DEFINICION
La
menopausia es una condici�n natural que marca el fin
del periodo f�rtil de una mujer. Literalmente significa
el fin de la menstruaci�n. Aunque la menopausia es un
evento com�n en todas las mujeres, la experiencia de
cada mujer que atraviesa por este período es
�nica. Es un proceso natural y no debe ser visto como
algo negativo.
 |
Se
considera que una mujer llega a la menopausia
cuando no ha tenido menstruaci�n por un periodo
de 12 meses consecutivos.
Esto
generalmente sucede a la edad entre los 45-55
a�os, con una edad promedio de 51.
|
Se
considera una menopausia prematura natural si ocurre
antes de los 40 a�os, pero tambi�n puede suceder una
menopausia prematura inducida ya sea por radiaci�n o
enfermedad autoinmune, en que los ovarios se ven afectados.
Puede ocurrir tambi�n si los ovarios son extirpados
quir�rgicamente por c�ncer, tumores benignos o enfermedad
inflamatoria p�lvica, y es llamada menopausia quir�rgica.
CÓMO
EMPIEZA LA MENOPAUSIA?
Tres
a cinco a�os antes de la ultima menstruaci�n, los niveles
hormonales comienzan a variar, disminuyendo paulatinamente,
y en ocasiones elev�ndose, causando periodos menstruales
irregulares, a veces con aumento del flujo menstrual.
Los
periodos menstruales se acortan y a veces se alargan.
Cuando
se acerca la menopausia, hay una disminuci�n dram�tica
de las hormonas sexuales, especialmente del estr�geno.
El estr�geno se produce principalmente en los ovarios
desde la pubertad hasta la menopausia. Es la hormona
encargada de recubrir la capa interior del �tero.
ANTES
DE LA MENOPAUSIA
|
DESPUES
DE LA MENOPAUSIA
|
|
A
LA IZQUIERDA:
El detalle del ovario muestra la liberación
del óvulo hacia la trompa de falopio. |
A LA DERECHA:
Nótese el adelgazamiento y encogimiento
de los tejidos por disminución en la produccion
de estrógeno y progesterona.
|
Imagen
Fuente: W.Utian and R.Jacobowitz, Managing Your
Menopause, New York: Prentice Hall Press/Simon
& Shuster, 1990, p.26.
|
Luego
de la menopausia, las gl�ndulas suprarrenales contin�an
liberando un precursor de estr�geno, el cual es convertido
por las c�lulas adiposas en una forma de estr�geno menos
potente. Las mujeres obesas que tienen c�lulas adiposas
extra, producen mas de este tipo de estr�geno por lo
que los s�ntomas de menopausia en ellas son menores.

Glándulas endocrinas: Secretan hormonas
a la sangre
y ayudan a regular el metabolismo y crecimiento
del cuerpo y la reproducción.
|
Otras
dos hormonas est�n involucradas en el proceso. La progesterona,
secretada por los ovarios y las gl�ndulas suprarrenales,
produce la descamaci�n del endometrio (capa interna
del �tero) cuando no ha ocurrido la fertilizaci�n. Luego
de la menopausia, solo se producen peque�as cantidades
de progesterona. La testosterona -un andr�geno, hormona
sexual masculina que se cree es la responsable de la
libido- es producida por las suprarrenales y los ovarios
en la etapa premenop�usica. Pero con la menopausia,
los niveles de testosterona tambi�n caen.
SIGNOS
Y SINTOMAS DE MENOPAUSIA
Alrededor
de unos siete a�os antes de ocurrir la menopausia, mas
o menos a la edad de 44 a�os, usted comenzará
a notar ciertos s�ntomas y cambios en el periodo menstrual.
La mayor�a de las mujeres tienen solo s�ntomas m�nimos.
Incluso las que presentan s�ntomas m�s severos encontrar�n
que pueden tener alivio de ellos a trav�s de cambios
en estilo de vida o con una adecuada terapia medica.
La
menopausia quir�rgica tiende a producir s�ntomas
mas severos por la interrupci�n brusca de la secreci�n
de estr�geno, pero esto se puede controlar con la
terapia de reemplazo hormonal. |
 |
Los
principales son:
-
Periodos menstruales irregulares: cambios en el periodo
menstrual, ciclos irregulares, cortos y con menor
o mayor flujo; salto de un periodo.
- S�ndrome
premenstrual: s�ntomas que indican etapa peri
menop�usica -entrando en la menopausia.
- Oleadas
de calor: es el s�ntoma m�s com�n, ocurre por dilataci�n
de los vasos sangu�neos permitiendo mas flujo de sangre
a la piel. Estos cambios vasomotores en la circulaci�n
elevan la temperatura, la frecuencia cardiaca y el
flujo sangu�neo. La temperatura de la piel aumenta
de 4-8 grados ocasionando el enrojecimiento de la
cara, sudor y se siente acalorada. El coraz�n palpita
mas fuerte y r�pido. Estas oleadas son el resultado
de los bajos niveles de estr�geno.
-
Alteraciones en el estado ánimo
- Disturbios
en el patr�n normal del sue�o (Insomnio)
- Resequedad
vaginal: por la misma disminuci�n de los niveles hormonales,
el recubrimiento de la vagina se adelgaza, reseca
y se torna menos flexible lo que causa dolor, inflamaci�n
y hasta sangrado. Aumenta tambi�n el riesgo de infecciones
por levaduras y hongos.
- Dolores
de cabeza
- Incontinencia
urinaria: la falta de estr�geno hace que el recubrimiento
interno de la uretra se adelgace y los m�sculos de
alrededor se debiliten ocasionando la perdida involuntaria
de orina al toser, estornudar o re�rse.
- Cambios
en la piel: la piel se torna progresivamente m�s delgada
y pierde elasticidad debido a la falta de col�geno,
una prote�na que mantiene la piel firme.
- Cambios
en la memoria: lapsos de perdida en la memoria
- Disminuci�n
de la concentraci�n
La
disminuci�n de los niveles de estr�geno puede ocasionar
una amplia gama de s�ntomas; los s�ntomas tempranos
incluyen oleadas de calor, irritabilidad, mal humor
y melancol�a (aunque la menopausia no causa depresi�n).
Los s�ntomas tard�os que pueden aparecer luego de varios
meses y durar a�os incluyen resequedad vaginal, incontinencia
y adelgazamiento de la piel.
CUÁLES
SON LAS CONSECUENCIAS DE LA MENOPAUSIA?
Las
consecuencias m�s serias de la menopausia, que puede
tardar d�cadas en ocurrir, incluyen un aumento en el
riesgo de enfermedad
coronaria y osteoporosis.
Enfermedad
coronaria:
Es el segunda causa de muerte en nuestro pa�s despu�s
de las muertes por violencia. El riesgo aumenta con
la edad, especialmente en las mujeres por el periodo
de menopausia por la disminuci�n en la producci�n de
estr�genos. El estr�geno tiene un efecto protector en
el coraz�n, al disminuir los niveles
de colesterol: del "colesterol malo" LDL y aumentar
el "colesterol bueno" HDL, estimulando la circulaci�n
sangu�nea coronaria y manteni�ndola permeable. El riesgo
coronario de una mujer es mucho mayor si ha tenido una
menopausia prematura antes de los 40 a�os o inducida
quir�rgicamente, por que va a durar mas a�os sin el
efecto protector coronario del estr�geno. Generalmente
el primer signo de enfermedad coronaria es el ataque
cardiaco. Por eso es importante valorar el riesgo coronario,
y si es alto, tomar las medidas para contrarrestarlo.
Osteoporosis
La osteoporosis afecta a una de cada dos mujeres durante
la vida. Las mujeres que tienen historia familiar de
osteoporosis, menopausia temprana, antecedente de fumadora
o de constituci�n menuda tienen un riesgo mayor. Durante
los primeros 5 a�os luego de la menopausia, algunas
mujeres pierden hasta una cuarta parte de su densidad
�sea.
PRUEBAS
PARA DIAGNOSTICAR LA MENOPAUSIA
Las
mujeres que tuvieron menopausia quir�rgica saben exactamente
cuando ocurri� la menopausia. La menopausia natural
se determina cuando una mujer no ha tenido el periodo
por 12 meses consecutivos. El problema esta con las
mujeres que se han sometido a histerectom�a pero que
todav�a tienen sus ovarios. Los periodos menstruales
terminaron pero todav�a hay producci�n de estr�genos,
por lo que estas mujeres deben confirmar la menopausia
con otros mecanismos.
1.
Prueba de la hormona fol�culo estimulante (HFE)
La prueba de HFE mide el nivel de esta hormona en sangre.
Esta hormona se produce en la gl�ndula pituitaria y
controla la maduraci�n de los �vulos en los ovarios,
produciendo la ovulaci�n. Los niveles de HFE aumentan
cuando los �vulos de la mujer pierden su habilidad de
funcionar y el cerebro detecta que ellos necesitan mas
hormona para ser fertilizados. Si los niveles de HFE
se elevan, es un signo de la mala habilidad del ovario
de producir estr�geno.
-
Un nivel de HFE entre 10 y 12 es una se�al de que
el organismo esta cambiando y puede indicar peri menopausia,
sin embargo como en esa etapa los niveles suben y
bajan de mes a mes, no es un indicador fiable de diagnostico
de menopausia. Los niveles de HFE tambi�n pueden variar
si la mujer esta tomando anticonceptivos.
- Un
nivel de HFE mayor de 40 indica un estado de menopausia
y que el organismo ya no produce estr�geno.
2.
Prueba sangu�nea de estr�geno
Algunas veces le pueden solicitar tomarse los niveles
en sangre de estradiol y estriol, las principales formas
de estr�geno en el organismo. Niveles bajos indican
menopausia.
VEA
EL TRATAMIENTO PARA LA MENOPAUSIA EN:
Terapia
de Reemplazo Hormonal
Febrero
2001
Traducido
y Adaptado de:
"What is Menopause?" ThriveOnline
"Menopause" National Institute of Health
Natalia
Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com
|