Tipo de articulo:Revisi�n
de tema por el Dr.
Carlos Riveros G�mez - Medico Internista
La
evidencia es muy clara en afirmar la relaci�n entre
HTA e incidencia de Enfermedad Coronaria y / o Accidente
Cerebro Vascular. Estudios cient�ficos importantes han
encontrado que a mayor tensi�n arterial por encima de
la normal, mayor posibilidad de presentar eventos cardiovasculares
(Infarto, Accidente Cerebro Vascular, etc). Por cada
7.6 mmHg de diferencia en tensi�n arterial diast�lica,
se asocia a un 29% de diferencia en riesgo de Enfermedad
Cardiovascular (1).
Otros
estudios han demostrado que el adecuado tratamiento
por cada 6 mmHg de baja de la tensi�n arterial, se reduce
en un 14% la posibilidad de eventos coronarios (2).
La
HTA frecuentemente se asocia a otros factores de riesgo
para Enfermedad Cardiovascular como (3):
- Resistencia
a Glucosa mediada por Insulina
- Intolerancia
a Glucosa
- Hiperinsulinemia
- Aumento
de Triglic�ridos
- Disminuci�n
de Colesterol HDL
- Hiperuricemia
- Obesidad
Esto
hace que los pacientes hipertensos no deban ser analizados
solo desde el punto de vista de sus cifras de tensi�n
arterial, sino indagar acerca de otros factores de riesgo
que puedan ser modificables. Por estos datos se realza
la necesidad del adecuado tratamiento y control de la
tensi�n arterial para disminuir el riesgo de enfermedad
cardiovascular y el Accidente Cerebro Vascular. (4).
En
cuanto a la relaci�n existente entre Hipertensi�n Arterial
y Diabetes es bueno recordar que la HTA es dos veces
m�s frecuente en individuos con Diabetes que en no Diab�ticos.
(5,6). Un estimativo de 35 a 75% de complicaciones
cardiovasculares o renales en diab�ticos pueden ser
atribuidos a HTA. Todos estos datos sugieren que la
HTA y m�s especialmente asociados a Diabetes Mellitus,
deben recibir tratamiento agresivo y temprano. El objetivo
del tratamiento de los pacientes hipertensos no es solo
reducir niveles de tensi�n arterial a niveles �ptimos
sino tratar todos los factores de riesgo susceptibles
de manipular.
CLASIFICACI�N
ACTUAL DE LA HTA
|
CATEGOR�A
|
SIST�LICA
(ALTA)
|
DIAST�LICA
(BAJA)
|
Optima
|
<120
|
<80
|
Normal
|
<130
|
<85
|
Normal
- Alta
|
130-139
|
85-89
|
Hipertensión
Grado I (Leve)
|
140-159
|
90-99
|
Subgrupo
Limítrofe
|
140-149
|
90-94
|
Hipertensión
Grado II (Moderada)
|
160-179
|
100-109
|
Hipertensión
Grado III (Severa)
|
>
o = 180
|
>
o = 110
|
Hipertensión
Sistólica Aislada
|
>
o = 140
|
<90
|
Subgrupo
Limítrofe
|
140-149
|
<90
|
Si
se encuentran en el paciente presiones Sist�lica y Diast�lica
en diferentes categor�as, se aplica la categor�a m�s
alta.
Con base en la presencia de otros factores de riesgo
y los niveles de Hipertensi�n, se clasifica el pronostico
de acuerdo a la siguiente Tabla:
PRONOSTICO
DE LA HTA
|
PRONOSTICO
|
HTA
LEVE
GRADO I
|
HTA
MODERADA
GRADO II
|
HTA
SEVERA
GRADO III
|
Otros
Factores
de Riesgo |
TA
140-159/90-99
|
TA
160-79/100-109
|
TA
>180/>110
|
Sin
Factores de Riesgo |
Riesgo
Bajo
|
Riesgo
Medio
|
Riesgo
Alto
|
1-2
F de Riesgo |
Riesgo
Medio
|
Riesgo
Medio
|
Riesgo
muy Alto
|
3
ó mas F de R
Diabetes Mellitus |
Riesgo
Alto
|
Riesgo
Alto
|
Riesgo
muy Alto
|
Enfermedades
Asociadas |
Riesgo
muy Alto
|
Riesgo
muy Alto
|
Riesgo
muy Alto
|
BIBLIOGRAFIA
-
Mac
Mahon S, Peto R, Cuttler J, et al. Blood Pressure,
Stroke and Coronary Heart Disease. Lancet 335; 765,
1990.
-
Collins
R, PetoR, Mac Mahon S, et al. Blood Pressure, Stroke
and Coronary Heart disease. Part 2. Lancet 335;
827, 1990.
-
Reaven
G. Role of Insulin Resistance in human disease (S�ndrome
X): An expanded definition. Annu Rev Med 44; 121,
1993.
-
I
Consenso nacional sobre detecci�n, Evaluaci�n y
Tratamiento de las Dislipoproteinemias en adultos.
Cl�nicas Colombianas de Cardiolog�a 1; 4, 1998.
-
Epstein
M, Jowers J. Diabetes Mellitus and Hypertension.
Hypertension 19; 403 - 418, 1992.
-
The
National High Blood Pressure Education Program Working
Group. Report on Hypertension in Diabetes. Hypertension
23; 145-158, 1994.
Abril
2000
|