correcto funcionamiento de todos los tejidos, �rganos y sistemas corporales.

La contracci�n de m�sculos, la liberaci�n de neurotransmisores, la regulaci�n del latido cardiaco y la coagulaci�n sangu�nea dependen del calcio. Todas las personas, sin importar la edad, necesitan calcio, y la necesidad por este importante mineral se esta volviendo mas importante cada vez seg�n la Academia Nacional de Ciencias. La raz�n es que el promedio de consumo diario esta entre 500-700 mgr. de Calcio al d�a cuando los actuales requerimientos var�an de 1.000 a 1.500 mgr. diarios seg�n la edad y sexo. Desafortunadamente de un 70 a 90% de las personas no est�n obteniendo el suficiente calcio de sus dietas. Estudios gubernamentales de consumo de alimentos en los EEUU indicaron que el calcio es uno de los nutrientes que mas frecuentemente escasea de la dieta americana.

La principal fuente diet�tica de calcio esta en los productos l�cteos, tof�, y vegetales de hojas verdes como espinacas, acelgas, col, br�coli, nabo, repollo. Se obtiene una mayor concentraci�n de calcio de los vegetales mencionados que de los l�cteos. Mientras que la dieta aporta una determinada cantidad de calcio,
la mayor�a de la gente no consume de la dieta el suficiente para suplir las necesidades corporales de calcio. Si no se re�nen los requerimientos con la sola dieta diaria, esa deficiencia debe suplirse con un suplemento de calcio altamente absorbible. Se recomienda dar suplemento de calcio espec�ficamente en casos de Osteoporosis, presi�n arterial alta, algunos des�rdenes relacionados con el embarazo y para el tratamiento del s�ndrome premenstrual. (PMS).


OSTEOPOROSIS

Actualmente, se utiliza Calcio para el tratamiento de osteoporosis. Muchos estudios han demostrado que la cantidad de calcio consumido en las primeras 3 d�cadas de la vida afecta enormemente los futuros riesgos para desarrollar osteoporosis. Mientras se necesitan de 1000 a 1500 mgr. diarios de Calcio, muchos de nosotros obtenemos menos cantidad y el organismo se ve en la obligaci�n de suplir esa deficiencia sacando calcio del deposito en los huesos. Esto puede causar problemas severos a corto plazo y eventualmente producir osteoporosis.

Osteoporosis significa literalmente "hueso poroso". Esta condici�n afecta a mas de 20 millones de personas en los EEUU, la mayor�a de estas mujeres. Las mujeres est�n en mayor riesgo de sufrir de osteoporosis.

Hay varios factores que predisponen a la mujer a sufrir de osteoporosis, entre ellos la postmenopausia, raza blanca o ancestros asi�ticos, menopausia prematura, antecedentes familiares, baja estatura y huesos peque�os, flacura, baja ingesta de calcio e inactividad.

La postmenopausia es la causa mas com�n de p�rdida �sea. Un 25% de las mujeres en etapa postmenop�usica tienen osteoporosis. Aunque este tipo de osteoporosis puede afectar todos los huesos del cuerpo, es mas com�n que afecte los huesos de soporte de peso como las costillas, la columna y la cadera. Por localizarse en estos huesos se hace mas susceptible la persona a sufrir dolores, deformidad y
fracturas. Un balance de muchos factores nutricionales y hormonales afectan el metabolismo normal del hueso. Mientras mas de 24 nutrientes son necesarios para la salud �ptima de los huesos, el calcio el magnesio y la vitamina D son los mas importantes. Para las mujeres, el estr�geno es importante porque ayuda a que el tejido �seo incorpore el calcio a su estructura.

En adultos, el organismo continuamente descompone y reconstruye el tejido �seo; a mayor edad, el proceso de reconstrucci�n �sea puede ser incompleto si el aporte de calcio es insuficiente o si existen otros factores que afecten la habilidad de mantener o reemplazar el calcio en los huesos. Para prevenir esta peligrosa condici�n, los adultos deben tomar una dieta rica en calcio, tomar suplemento de calcio altamente absorbible y adoptar una rutina de ejercicios regular que incluya actividades de soporte de peso como caminar, trotar, levantar pesas y deporte de raquetas.

SALUD CARDIACA

Investigaciones prometedoras recientes sugieren que el calcio puede tener un rol en la protecci�n del coraz�n. Estudios preliminares en la Universidad de Carolina del Sur han demostrado que una alta ingesta de calcio diario (de otra fuente que no sea por alimentos l�cteos) puede estar asociado con una reducci�n en el riesgo de cierto tipo de enfermedades cardiacas. Encontraron que mujeres que tomaron hasta 500 mgr. de calcio diario suplementario tuvieron un 46% menos en la taza mortalidad por Enfermedad Cardiaca isqu�mica que las mujeres que no tomaron el calcio suplementario. La forma como se ingiere el calcio tiende a influenciar que tanto se disminuye ese riesgo. Mujeres que recibieron cantidades similares de calcio suplementario de la sola dieta, generalmente de productos l�cteos, no tuvieron un cambio significativo en el riesgo de ataque cardiaco.

El mecanismo por medio del cual esta protecci�n aparente al coraz�n ocurre no esta completamente comprendida, pero algunos expertos especularon que el calcio se une a los �cidos biliares para formar "jabones insolubles" que pueden ayudar a prevenir la absorci�n del colesterol.

S�NDROME PREMENSTRUAL (PMS)

Las mujeres tambi�n se pueden beneficiar de los efectos positivos del calcio en el s�ndrome premenstrual. Un estudio preliminar reciente sugiri� que mujeres que consum�an 1,200 mgr. de calcio suplementario diario por 3 meses sin otro cambio en la dieta, experimentaron una reducci�n de un 48% en total de los s�ntomas de PMS, comparado con un 30% en aquellas tratadas con placebo. La reducci�n en los s�ntomas de dolor, retenci�n de agua y s�ntomas psicol�gicos fue mayor que las del grupo de placebo.

MAGNESIO

El magnesio es el segundo mineral luego del potasio, en concentraci�n dentro de las c�lulas corporales y funciona principalmente en la activaci�n enzim�tica. Cerca de un 60% del porcentaje total del magnesio en el organismo se almacena en los huesos, 26% en los m�sculos y el resto en tejido blando y l�quidos corporales.

Los tejidos con las mas altas concentraciones de magnesio son los mas metab�licamente activos: cerebro, coraz�n, h�gado y ri�ones, de ah� el critico rol del magnesio en la producci�n energ�tica.

Las recomendaciones diarias de magnesio son de 350 mgr. en hombres y 280 mgr en mujeres. Mientras el magnesio es abundante en algunas comidas completas, muchos norteamericanos comen alimentos procesados en donde se ha eliminado el magnesio, por ejemplo, la refinaci�n del trigo para hacer harina blanca retira el 85% del magnesio. Refinar la ca�a de az�car en az�car le quita casi todo el magnesio.

Las mejores fuentes diet�ticas de magnesio son el tofu, leguminosa, semillas, nueces, granos enteros y vegetales de hojas verdes. El pescado, carne leche y la mayor�a de las frutas comunes son pobres en magnesio.

El magnesio esta asociado con mas de 300 reacciones enzim�ticas, particularmente aquellas que involucran la producci�n de energ�a. Esta asociado con el crecimiento y desarrollo, curaci�n de heridas, funciones del sistema inmunol�gico, regulaci�n de temperatura y en muchas actividades del cerebro y sistema nervioso. El magnesio es tambi�n esencial para la contracci�n y relajaci�n muscular, y se requiere para la producci�n de ATP, la mol�cula de energ�a celular requerida para todas las reacciones f�sicas, mentales y bioqu�micas del organismo.

La deficiencia de magnesio se ha convertido en uno de los retos nutricionales mas comunes de la sociedad moderna, afectando a miles de procesos bioqu�micas del organismo. Es com�n en ancianos, y la ingesta insuficiente de este mineral puede producir una gran variedad de s�ntomas y condiciones aparentemente no relacionadas a problemas m�dicos.

Marzo 2000

Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora ConTuSalud.com

 
subir
Menú Inicio: Home - Boletines Informativos
Menú Paciente: Busque su Médico - Busque su Odontólogo
Preguntas al Especialista - Preguntas sobre Medicamentos
Pida una Cita
- Lista de Correo - Chat - Indice de Temas
Menú Médico: Regístrese en el Directorio - Opinión del Médico
Directorio Médico
- Directorio Odontólogos

Menú Quienes Somos: Inicio - Editorial - Dé su Opinión
Pauta Publicitaria - Concursos y Rifas - Encuestas - Contáctenos

Menú Sepa Más: Embarazo - Enfermedades - Exámenes
Noticias Médicas - Nutrición - Odontología - Primeros Auxilios
Pruebas - Psicología - Sexualidad - Signos y Síntomas - Tratamientos

Comentarios? Escríbanos a
Contusalud.com© - Todos los Derechos Reservados
Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad - Retractación (Disclaimer)
Webmaster: Lic. Natalia Jaramillo, U.J.

Cartagena de Indias, Colombia, S. A.
Febrero de 2000 - 2005