HOME
 
Home
ENFERMEDADES
CONTENIDO
EN ORDEN
ALFABETICO:
FACTORES DE RIESGO:
ENFERMEDADES
ENFERMEDADES ENFERMEDADES ENFERMEDADES ENFERMEDADES
HEPATITIS B

DEFINICION

Hepatitis es una palabra que significa inflamaci�n del h�gado. La hepatitis puede ser causada por virus, medicamentos y abuso en el consumo de alcohol. La hepatitis B es el nombre de uno de los virus que causan hepatitis.


Este es el virus activo flotando entre glóbulos rojos en la sangre

Cuando el h�gado est� infectado por virus, se inflama y se sensibiliza. Tambi�n puede hincharse. Algunas placas de tejido hep�tico pueden ser destruidas por la inflamaci�n. La hepatitis B es un tipo de hepatitis serio, algunas veces grave y hasta fatal.

Algunas personas que tienen hepatitis B desarrollan la forma cr�nica de la enfermedad. Esto significa que siguen infectadas con el virus durante mucho tiempo y que desarrollan complicaciones de inflamaci�n prolongada del h�gado. La enfermedad puede finalmente causar insuficiencia hep�tica y la muerte.

PATOLOGIA

La hepatitis B es extremadamente infecciosa. Este tipo de hepatitis com�nmente se propaga a trav�s de las secreciones sexuales (tales como el semen) y la sangre. Se puede propagar tambi�n a trav�s del uso de jeringas y agujas contaminadas. Si los instrumentos tales como los que se utilizan en las salas de tatuajes y lugares donde ponen aretes no son esterilizados despu�s de cada uso, pueden propagar la hepatitis. La enfermedad puede ser propagada por personas que no saben que son portadoras del virus, pero no se encuentran enfermas.

S�NTOMAS DE HEPATITIS B

Los s�ntomas de la hepatitis B pueden presentarse de 4 semanas a 6 meses despu�s de contraer la infecci�n del virus. Muchas personas que desarrollan la forma cr�nica de la enfermedad s�lo tienen s�ntomas leves, aunque el virus pueda estar da�ando su h�gado.

Si se presentan s�ntomas, la enfermedad generalmente empieza con los s�ntomas t�picos de la infecci�n viral:

  • P�rdida de apetito
  • Fiebre
  • Sensaci�n dolorosa en general
  • Fatiga.

Otros posibles s�ntomas iniciales son:

  • Ronchas con comez�n
  • Dolor en ciertas articulaciones
  • En los fumadores, p�rdida del sabor de los cigarros.

Los s�ntomas que pueden presentarse varios d�as despu�s son:

  • N�useas y v�mito
  • Mal aliento y sabor amargo en la boca
  • Orina de color caf� oscuro
  • Coloraci�n amarillenta de los ojos y la piel (ictericia)
  • Dolor inmediatamente debajo de las costillas del lado derecho, especialmente cuando se aplica presi�n
  • Evacuaciones fecales de color p�lido que pueden ser m�s sueltas que las normales.

La hepatitis puede causar da�o permanente al h�gado. Algunos de los s�ntomas de da�o serio al h�gado son:

  • Dolor en el lado izquierdo arriba del abdomen, proveniente del bazo agrandado
  • Tumefacci�n del est�mago y las piernas
  • Enrojecimiento de las palmas de las manos
  • Vasos sangu�neos de tipo aracnoide debajo de la piel o aparici�n de moretones con facilidad
  • Sangrado del es�fago o el est�mago.

DIAGNOSTICO

Un historial m�dico cuidadoso ayudar� a establecer cu�ndo empez� usted a desarrollar s�ntomas y c�mo han progresado. Tambi�n puede dar indicios de c�mo se infect�. Su m�dico necesita determinar que la inflamaci�n del h�gado no es producto de efectos secundarios de los medicamentos que usted est� tomando o por el abuso de sustancias tales como el alcohol.

Su m�dico examinar� su piel, sus ojos y especialmente su abdomen buscando signos de hepatitis. El diagn�stico se confirma mediante pruebas de sangre. Si las pruebas de sangre demuestran que su h�gado no funciona normalmente, su m�dico har� otras pruebas para determinar qu� tipo de virus en particular le est� causando el problema. Otros virus pueden tambi�n causar problemas con el h�gado, tales como el virus de la mononucleosis.

Si su m�dico piensa que usted puede tener hepatitis cr�nica o da�o serio al h�gado, o si el diagn�stico es dudoso, es posible que se haga una biopsia del h�gado. Una biopsia es un procedimiento en el que se usa una aguja para extraer una peque�a cantidad de tejido.
Esto se hace a trav�s de la piel despu�s de darle un anest�sico local. La muestra de tejido se env�a al laboratorio para que le hagan pruebas.

 

TRATAMIENTO

1. El tratamiento habitual para la hepatitis B es reposo en cama, una dieta balanceada y evitar el consumo de alcohol y ciertos medicamentos durante por lo menos 6 meses.

2. Los antibi�ticos no son �tiles para tratar la hepatitis. Excepto por los casos m�s serios, generalmente no se requiere hospitalizaci�n.

3. Si usted llega a estar gravemente deshidratado, es posible que tenga que ir al hospital para recibir l�quidos por v�a intravenosa (IV).

4. Si tiene hepatitis B cr�nica, tal vez necesite esteroides. O tal vez pueda recibir inyecciones de interfer�n, un medicamento antiviral. Debe hablar de estas posibilidades con su m�dico.

CUANTO DURAN LOS EFECTOS?

Los s�ntomas generalmente duran varias semanas y por lo general son seguidos por un restablecimiento lento, pero total. Pueden pasar 6 meses antes de que las pruebas de su h�gado vuelvan a demostrar que est� funcionando normalmente otra vez.

Hasta 10% de las personas con hepatitis B desarrollan hepatitis cr�nica. La hepatitis cr�nica puede ser leve, o puede causar da�o grave y permanente al h�gado. La infecci�n con el virus de la hepatitis B durante mucho tiempo aumenta su riesgo de c�ncer en el h�gado.

PREVENCI�N Y AUTOCUIDADO

Para aliviar sus s�ntomas, siga las instrucciones de su m�dico para tomar su medicaci�n. Descanse en cama hasta que ya no tenga fiebre, el color de su orina sea normal y desaparezca la ictericia, color amarillo en conjuntivas y piel. Preg�ntele a su m�dico cu�nto reposo necesita. A medida que mejoren sus s�ntomas, podr� aumentar gradualmente su nivel de actividad.

Lo mejor es evitar el esfuerzo f�sico excesivo durante los primeros meses. Coma comidas peque�as, balanceadas, incluso cuando siente n�useas. Puede que no le antojen algunos alimentos, especialmente en las primeras etapas de la enfermedad. Los refrescos ligeramente gaseosos, los jugos y los caramelos pueden ayudarle a reducir las n�useas. Si tiene hepatitis, deber� evitar el uso de ciertos f�rmacos. Preg�ntele a su m�dico cu�les son estos f�rmacos. No consuma bebidas alcoh�licas.

MEDIDAS EPIDEMIOLOGICAS PARA EVITAR PROPAGACION

La hepatitis B es sumamente contagiosa durante 2 a 6 semanas antes de que aparezcan los s�ntomas. Sigue siendo contagiosa durante alg�n tiempo despu�s de que usted empiece a tener s�ntomas.

Despu�s de que inicie su tratamiento, su m�dico querr� verlo para seguimiento. Le har� pruebas de sangre para ver si usted sigue en la etapa contagiosa. Algunas personas que contraen hepatitis B se convierten en portadoras cr�nicas. Un examen de sangre puede determinar si usted es portador cr�nico del virus.

  • Tenga cuidado con su aseo e higiene personal. B��ese frecuentemente.
  • Tenga especial cuidado de lavarse las manos minuciosamente con jab�n y agua muy caliente, especialmente despu�s de ir al ba�o y antes de comer o preparar alimentos.
  • Limpie todas las manchas de sangre con un desinfectante.
  • No comparta agujas, navajas de afeitar ni cepillos dentales con otras personas.
  • No tenga relaciones sexuales hasta que salga de la etapa contagiosa.
  • No done sangre.

Las personas en las siguientes categor�as tienen alto riesgo de contraer hepatitis B y deber�n vacunarse contra la hepatitis:

  • Personal de hospitales
  • Las parejas sexuales de las personas que portan la enfermedad
  • Los hombres homosexuales.
  • Adem�s se recomienda ahora la vacunaci�n de todos los beb�s contra la hepatitis B.

A medida que el costo de la vacuna disminuye, se alienta a m�s personas a que obtengan la vacunaci�n para evitar la hepatitis B de transmisi�n sexual. Pregunte a su m�dico o departamento local de salud si usted debe vacunarse contra la hepatitis B.

Noviembre 2000

Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com

 
subir
Menú Inicio: Home - Boletines Informativos
Menú Paciente: Busque su Médico - Busque su Odontólogo
Preguntas al Especialista - Preguntas sobre Medicamentos
Pida una Cita
- Lista de Correo - Chat - Indice de Temas
Menú Médico: Regístrese en el Directorio - Opinión del Médico
Directorio Médico
- Directorio Odontólogos

Menú Quienes Somos: Inicio - Editorial - Dé su Opinión
Pauta Publicitaria - Concursos y Rifas - Encuestas - Contáctenos

Menú Sepa Más: Embarazo - Enfermedades - Exámenes
Noticias Médicas - Nutrición - Odontología - Primeros Auxilios
Pruebas - Psicología - Sexualidad - Signos y Síntomas - Tratamientos

Comentarios? Escríbanos a
Contusalud.com© - Todos los Derechos Reservados
Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad - Retractación (Disclaimer)
Webmaster: Lic. Natalia Jaramillo, U.J.

Cartagena de Indias, Colombia, S. A.
Febrero de 2000 - 2005