HOME
 
Home
SEXUALIDAD
SEXUALIDAD SEXUALIDAD SEXUALIDAD SEXUALIDAD
SEXUALIDAD HUMANA


INTRODUCCION

El comportamiento humano alrededor de la reproducci�n y el placer sexual ha sido tab� para todas las culturas y es tarea dif�cil establecer normas de conducta apropiadas y universales en lo que se refiere a la vida sexual.

El sexo ejerce una fascinaci�n tan fuerte sobre el ser humano no solo por la intensidad del placer que proporciona, ni por su estrecha relaci�n con otros aspectos importantes como belleza corporal, amor conyugal y filial, sino porque adem�s esta vinculado directamente al concepto del origen del hombre.

INICIOS

La sexualidad comienza desde la propia gestaci�n y termina con la muerte del individuo; Impregna todos y cada no de los actos de la vida cotidiana. Crea reglas de comportamiento, evoluciona con la historia y es una continua fuente de placer o frustraci�n, desde la adolescencia hasta la vejez.

Grandes pensadores de cada �poca han aportado sus trabajos para la comprensi�n de los fen�menos que se estudian en lo que se conoce hoy como sexolog�a moderna. Uno de los padres de la sexolog�a, Freud, su obra se destaca por el papel central que asigna a la sexualidad como determinante en las conductas del hombre. Su trabajo se enfoc� en c�mo el deseo sexual, consciente o inconsciente, determina la salud individual y no tanto en la conducta sexual misma.

Ante todo el sexo es un proceso fisiol�gico, y es por eso que la fisiolog�a es primordial para su adecuada comprensi�n, puesto que se trata de una funci�n org�nica. La psicolog�a es la segunda ciencia, cuyos aportes resultan fundamentales para la comprensi�n de la sexualidad humana.

La sexolog�a comprende el estudio del comportamiento sexual considerado en cuatro divisiones: el sexo, la estructura y la funci�n sexual (aspectos compartidos por el hombre y los animales) y la sexualidad, caracter�stica exclusiva del ser
humano y que tiene que ver con el comportamiento del individuo dependiendo de su clasificaci�n gen�rica y de las interacciones de los dem�s campos de la sexolog�a.

Es necesario saber tambi�n que la funci�n sexual puede convertirse en disfunci�n con cierta facilidad quiz�s debido a cierta fragilidad tanto de los determinantes biol�gicos como de los controles basados en la experiencia y el aprendizaje.

La humanidad sufre de distintos trastornos sexuales con bastante frecuencia debido no solo a causas org�nicas sino a alguna influencia de la ansiedad, el temor, la depresi�n, personalidades alteradas, toxicoman�as y problemas de convivencia de la pareja.

Octubre 2000

Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com

 
subir
Menú Inicio: Home - Boletines Informativos
Menú Paciente: Busque su Médico - Busque su Odontólogo
Preguntas al Especialista - Preguntas sobre Medicamentos
Pida una Cita
- Lista de Correo - Chat - Indice de Temas
Menú Médico: Regístrese en el Directorio - Opinión del Médico
Directorio Médico
- Directorio Odontólogos

Menú Quienes Somos: Inicio - Editorial - Dé su Opinión
Pauta Publicitaria - Concursos y Rifas - Encuestas - Contáctenos

Menú Sepa Más: Embarazo - Enfermedades - Exámenes
Noticias Médicas - Nutrición - Odontología - Primeros Auxilios
Pruebas - Psicología - Sexualidad - Signos y Síntomas - Tratamientos

Comentarios? Escríbanos a
Contusalud.com© - Todos los Derechos Reservados
Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad - Retractación (Disclaimer)
Webmaster: Lic. Natalia Jaramillo, U.J.

Cartagena de Indias, Colombia, S. A.
Febrero de 2000 - 2005