INTRODUCCION
 |
El
abuso y sobre todo el uso inadecuado de los antibi�ticos
est� llevando a la aparici�n de un problema muy
grave para la humanidad: una gran cantidad de resistencias
que est�n presentando muchos g�rmenes a estos medicamentos. |
DEFINICION
Esto
quiere decir que los g�rmenes se hacen insensibles a
determinados antibi�ticos; bacterias que antes eran
sensibles y que ahora presentan defensas eficaces contra
los antibi�ticos y por lo tanto su uso no sirve para
atacar una infecci�n.
Muchas
personas mueren por infecciones que los antibi�ticos
existentes actualmente, no son capaces de controlar.
Las defensas de estas bacterias son tales que nuestras
armas no sirven para erradicarlas y lograr salvar la
vida de estas personas.
Es
decir, se est� dando mal uso al los antibi�ticos y son
demasiado los antibi�ticos que se formulan en las consultas
m�dicas y lo cierto es que los responsables m�ximos
del abuso de estos medicamentos somos los mismos m�dicos,
pero los pacientes y, en el caso de pediatr�a, los padres,
han de evitar tomar ellos las decisiones de comprar
el tratamiento o forzar al m�dico a que les formule
un antibi�tico para la infecci�n.
La
mayor�a de las enfermedades de las �reas de o�do, nariz
y garganta y las del aparato respiratorio son causadas
por virus y, por tanto, no necesitan ANTIBIOTICOS pues
son ineficaces e incluso causan efectos innecesarios
a los ni�os.
USOS
En
repetidas ocasiones se receta un medicamento antibacteriano
cuando el ni�o llega a la consulta m�dica por
primera vez, cuando lo l�gico ser�a esperar 24-48
horas para ver la evoluci�n de la enfermedad.
El
pediatra sabe que esta demora en el tratamiento
puede ser "insoportable" para los padres y, durante
la consulta, tratar� de aportar argumentos que
puedan ayudar a sobrellevarla. Se les pide que
esperen a ver como evoluciona la enfermedad y
que si empeora adquieran el antibi�tico indicado
y se lo administren. Se deben
|
 |
poner
en contacto con el m�dico tratante antes de iniciar
la pauta y valorar mejor si iniciar o no el tratamiento.
Pero no siempre sucede as�. |
CONCLUSIONES:
El
m�dico ha de intentar valorar bien todos los casos de
enfermedad y ver si ha de administrar un antibi�tico
y cual es el adecuado. Los padres deben colaborar para
no "forzar" la situaci�n y "exigir" el tratamiento.
No se deben repetir tratamientos para diferentes casos
sin consultar al medico.
Abril
2000
Adaptado
por Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada - U. J
Editora Contusalud.com
|