HOME
 
Home
ENFERMEDADES
CONTENIDO
EN ORDEN
ALFABETICO:
FACTORES DE RIESGO:
ENFERMEDADES
ENFERMEDADES ENFERMEDADES ENFERMEDADES ENFERMEDADES
HIPERTENSION ARTERIAL


DEFINICION

Para saber qu� es la hipertensi�n arterial debemos saber primero qu� es la presi�n arterial. La presi�n arterial es el resultado de la combinaci�n de las fuerzas del coraz�n y las arterias durante cada contracci�n del m�sculo cardiaco o latido del coraz�n. Cuando estas fuerzas son excesivas, aparece la hipertensi�n, enfermedad que ejerce sus efectos negativos precisamente sobre los �rganos que originan estas dos fuerzas: el coraz�n y las arterias, los cuales son los mas sensibles al efecto prolongado de la hipertensi�n.

�Cómo se si tengo la presión arterial alta?

La presi�n arterial se mide mediante un instrumento llamado Tensi�metro. Esta medici�n no causa molestias y con el se pueden establecer los valores exactos de su presi�n arterial. Como la hipertensi�n arterial no produce unos s�ntomas espec�ficos que advierte si la padece, se deben obtener varias mediciones consecutivas y en diferentes d�as para valorar las cifras y confirmar si persiste la elevaci�n de la presi�n arterial lo que confirma el diagn�stico.

�Qué valores reportan la medición de la Presión Arterial?

El valor normal de la presi�n arterial es 120/80. El rango normal va de 90/60 hasta 135/85. Por encima de 140/90 se considera hipertensi�n leve y requiere alg�n tipo de recomendaci�n en cuanto a cambios en la dieta y plan de ejercicios. Por encima de este valor es hipertensi�n arterial moderada o severa.

�Cuáles son los síntomas de la Hipertensión?

La hipertensi�n cursa durante su etapa inicial sin s�ntomas, de manera silenciosa, afectando los �rganos vitales como el coraz�n, cerebro, ri�ones, ojos y arterias. Al principio el hipertenso no detecta ninguna alarma de los �rganos afectados y por lo tanto no toma medidas correctivas a tiempo.

En una etapa tardia, la hipertensión arterial esencial produce sintomas cuando la enfermedad ha progresado, presentandose:

  • dolor de cabeza prolongado y repetitivo
  • somnolencia, confusion y mareos
  • entumecimiento y hormigueo de manos y pies sangrado nasal sin causa aparente
  • fatigabilidad y cansancio

�Qué medidas puedo tomar para controlar la Hipertensión Arterial?

Como puede darse cuenta hasta ahora, la hipertensi�n arterial constituye una amenaza seria para su vida, por lo que se hace necesario que se responsabilice en tomar medidas para controlarla, o lo llevara a condiciones serias tales como: Enfermedad de las arterias coronarias (las que nutren el coraz�n), produciendo infarto cardiaco; Derrame cerebral; Insuficiencia Renal, entre otros.

Esta en sus manos modificar ciertos aspectos de su vida que causan o gravan notablemente la enfermedad hipertensiva:

- el sobrepeso o alimentacion excesiva
- el alcoholismo
- inactividad fisica o sedentarismo
- tabaquismo

�Cuáles son los factores de mayor riesgo de sufrir hipertensión?

  • La raza negra
  • Edad mediana o mayor
  • El sobrepeso o la obesidad
  • Toma de Anticonceptivos
  • La Diabetes Mellitus
  • La herencia familiar de enfermedad cardiovascular
  • sexo masculino

�Cuál es el tratamiento para la Hipertensión arterial?

A pesar de no conocerse la causa en la mayoria de los casos, la medicina actual ha desarrollado dos estrategias para enfrentar la enfermedad:

a) MEDIDAS PREVENTIVAS:

Ingerir mayor cantidad de alimentos saludables del tipo verduras, pescado, l�cteos y frutas, evitando las grasas de animales, como chicharr�n y manteca.

a) Disminuir la sal en los alimentos

b) Suspender las harinas y los azucares

c) Modificar el estilo de vida:

* Dejar de fumar

* Hacer un plan de ejercicios m�nimo 3 veces por semana: alg�n tipo de deporte, caminar, o aer�bicos que ayudaran adem�s a bajar de peso y disminuir el stress y la angustia

* Dejar el licor. Disminuir el peso corporal de acuerdo con su estatura

b) MEDICAMENTOS:

Se utilizan para controlar la hipertensi�n, junto con las medidas preventivas. Estos medicamentos son formulados exclusivamente por el medico, ya que cada persona responde de manera completamente individual y hay un tratamiento especifico para cada paciente.

El efecto ben�fico de los medicamentos se da en la medida en que el paciente cumpla con el tratamiento seg�n las indicaciones de horario y dosis de la droga. El seguimiento juicioso de las indicaciones medicas garantiza el �xito futuro del tratamiento y una mayor probabilidad de mantener la enfermedad controlada.

Marzo 2000

Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora ConTuSalud.com

 
subir
Menú Inicio: Home - Boletines Informativos
Menú Paciente: Busque su Médico - Busque su Odontólogo
Preguntas al Especialista - Preguntas sobre Medicamentos
Pida una Cita
- Lista de Correo - Chat - Indice de Temas
Menú Médico: Regístrese en el Directorio - Opinión del Médico
Directorio Médico
- Directorio Odontólogos

Menú Quienes Somos: Inicio - Editorial - Dé su Opinión
Pauta Publicitaria - Concursos y Rifas - Encuestas - Contáctenos

Menú Sepa Más: Embarazo - Enfermedades - Exámenes
Noticias Médicas - Nutrición - Odontología - Primeros Auxilios
Pruebas - Psicología - Sexualidad - Signos y Síntomas - Tratamientos

Comentarios? Escríbanos a
Contusalud.com© - Todos los Derechos Reservados
Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad - Retractación (Disclaimer)
Webmaster: Lic. Natalia Jaramillo, U.J.

Cartagena de Indias, Colombia, S. A.
Febrero de 2000 - 2005