HOME
 
Home
TRATAMIENTOS
TRATAMIENTOS TRATAMIENTOS TRATAMIENTOS TRATAMIENTOS
HISTERECTOMIA


DEFINICION

Es la extirpaci�n del �tero como un medio para tratar los problemas que afectan al �tero. Por tratarse de cirug�a mayor, su m�dico podr�a recomendarle otros tratamientos antes de recurrir a la histerectom�a.

En casos graves, y en aquellos que no han respondido a otros tratamientos, la histerectom�a puede ser la opci�n m�s indicada. La histerectom�a puede aliviar los s�ntomas de varias enfermedades: Fibromas, Endometriosis, Hiperplasia, Prolapso uterino, Sangrado muy abundante o irregular.

Su elecci�n depende en cierto grado de los efectos que representen para usted tanto la condici�n que padece como la operaci�n quir�rgica. Antes de tomar una decisi�n, usted deber� estar plenamente informada de todas las opciones que tiene a su alcance.

ANATOMIA DEL UTERO

El �tero es un �rgano muscular situado en la pelvis. La abertura de este �rgano se llama c�rvix o cuello uterino.

Durante el embarazo, el �tero alberga y nutre al feto.

Durante el parto, se contrae a fin de expulsar al beb�. La mujer que no est� embarazada, expulsa la membrana uterina (el endometrio) todos los meses en su per�odo menstrual.

A veces se presentan problemas uterinos, y la paciente puede padecer de dolor o de hemorragia excesiva. Tambi�n pueden desarrollarse tumores o un c�ncer. Estos problemas requieren tratamiento.

CONDICIONES QUE AFECTAN EL UTERO

La histerectom�a puede servir para tratar las afecciones del �tero. Algunas de ellas son benignas (no cancerosas), otras s� son cancerosas. Algunas producen s�ntomas que son molestos, y otras pueden poner su vida en peligro.

Su condici�n puede ser tratada con medicamentos o con diversos tipos de cirug�a, entre ellos la histerectom�a. El tratamiento que se elija depende de la naturaleza y el alcance de su condici�n. Tambi�n depende de factores de �ndole personal, tales como sus planes de tener hijos en el futuro, la intensidad de las molestias que est� padeciendo, y las dem�s opciones que puedan estar indicadas.

Por lo general se tratan primero otras formas de tratamiento. Si �stas no dan resultado, su m�dico podr�a recomendarle una histerectom�a. A continuaci�n figuran algunas de las condiciones que podr�an requerir una histerectom�a.

1. Fibromas uterinos

Los fibromas uterinos (miomas) son el tipo m�s com�n de tumor que se forma en la pelvis femenina. Son benignos y puede tener diversos tama�os. Muchos de ellos son peque�os y no producen s�ntomas ni necesitan tratamiento.

Si los fibromas crecen, pueden causar dolor. Pueden ejercer presi�n contra la vejiga u otros �rganos de la pelvis. Los fibromas que hacen presi�n contra la membrana del �tero pueden causar sangrado irregular o abundante.

Los fibromas tienden a encogerse despu�s de la menopausia. Si una paciente con fibromas est� cerca de la menopausia, podr�a ser conveniente establecer primero c�mo �sta afecta a los fibromas antes de probar ning�n tratamiento.

Algunos medicamentos pueden reducir el tama�o de los fibromas, pero solamente dan resultado mientras se los administra. Una vez que se deja de tomarlos, los fibromas pueden volver a crecer. Estos medicamentos pueden ayudar a pacientes cercanas a la menopausia y que tienen s�ntomas. La medicina utilizada para disminuir de tama�o los fibromas puede causar una p�rdida de la densidad �sea si se la administra durante demasiado tiempo. Por esa raz�n, en la mayor�a de los casos se la utiliza solamente durante unos meses.

Tambi�n administrados durante per�odos breves, estos medicamentos pueden servir para encoger los fibromas antes de una operaci�n quir�rgica, tal como la miomectom�a. En dicha operaci�n solamente se extirpan los fibromas. El �tero permanece intacto. En algunos casos, no puede optarse por una miomectom�a, y se hace necesario eliminar todo el �tero para poder aliviar los s�ntomas.

2. Hemorragia uterina anormal

La hemorragia uterina anormal consiste en un sangrado irregular, abundante o excesivo, que proviene del �tero. Puede ser causada por fibromas o por cambios hormonales. Tambi�n puede deberse a infecciones uterinas o a un c�ncer.

El tratamiento se dirige entonces a combatir la causa de la hemorragia. La terapia hormonal puede ayudar a controlarla. Si usted ha perdido mucha sangre, es posible que no tenga suficiente hierro. Se le puede dar hierro para restablecer sus reservas, pero ello no eliminar� la hemorragia.

Una histerectom�a podr�a estar indicada si otros tratamientos no le han dado resultado y la hemorragia es un problema para usted.

3. C�ncer

Con el tiempo, las enfermedades del c�rvix pueden convertirse en c�ncer. �stas pueden progresar r�pidamente o desarrollarse lentamente a lo largo de los a�os, dependiendo de la persona y del alcance de la enfermedad.

Los cambios en el c�rvix que pueden producir c�ncer pueden ser detectados mediante la prueba de Papanicolaou (Pap). Si son diagnosticados en sus primeras etapas, podr�n ser tratados satisfactoriamente sin necesidad de recurrir a una histerectom�a.

La enfermedad cervical se vuelve m�s seria - cancer invasivo - cuando abarca las capas de tejido m�s profundas o se propaga a otros �rganos. El c�ncer tambi�n puede afectar a la membrana uterina y a los ovarios.

En algunas mujeres que han contra�do este tipo de c�ncer, la radiaci�n y otros tratamientos posiblemente ayuden a controlar la enfermedad. En otras pacientes, la histerectom�a puede constituir el �nico recurso para evitar que el c�ncer se propague a los dem�s �rganos.

4. Problemas del sistema de soporte p�lvico

Los �rganos de la pelvis (la vejiga, el �tero, el recto y los intestinos) est�n sostenidos por m�sculos, ligamentos y fascias (capas o bandas de tejido fibroso). Los ligamentos y las fascias podr�an estar debilitados y no poder sostener a estos �rganos. Esto ocurre debido a la obesidad, la tos cr�nica, o el estiramiento durante el parto, y puede hacer que los �rganos p�lvicos se desplacen hacia abajo, cuelguen, o incluso se salgan por la abertura vaginal. Puede experimentarse una sensaci�n de presi�n en la regi�n p�lvica, as� como problemas para controlar la orina.

Hay cosas que usted puede hacer para aliviar estos problemas. Evite hacer movimientos que fuercen los m�sculos p�lvicos:

  • Deje de fumar
  • Pierda peso
  • Evite el estre�imiento ingiriendo abundantes l�quidos y fibra en su dieta
  • Refuerce sus m�sculos p�lvicos haciendo ejercicios Kegel. Su m�dico o enfermera pueden indicarle c�mo hacerlos.
  • Tambi�n se le puede colocar un pesario (instrumento que se coloca en la vagina para sostener los �rganos en su lugar).

Si usted ya pas� la menopausia, la terapia hormonal podr�a ayudarle a mantener sus tejidos m�s flexibles y menos susceptibles al estiramiento.

En algunos casos se puede efectuar una operaci�n para volver a colocar los �rganos en su lugar. Cuando otros tratamientos no dan resultado, puede ser necesaria una histerectom�a para corregir los problemas del sistema de soporte p�lvico.

5. Endometriosis

En los ovarios, las trompas de falopio y otras estructuras p�lvicas pueden tambi�n crecer c�lulas similares a las de la membrana del �tero (endometrio). Dicho estado se llama endometriosis. Los islotes de tejido endometri�tico pueden sangrar durante el per�odo menstrual o en otros momentos, y esa sangre puede formar quistes. La endometriosis puede causar cicatrices, adhesiones, dolor o infertilidad.

Esa condici�n afecta principalmente a mujeres de edad reproductiva. En la mayor�a de los casos esta enfermedad no constituye un problema despu�s de la menopausia, dado que ya han cesado los per�odos menstruales.

La endometriosis puede ser tratada con hormonas. Cuando de �stas no se obtiene el efecto deseado, los islotes de tejido endometri�tico pueden ser extirpados con un instrumento llamado laparoscopio. De fallar este �ltimo procedimiento, posiblemente deba procederse a una histerectom�a.

6. Dolor p�lvico

El dolor p�lvico puede tener m�ltiples causas y el diagn�stico del problema puede llevar mucho tiempo. Una causa posible puede ser la irritaci�n de los �rganos p�lvicos, la cual produce adhesiones o cicatrices. Ello puede deberse a una endometriosis, infecci�n o lesi�n.

Las adhesiones p�lvicas afectan con mayor frecuencia a la superficie del �tero, las trompas, los ovarios, y los intestinos. El dolor p�lvico tambi�n puede deberse a problemas en otras partes del cuerpo. Puede ser una consecuencia de problemas que afecten a la espalda o a los intestinos.

El tratamiento del dolor depende de la causa. Existen diferentes tipos de medicamentos que son eficaces contra diversas causas. La cirug�a efectuada con un laparoscopio tambi�n puede ser una opci�n.

Para algunas condiciones pueden servir otros tratamientos, tales como la aplicaci�n de calor o los ejercicios. La histerectom�a para aliviar el dolor deber� practicarse �nicamente despu�s de haberse probado, sin �xito, otros tratamientos.

¿EN QUE CONSISTE LA HISTERECTOMIA?

Hay tres tipos de histerectom�a: Subtotal, Total y Radical. Observe los diagramas abajo, el área punteada señala la zona a extirpar.

Parcial (o subtotal), en la que se extirpa la parte superior del �tero y el c�rvix (cuello uterino) se deja en su lugar.
Completa (o total), en la se extirpa todo el �tero, incluido el cuello uterino.

Radical, en la que se extirpa la totalidad del �tero, los nodos linf�ticos y las estructuras de soporte que rodean al �tero. Este procedimiento est� indicado cuando hay un c�ncer extenso.

Los ovarios y las trompas de falopio tambi�n podr�an ser extirpados al mismo tiempo. Este procedimiento se llama salpingooforectom�a.

El �tero puede ser removido mediante una incisi�n en el abdomen o a trav�s de la vagina. El m�todo adoptado depende de la raz�n a la que obedece la cirug�a, as� como a las resultados del examen p�lvico.


Incisión quirúrgica

En el curso de una histerectom�a vaginal, algunos m�dicos se valen de un laparoscopio para poder ver el interior del abdomen y llevar a cabo parte de la cirug�a. Dicho procedimiento se conoce como histerectom�a vaginal con ayuda de laparoscopio.

Antes del procedimiento:

  • Se le har�n ex�menes de sangre y de orina.
  • Le apican uno o m�s enemas.
  • Le rasuran las regiones abdominal y p�lvica.
  • Le administran antibi�ticos para prevenir una infecci�n.
  • Le colocan una aguja en una vena del brazo o la mu�eca conectada a un tubo por el cual se le administrar�n fluidos, medicamentos o transfusiones de sangre. Esto es lo que se llama alimentaci�n intravenosa.
  • Antes de darle anestesia (para que no sienta dolor), se le colocar�n monitores en el cuerpo. Podr�n administr�rsele anestesia general, o sea que usted estar� dormida, o anestesia regional, la cual har� que la parte inferior de su cuerpo sea insensible al dolor.

Riesgos

Al igual que con cualquier otra operaci�n quir�rgica, pueden surgir problemas, tales como los siguientes:

  • Una tromboflebitis (co�gulos de sangre en las venas o los pulmones)
  • Una infecci�n aguda
  • Una hemorragia postoperatoria
  • Un bloqueo intestinal
  • Lesiones en las v�as urinarias
  • Problemas relacionados con la anestesia
  • La muerte

Si bien entre los procedimientos de cirug�a mayor, la histerectom�a es una de las que menos riesgos presentan, usted y su m�dico deber�n sopesar los riesgos y los beneficios.

Despu�s de la operaci�n

La estad�a en el hospital despu�s de una histerectom�a var�a de acuerdo con el tipo de operaci�n practicada. Durante los primeros d�as es de esperar que sienta cierto dolor. En la mayor�a de los casos, las actividades normales, incluidas las relaciones sexuales, podr�n reanudarse en aproximadamente seis semanas.

Mientras tanto, no debe insertarse nada en la vagina. Mientras se recupera, podr� ir aumentando lentamente las actividades tales como conducir, practicar deportes y efectuar trabajos f�sicos ligeros. Usted y su m�dico podr�n decidir cu�ndo podr� usted volver a sus actividades normales. Si puede llevar a cabo una actividad sin sentir dolor y fatiga, h�galo; pero si ello le ocasionara dolor, consulte con su m�dico.

La cirug�a puede producir otros efectos que son tanto f�sicos como emocionales. Algunos de ellos son de corta duraci�n, otros duran m�s tiempo. Antes de someterse a una histerectom�a, conviene que est� al tanto de esos posibles efectos.

EFECTOS POSTERIORES

Efectos Físicos

Despu�s de una histerectom�a, los per�odos menstruales cesan. La mujer ya no puede quedar embarazada. Los ovarios siguen produciendo �vulos que, al no ser fertilizados, se disuelven en el abdomen. Si los ovarios no han sido extirpados continuar�n produciendo hormonas.

Una paciente que todav�a tiene ovarios no experimentar� los s�ntomas que acompa�an frecuentemente a la menopausia, tales como los calores. Si los ovarios tambi�n fueron extirpados junto con el �tero antes de la menopausia, entonces habr� efectos de tipo hormonal. Es como si el cuerpo experimentara la menopausia s�bitamente, en vez de a lo largo de varios a�os como sucede normalmente. Esos s�ntomas con frecuencia pueden ser tratados con la hormona llamada estr�geno.

Efectos emocionales

Muchas mujeres experimentan una reacci�n emocional breve ante la p�rdida del �tero. Tal reacci�n depende de varios factores:

  • El grado de preparaci�n que tengan antes de la cirug�a
  • El momento de su vidas en el que se les practique la cirug�a
  • Las razones a las que se debe la cirug�a
  • Si el problema m�dico ha sido curado

Algunas pacientes se sentir�n deprimidas porque ya no podr�n tener hijos. Si los problemas persisten, cons�ltelos con su m�dico.

La histerectom�a y su vida sexual

Despu�s de una histerectom�a, algunas mujeres podr�n notar cambios en sus relaciones sexuales. Debido a que el �tero ha sido extirpado, ya no ocurrir�n las contracciones uterinas que sol�an sentir durante el orgasmo.

Algunas mujeres, sin embargo, experimentan mayor placer. Ello podr�a deberse a que ya no temen quedar embarazadas y ya no sienten molestias. Si los ovarios no fueron extirpados, los genitales externos y la vagina no se ver�n afectados. En tal caso, con frecuencia no se observan cambios en la actividad sexual.

Por otro lado, si los ovarios fueron extirpados junto con el �tero, la resequedad vaginal puede constituir un problema durante el coito. El uso de estr�geno puede aliviar esta resequedad.

Si el procedimiento quir�rgico hizo necesario acortar la vagina, la penetraci�n profunda podr�a ser dolorosa. Tal vez fuera conveniente que usted se sit�e encima de su pareja o que mantenga las piernas menos separadas durante las relaciones sexuales.

CONCLUSIONES

La histerectom�a es s�lo uno de los medios de tratar problemas uterinos. Se trata de cirug�a mayor. Antes de decidir si es lo que usted necesita, obtenga toda la informaci�n posible acerca de: La condici�n m�dica que le aqueja, los dem�s tratamientos por los que puede optar, los efectos que una histerectom�a podr�a representarle.

Algunas condiciones pueden ser tratadas sin necesidad de esta intervenci�n. En otros casos, constituye la mejor soluci�n. Hable con su m�dico acerca de todas las opciones posibles.

 

Noviembre 2001

Traducido y Adaptado de: The Health Pages - Hysterectomy

Medem Medical Library: Hysterectomy

Enfermedades comunes del Útero: Opciones para su Tratamiento. Publicaci�n No. 98-0016 de la AHCPR, Abril de 1998.
Agency for Health Care Policy and Research

Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com

 
subir
Menú Inicio: Home - Boletines Informativos
Menú Paciente: Busque su Médico - Busque su Odontólogo
Preguntas al Especialista - Preguntas sobre Medicamentos
Pida una Cita
- Lista de Correo - Chat - Indice de Temas
Menú Médico: Regístrese en el Directorio - Opinión del Médico
Directorio Médico
- Directorio Odontólogos

Menú Quienes Somos: Inicio - Editorial - Dé su Opinión
Pauta Publicitaria - Concursos y Rifas - Encuestas - Contáctenos

Menú Sepa Más: Embarazo - Enfermedades - Exámenes
Noticias Médicas - Nutrición - Odontología - Primeros Auxilios
Pruebas - Psicología - Sexualidad - Signos y Síntomas - Tratamientos

Comentarios? Escríbanos a
Contusalud.com© - Todos los Derechos Reservados
Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad - Retractación (Disclaimer)
Webmaster: Lic. Natalia Jaramillo, U.J.

Cartagena de Indias, Colombia, S. A.
Febrero de 2000 - 2005