DEFINICION
Desorden
de Déficit de Atención (DDA) es una condici�n
que hace dif�cil que una persona pueda sentarse tranquila,
controlar su conducta, y poner atenci�n.
 |
Estas
dificultades comienzan generalmente antes de que
la persona cumpla siete a�os de edad. Sin embargo,
estas conductas pueden ser ignoradas hasta que
el ni�o sea mucho mayor.
Los
médicos no saben exactamente qu� es lo
que causa DDA. Sin embargo, investigadores que
estudian el cerebro est�n llegando a comprender
lo que puede causar DDA.
|
Ellos creen que algunas personas con DDA no tienen suficientes
cantidades de ciertas substancias qu�micas (llamados
neuro-transmitores) en su cerebro. Estas substancias
qu�micas ayudan al cerebro controlar la conducta. Los
padres y maestros no causan DDA. Todav�a hay muchas
cosas que tanto los padres como los maestros pueden
hacer para ayudar a un ni�o con DDA.
La
frecuencia de aparición de este desórden
es 5 de cada 100 ni�os. Los ni�os son tres veces m�s
propensos que las ni�as a tener DDA.
SEÑALES
QUE PUEDEN INDICAR DDA
Hay
tres principales se�ales o s�ntomas de DDA. Estas son:
- Problemas
al poner atenci�n
- El
ser muy activo (llamado hiperactividad), y
- Actuar
antes de pensar (llamado impulsividad).

Foto Ilustración por John Gurzinski.
|
Bas�ndose
en estos s�ntomas, se han encontrado tres tipos de DDA:
- Ttipo
desatento, donde la persona no puede ni enfocarse
ni mantenerse enfocada en una tarea o actividad
- Tipo
hiperactivo-impulsivo, donde la persona es muy activa
y a menudo act�a sin pensar; y
- Tipo
combinado, donde la persona es inatenta, impulsiva,
y demasiado activa.
Tipo
desatento
Muchos
ni�os con DDA tienen problemas al poner atenci�n. Los
ni�os con el tipo desatento a menudo:
- no
ponen atenci�n a los detalles
- no
pueden mantenerse enfocados en el juego o trabajo
escolar
- ni
siguen las instrucciones ni terminan el trabajo escolar
o tareas
- parecen
no poder organizar sus tareas y actividades
- se
distraen f�cilmente; y
- pierden
cosas tales como sus juguetes, trabajo escolar, y
libros.
Tipo
hiperactivo-impulsivo
El
ser demasiado activo probablemente es la se�al m�s visible
de DDA. El ni�o hiperactivo siempre est� en movi-miento.
(En tanto crece, el nivel de actividad podr�a disminuir.)
Estos ni�os tambi�n act�an antes de pensar (llamado
impulsividad). Por ejemplo, podr�an atravesar la calle
corriendo sin mirar o subirse a un �rbol muy alto. Pueden
sorprenderse al encontrarse en una situaci�n peligrosa.
Posiblemente no tengan la menor idea de c�mo salirse
de la situaci�n.
La
hiperactividad e impulsividad tienden a manifestarse
juntas. Los ni�os con el tipo hiperactivo-impulsivo
a menudo pueden:
- estar
inquietos y torcerse;
- salirse
de la silla cuando no deben;
- correr
constantemente o subirse por todos lados;
- tener
dificultad en jugar tranquilamente;
- hablar
demasiado;
- decir
abruptamente las respuestas antes de que se completen
las preguntas;
- tener
dificultad en esperar su turno;
-
interrumpir a los dem�s cuando est�n hablando; e
-
interrumpir los juegos de los dem�s.
Tipo
combinado
Los
ni�os con el tipo combinado tienen s�ntomas de ambos
tipos descritos m�s arriba. Tienen problemas en poner
atenci�n, con hiperactividad, y en controlar sus impulsos.
Por supuesto, de tiempo en tiempo, todos los ni�os son
desatentos, impulsivos, y demasiado activos. Con los
ni�os que tienen DDA, estas conductas son la regla,
no la excepci�n.
Estas
conductas pueden causar que el ni�o tenga verdaderos
problemas en el hogar, escuela, y con los amigos. Como
resultado, muchos ni�os con DDA se sienten ansiosos,
inseguros, y deprimidos. Estos sentimientos no son s�ntomas
de DDA. Vienen de tener problemas una y otra vez en
el hogar y en la escuela.
DIAGNOSTICO
Cuando
un ni�o demuestra se�ales de DDA, debe ser evaluado
por un profesional preparado. Esta persona podr�a trabajar
en el sistema escolar o podr�a ser un profesional en
una pr�ctica privada.
Una
evaluaci�n completa es la �nica manera de estar seguro
si el ni�o tiene DDA. Tambi�n es importante: descartar
otras razones por la conducta del ni�o, y averiguar
si el ni�o tiene otras discapacidades adem�s de DDA.
TRATAMIENTO
No
hay ning�n tratamiento r�pido para DDA. Sin embargo,
los s�ntomas de DDA pueden ser manejados. Es importante
que la familia y los maestros del ni�o:
- averig�en
m�s sobre DDA;
- aprendan
c�mo ayudar al ni�o en el manejo de su conducta;
- crean
un programa educacional que se ajuste a las necesidades
individuales del ni�o; y
- proporcionen
medicamentos, si los padres y el m�dico piensan que
�sto ayudar�a al ni�o.
La
escuela puede ser dif�cil para los ni�os con DDA. El
�xito en la escuela a menudo significa que el alumno
debe poner atenci�n y controlar su conducta e impulsividad.
Estas son las �reas donde los ni�os con DDA tienen dificultades.
Hay
muchas maneras a trav�s de las cuales la escuela puede
ayudar a los ni�os con DDA. Algunos alumnos podr�an
ser elegibles para recibir servicios de educaci�n especial.
La escuela y los padres del ni�o deben reunirse y hablar
sobre el tipo de ayuda especial que necesita el alumno.
La mayor�a de los alumnos con DDA son ayudados con cambios
en la sala de clases (llamados adaptaciones).
RECOMENDACIONES
PARA LOS PADRES
Aprenda m�s acerca de DDA. Mientras m�s sabe, m�s puede
ayudarse a s� mismo y a su ni�o.
Elogie a su ni�o cuando haga bien su trabajo. Refuerze
las habilidades de su ni�o. Hable sobre y fomente sus
potencialidades y talentos. Sea claro, consistente,
y positivo. Establezca reglas claras para su ni�o. D�gale
lo que debe hacer, no solamente lo que no debe hacer.
Sea claro acerca de lo que ocurrir� si su ni�o no sigue
las reglas. Tenga un programa de recompensa para la
buena conducta. Elogie a su ni�o cuando �l o ella demuestre
las conductas que a usted le gustan.
Aprenda acerca de estrategias para manejar la conducta
de su ni�o. Estas incluyen valiosas t�cnicas tales como:
hacer una carta gr�fica, tener un programa de recompensa,
ignorar conductas, consecuencias naturales, consecuencias
l�gicas, y tiempo de descanso. El uso de estas estrategias
resultar� en conductas m�s positivas y una reducci�n
de conductas problem�ticas.
Hable con su m�dico para ver si acaso los medicamentos
pueden ayudar a su ni�o.
Ponga atenci�n a la salud mental de su ni�o (�y a la
suya!). Sea abierto a la idea de asesoramiento. Esto
podr�a ayudarle con los desaf�os de criar un ni�o con
DDA. Podr�a ayudar a su ni�o a tratar con la frustraci�n,
a sentirse mejor acerca de s� mismo, y a aprender m�s
sobre las destrezas sociales.
Hable con otros padres cuyos ni�os tienen DDA. Los padres
pueden compartir consejos pr�cticos y apoyo emocional.
Averigue c�mo encontrar grupos de padres con este problema
cerca de usted.
Re�nase con la escuela y desarrolle un plan educacional
para tratar las necesidades de su ni�o. Tanto usted
como los maestros de su ni�o deben obtener una copia
escrita de este plan.
Mant�ngase en contacto con el maestro de su ni�o.
RECOMENDACIONES
PARA MAESTROS
Aprenda m�s acerca de DDA. Busque recursos que le ayudar�n
a identificar estrategias para el apoyo de la conducta
y maneras efectivas de apoyar al alumno educacionalmente.
Averig�e cu�les cosas espec�ficas son dif�ciles para
el alumno. Por ejemplo, un alumno con DDA podr�a tener
dificultades al comenzar una tarea, mientras que otro
podr�a tener dificultades al terminar una tarea y comenzar
la siguente. Cada alumno necesita ayuda diferente.
Reglas y rutinas claras ayudan a los alumnos con DDA.
Fije las reglas, horarios, y asignaciones. Establezca
horas para desempe�ar tareas espec�ficas. Llame atenci�n
a cualquier cambio en el horario.
Ens��ele al alumno c�mo usar un libro de asignaciones
y un horario diario. Ens��ele
adem�s destrezas de estudio y estrategias para aprender,
y refuerze �stas regularmente.
Ayude al alumno a conducir sus actividades f�sicas (por
ejemplo, deje que el alumno haga su trabajo de pie o
en el pizarr�n). Proporcione descansos regulares.
Aseg�rese de que las instrucciones sean dadas paso por
paso, y que el alumno siga las instrucciones. Proporcione
instrucciones tanto verbales como escritas. Muchos alumnos
con DDA tambi�n se benefician de realizar los pasos
como tareas separadas.
Trabaje junto con los padres del alumno para crear e
implementar un plan educacional preparado especialmente
de acuerdo a las necesidades del alumno. Comparta regularmente
informaci�n sobre como le est� yendo al alumno en el
hogar y escuela.
Tenga altas expectaciones para el alumno, pero est�
dispuesto a probar nuevas maneras de hacer las cosas.
Tenga paciencia. Maximice las oportunidades del alumno
para lograr el �xito.
RECOMENDAMOS ESTA PAGINA WEB MUY BUENA Y COMPLETA, ESPECIALIZADA EN EL TEMA DE DEFICIT DE ATENCION, .... VISITELA!!!
La Fundación ADANA realiza actividades dirigidas a personas afectadas en su entorno o directamente, por el TRASTORNO por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH).
Los diferentes grupos a los que se dirigen las actividades son:
- Padres
- Profesionales
- Niños y jóvenes
- CURSOS ON-LINE
https://www.f-adana.org |
Junio
2001
Actualizada: Febrero 2005
Tomado
del:
National
Information Center for Children and Youth with Disabilities
NICHCY
Natalia
Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com
|