DEFINICI�N
La
hidroterapia es el proceso terap�utico que consiste
en el tratamiento de todo el cuerpo o partes del cuerpo
con agua a temperaturas variadas. Puede contribuir al
alivio y hasta la curaci�n de las enfermedades m�s diversas
a trav�s de la presi�n ejercida sobre el cuerpo, de
los ba�os simples o con la adici�n de determinados productos,
del efecto de propulsi�n de arriba hacia abajo y de
acciones localizadas. Esto es porque act�an sobre el
metabolismo, el sistema nervioso y la circulaci�n sangu�nea.
La
hidroterapia (una de las revoluciones en la medicina,
especialmente en la rama de la rehabilitaci�n f�sica)
es un reactivador y puede emplearse tanto para primeros
auxilios como para muchos problemas cotidianos, ya que
al restablecer el flujo de energ�a contribuye a que
el organismo se cure por s� mismo y evita la aparici�n
de muchos otros problemas de salud.
ANTECEDENTES
|
La
enorme variedad de t�cnicas y usos terap�uticos
que incluyen agua se conocen con el nombre
general de hidroterapia y forma parte de
un enfoque general de la buena salud conocido como
medicina hol�stica. Uno de los principales objetivos
de esta medicina, que no usa medicamentos, pone
de relieve la interacci�n entre mente, cuerpo y
nutrici�n, super�ndose as� los bloqueos de energ�a. |
Desde
tiempos ancestrales, el agua ha sido una medicina natural
que beneficia a todo el cuerpo, es de muy bajo costo
y f�cil de autoaplicar. Puede utilizarse de formas polifac�ticas
y sin efectos secundarios para ayudar a controlar y
curar problemas agudos -desde la diarr�a, pasando por
un resfr�o hasta las migra�as- as� como la mala salud
cr�nica.
EFECTOS
DEL TRATAMIENTO
El
agua puede equilibrar la temperatura del organismo,
retirar el material t�xico o extra�o y estimular o serenar
la totalidad del sistema nervioso.
- Aplicaci�n
breve de agua fr�a act�a como t�nico
- Aplicación
prolongada de agua fría act�a como sedante
- El
hielo o agua congelada es muy �til para reducir el
dolor de las quemaduras no profundas, aminorar la
hemorragia en heridas y reducir las inflamaciones.
- El
agua tibia es sedante y relaja el cuerpo.
- El
agua caliente, en aplicaciones breves, seda y descongestiona
el organismo y el tono muscular, logrando que el cuerpo
se sienta m�s relajado
- Aplicaci�n
prolongada de agua caliente descongestiona el cuerpo
relaj�ndolo en su totalidad.
Otra
de las formas de tratamientos con agua es a trav�s de
vapor. Este aumenta la actividad de la piel y provoca
la transpiraci�n que, a su vez, limpia el cuerpo desde
su interior. Por
ejemplo, el vapor caliente de un vaporizador, en el
cual hemos aplicado gotas de aceites esenciales, alivia
la congesti�n pectoral, agrega aire h�medo a las habitaciones
evitando enfermedades nasales y de las mucosas de los
senos del cr�neo, adem�s de aliviar muchos problemas
al�rgicos transmitidos por el aire.
OTROS
TIPOS DE TRATAMIENTOS
Frotaciones
y lavados: estimulan el metabolismo, la circulaci�n,
la respiraci�n, adem�s de fortalecer y robustecer
Compresas,
vendajes y cataplasmas hacen bajar la fiebre, estimulan
la irrigaci�n cut�nea, calman el sistema nervioso cuando
son fr�os;
Compresas
y vendajes alivian los dolores y eliminan espasmos,
cuando son calientes; Duchas
- de cuerpo entero o localizadas; calientes o fr�as;
Ba�os
de inmersi�n fr�os para estimular el sistema nervioso
y circulatorio o calientes para relajar, calmar
y combatir el insomnio; |
 |
Ba�os
localizados para resolver problemas espec�ficos en los
brazos, ojos, cara, Pies etc.; estimulan la irrigaci�n
de la regi�n abdominal y de la pelvis, cuando son fr�os;
Ba�os
de vapor - sudor�feros, descongestionantes y adelgazantes;
T�cnicas
diversas - inhalaci�n, lavados, clisteres, g�rgaras,
etc.
RECOMENDACIONES
-
Las aplicaciones de agua fr�a, que se hacen generalmente
sobre un cuerpo que se haya calentado previamente
y en un ambiente tambien calefaccionado estimula el
metabolismo y la producci�n activa de calor.
- Tambien
se efect�an de agua caliente, siendo estas mas recomendadas
cuando se deben efectuar sobre una persona debilitada,
con el cuerpo fr�o o deprimido, estos ba�os relajan
y disminuyen la presi�n arterial.
- Se
recomienda siempre terminarlos con una ducha de agua
fr�a.
- En
todos los casos despu�s de aplicado el ba�o, solo
deben secarse los cabellos y la cara, dejando el resto
del cuerpo h�medo envuelto en una manta o frazada
y acostado en cama y con abrigo.
CONCLUSION
El
agua es un elemento esencial para el organismo, pues
ya sea en forma de linfa o de sangre transporta, disuelve,
distribuye los alimentos por las c�lulas, remueve residuos,
etc. Tanto su ingesti�n (agua pura, preferentemente
de fuente mineral, o en forma de infusiones) y su uso
en baños de limpieza diarios, como su aplicaci�n
a trav�s de m�todos espec�ficos, constituyen una manera
segura de utilizar la naturaleza para conseguir el equilibrio
del cuerpo.
 |
A
los efectos medicinales que ejerce el agua sobre
el organismo se le suman ahora ejercicios especiales
para el tratamiento de personas con discapacidad. |
Febrero
2001
Adaptado
del Bolet�n Mente y Esp�ritu
Natalia
Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com
|