DIAGNOSTICO
Mientras
m�s temprano se detecte el c�ncer del seno, mayores
ser�n las probabilidades de un tratamiento con �xito.
La Sociedad Americana del C�ncer recomienda las gu�as
siguientes para la detecci�n del c�ncer del seno en
sus primeras etapas:
- Las
mujeres de 40 a�os de edad o m�s deben hacerse un
mamograma (mamograf�a) y un examen de los senos (examen
cl�nico de los senos) realizado por un m�dico o enfermera
todos los a�os
- Entre
los 20 y los 39 a�os, las mujeres deben someterse
a un examen cl�nico de los senos cada 3 a�os.
- Las
mujeres de 20 a�os o m�s deben realizarse un autoexamen
de los senos todos los meses. Si usted se hace este
examen regularmente, puede conocer el aspecto normal
de sus senos, y detectar con m�s facilidad cualquier
signo o s�ntoma.
Juntos,
estos m�todos ofrecen la mejor probabilidad de detectar
el c�ncer en sus primera etapas. Cada uno de ellos se
analiza m�s detalladamente m�s adelante.
Examen
cl�nico de los senos:
Un m�dico, enfermera u otro profesional de la salud
debe hacerle un examen de los senos todos los a�os si
usted tiene 40 a�os de edad o m�s. Si usted tiene entre
20 y 39 a�os debe hacerse este examen cada tres a�os.
 |
El
m�dico examinar� primero sus senos en busca de cambios
en el tama�o o la forma, y despu�s palpar� suavemente
los senos y examinar� el �rea debajo de ambos brazos.
�sta es una buena oportunidad para que el m�dico
o la enfermera la ense�e a autoexaminarse los senos
si todav�a no sabe c�mo hacerlo. |
EL
AUTOEXAMEN
Lo
primero que hay que hacer para ganarle de mano a la
enfermedad es conocer su cuerpo. Un autoexamen de mamas
peri�dico puede ser la medida m�s inteligente en la
lucha contra el c�ncer. Esta pr�ctica constante arroja
buenos resultados ya que alerta sobre la m�s m�nima
irregularidad, que deber� ser informada de inmediato
al m�dico.
Pero
a�n cuando se adquiera mucha pr�ctica examinando las
propias mamas, nunca ser� tanta como la de un m�dico
que ha realizado cientos de ex�menes cl�nicos en distintas
mujeres y que puede distinguir una irregularidad benigna
de otra a la que hay que prestarle m�s atenci�n.
Un
profesional experimentado puede encontrar entre 65 y
75 por ciento de los tumores durante un examen cl�nico.
La Sociedad contra el C�ncer de Estados Unidos afirma
que a partir de los 40 a�os, las mujeres deben someterse
a un examen mamario cl�nico una vez por a�o.
Generalmente,
el examen puede realizarse durante una consulta ginecol�gica,
al mismo tiempo que un Papanicolau
o una mamograf�a.
El
mejor momento para hacerse el autoexamen de los senos
es aproximadamente una semana despu�s del per�odo menstrual
(la regla), cuando sus senos no est�n sensibles ni inflamados.
Si no est� teniendo per�odos regulares, h�gase el autoexamen
de los senos el mismo d�a cada mes.
- Acu�stese
con una almohada debajo del hombro derecho y coloque
el brazo derecho detr�s de la cabeza.
- Use
las puntas de los tres dedos del medio de la mano
izquierda para palpar en busca de protuberancias (masas
o bultos) en el seno derecho.
- Presione
con suficiente firmeza para reconocer c�mo se siente
el seno al tacto. Un borde firme en la curva inferior
de cada seno es normal. Si no sabe hasta qu� punto
debe apretar, hable con su m�dico o enfermera.
- Mueva
la mano alrededor del seno siguiendo una l�nea circular,
hacia arriba y hacia abajo, o un patr�n en forma de
cu�a. Aseg�rese de hacerlo siempre de la misma manera,
compruebe toda el �rea del seno, y recuerde c�mo se
siente su seno al tacto de un mes a otro.
- Repita
el examen en el seno izquierdo, usando las puntas
de los dedos de la mano derecha. (Coloque la almohada
debajo del hombro izquierdo).
- Si
encuentra alg�n cambio, vea a su m�dico de inmediato.
- Repita
el examen de ambos senos estando de pie, con uno de
los brazos detr�s de la cabeza. La posici�n vertical
facilita el examen de la parte superior y exterior
de los senos (hacia la axila). Ah� es donde se detectan
aproximadamente la mitad de los tumores cancerosos
del seno. Puede ser que quiera hacerse el autoexamen
de los senos de pie mientras est� en la ducha. Algunos
cambios en los senos pueden detectarse con m�s facilidad
cuando la piel est� mojada y jabonosa.
- Para
mayor seguridad, usted puede examinarse los senos
en busca de hendiduras de la piel, cambios en los
pezones, enrojecimiento o inflamaci�n, mientras est�
de pie delante de un espejo, inmediatamente despu�s
del autoexamen de los senos cada mes.
LA
MAMOGRAFIA
 |
Las
mamograf�as son otro aliado a su favor. Un mamograma
es una radiograf�a del seno, la cual se puede
usar para diagnosticar una enfermedad del seno
en las mujeres que ya tienen s�ntomas.
La
mamograf�a exploratoria, por otra parte, se usa
para buscar una enfermedad de los senos en las
mujeres que no parecen tener problemas en �stos.
|
Durante
una mamograf�a, el seno se comprime entre dos placas
durante unos segundos mientras se toman radiograf�as.
Se usan niveles de radiaci�n muy bajos.
Aunque muchas personas est�n preocupadas por la
exposici�n a los rayos X, el bajo nivel de radiaci�n
utilizado para los mamogramas no aumenta significativamente
el riesgo de desarrollar un c�ncer del seno. |
 |
Por ejemplo, una mujer que recibe radiaci�n como tratamiento
para el c�ncer del seno recibir� varios miles de rads,
(la unidad que mide la radiaci�n). Si una mujer se ha
hecho mamograf�as anualmente a partir de los 40 a�os
de edad, y se los sigue haciendo hasta los 90, habr�
recibido s�lo 10 rads.
Estas
radiograf�as de las mamas detectan hasta un 85
por ciento de los tumores, algunos demasiado peque�os
para ser sentidos con la mano y otros que se encuentran
en estado precanceroso.
Un
mamograma por s� solo no puede demostrar que un
�rea en el estudio sea c�ncer. Para confirmar
la presencia de un c�ncer, debe extirparse una
peque�a cantidad de tejido y examinarse al microscopio.
A este procedimiento se le llama biopsia.
Una biopsia es la �nica forma de saber con seguridad
si usted tiene c�ncer del seno. Durante una biopsia,
se extirpan c�lulas del seno para examinarlas
en el laboratorio. Existen varios tipos de biopsias.
En algunas, se usa una aguja muy fina para extraer
l�quido y c�lulas de la protuberancia. Otros m�todos
usan una aguja m�s grande o cirug�a para extirpar
m�s tejido. Pregunte a su m�dico qu� tipo de biopsia
le har� y qu� es lo que puede esperar durante
y despu�s del procedimiento
|
 |
En
general, los expertos coinciden en que despu�s de los
50 a�os, una mamograf�a anual puede salvarle la vida.
El 75 por ciento de los tumores se encuentran en mujeres
mayores de 50 a�os, en parte porque se han desarrollado
hasta tener un tama�o detectable y en parte porque las
mamograf�as son m�s precisas cuando se realizan en mujeres
mayores, cuyo tejido mamario es m�s graso.
Un
estudio presentado en 1998 durante una reuni�n de la
Sociedad de Radiolog�a de Am�rica del Norte revel� que
combinar la mamograf�a con una prueba de ultrasonido
aumenta de 70 a 94 por ciento las posibilidades de detectar
el c�ncer de mamas en mujeres con tejido mamario denso.
OTROS
EXAMENES
El
ultrasonido, que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia,
es un recurso para ir m�s all� cuando la mamograf�a
revela la existencia de algo sospechoso.
La
resonancia magn�tica es tambi�n exitosa en la
detecci�n de un tipo de c�ncer, el carcinoma lobular
invasivo, que es casi imposible de detectar a
trav�s de una mamograf�a. Un estudio reciente
de la Universidad de Pennsylvania, en Filadelfia,
revel� que con la resonancia magn�tica se detect�
este tipo de c�ncer en 25 de 28 mujeres mientras
que la mamograf�a s�lo lo detect� en una de ellas.
|
 |
SIGNOS
Y SINTOMAS DEL CANCER DE SENO
El
signo m�s com�n de c�ncer del seno es una protuberancia
o masa de reciente aparici�n. Una masa dura que no produce
dolor y que presenta bordes irregulares tiene m�s probabilidades
de ser cancerosa, pero algunos tumores cancerosos son
sensibles, suaves y redondos. Por este motivo, es importante
que cualquier alteraci�n sea examinada por su m�dico.
Otros
signos del c�ncer del seno son los siguientes:
- inflamaci�n
de una parte del seno
- irritaci�n
o hendiduras de la piel
- dolor
o retracci�n (contracci�n) del pez�n
- enrojecimiento
o descamaci�n de la piel del seno o del pez�n
- una
secreci�n que no sea leche materna.
siguiente

CANCER
DE SENO:
Agosto 2000
Adaptado
de la publicación de la American Cancer Society
" Centro de Recursos contra el Cáncer de
Seno "
Natalia
Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com
|