HOME
 
Home
TRATAMIENTOS
TRATAMIENTOS TRATAMIENTOS TRATAMIENTOS TRATAMIENTOS
TRASTORNOS DE APRENDIZAJE


INTRODUCCION

Un 15% de la poblaci�n de los Estados Unidos, o sea, uno de cada siete estadounidenses, tiene alg�n tipo de trastorno de aprendizaje, seg�n el Instituto Nacional de la Salud (National Institute of Health)

El trastorno de aprendizaje m�s com�n es el que afecta al lenguaje y la lectura; un 80% de estudiantes con trastornos de aprendizaje presenta problemas de lectura. Con frecuencia los trastornos de aprendizaje se repiten dentro de la familia.

Los trastornos de aprendizaje no se deben confundir con otras discapacidades como el retraso mental, el autismo, la sordera, la ceguera o los trastornos del comportamiento. Ninguna de estas discapacidades constituye un trastorno de aprendizaje. Tampoco deben confundirse con la falta de oportunidades educativas, como los cambios frecuentes de escuela o las faltas de asistencia a clase.

Del mismo modo, los ni�os que est�n aprendiendo ingl�s, no necesariamente padecen trastornos de aprendizaje. Con frecuencia, los trastornos de aprendizaje se dan en ni�os con trastornos de atenci�n, como el trastorno por d�ficit de atenci�n, con o sin hiperactividad, pero se trata de trastornos diferentes.

DEFINICION

El t�rmino "Trastornos de aprendizaje" describe un trastorno neurobiol�gico por el que el cerebro humano funciona o se estructura de manera diferente. Estas diferencias interfieren con la capacidad de pensar o recordar. Los trastornos de aprendizaje pueden afectar a la habilidad de la persona para hablar, escuchar, leer, escribir, deletrear, razonar, recordar, organizar informaci�n o aprender matem�ticas.

Con frecuencia los trastornos de aprendizaje no se detectan porque no son apreciables a simple vista. Adem�s, resulta dif�cil reconocerlos porque su gravedad y sus caracter�sticas var�an en cada caso. Los trastornos de aprendizaje no se pueden ni curar ni corregir; son trastornos que duran toda la vida. Pero si se les proporciona la ayuda adecuada, los ni�os con trastornos de aprendizaje pueden tener �xito en la escuela y triunfar en la vida.

Los padres pueden ayudar a los ni�os con trastornos de aprendizaje estimulando sus puntos fuertes y conociendo los d�biles, colaborando con quienes proporcionan ayuda profesional, entendiendo el sistema educativo y aprendiendo estrategias para afrontar problemas espec�ficos.

TIPOS MAS COMUNES DE TRASTORNOS DE APRENDIZAJE

Dislexia: trastorno relacionado con el lenguaje por el cual la persona tiene problemas para entender palabras, oraciones o p�rrafos.

Discalculia: trastorno relacionado con las matem�ticas por el cual la persona tiene dificultades para resolver problemas y entender conceptos matem�ticos.

Disgrafia: trastorno relacionado con la escritura por el cual la persona tiene dificultades para formar correctamente las letras o escribir dentro de un espacio determinado.

Trastorno de procesamiento auditivo o visual: trastorno sensorial por el cual la persona tiene dificultades para comprender el lenguaje a pesar de tener el o�do y la vista normales.

SINTOMAS COMUNES

Los cient�ficos avanzan cada d�a m�s en el estudio de los trastornos de aprendizaje. A menudo son los padres los primeros en darse cuenta de que "algo no anda bien". Si aprendemos a reconocer los s�ntomas comunes de los trastornos de aprendizaje, podremos detectar a tiempo los problemas potenciales.

Preescolar: El ni�o:

 
  • Tarda m�s en hablar que la mayor�a de los ni�os.
  • Tiene problemas de pronunciaci�n.
  • El crecimiento de su vocabulario es lento; con frecuencia tarda en encontrar la palabra correcta.
  • Tiene dificultades para rimar palabras.
  • Es muy inquieto y se distrae con facilidad.
  • Tiene problemas de interacci�n con ni�os de su edad.

Grados Kinder- 4 elemental: El ni�o:

  • Tarda en aprender la relaci�n que existe entre las letras y los sonidos.
  • Confunde palabras b�sicas (correr, comer, querer)
  • Con frecuencia comete los mismos errores al leer o deletrear: confusi�n de letras de simetr�a opuesta (b/d); inversiones (b/d; m/w); transposiciones (casa/saca); o sustituciones (casa/hogar).
  • Transpone las secuencias de n�meros y confunde los signos aritm�ticos (+,-, x, /,=)
  • Tiene dificultades para recordar datos.
  • Tiene dificultades para aprender nuevas habilidades; depende mucho de la memorizaci�n.
  • Es impulsivo y no sabe organizarse.
  • No sujeta el l�piz adecuadamente.
  • Tiene problemas para leer el reloj.
  • Presenta mala coordinaci�n; no es consciente de su entorno f�sico; es propenso a los accidentes.
Grados 5-8 elemental: El ni�o:

 
  • Invierte secuencias de letras (casa/saca, sol/los) Evita redactar.
  • Tiene dificultades para aprender prefijos, sufijos, ra�ces y otras estrategias de ortograf�a.
  • Evita la lectura en voz alta.
  • Tiene dificultades para comprender problemas matem�ticos.
  • Tiene dificultades de escritura.
  • Sujeta inadecuadamente el l�piz, con demasiada fuerza o utilizando todo el pu�o.
  • Evita redactar.
  • Carece de facilidad para recordar datos.
  • Encuentra dificultades para hacer amigos.
  • Tiene problemas para comprender el lenguaje corporal y las expresiones de la cara.

Estudiante de educaci�n secundaria y adulto:

  • Contin�a con problemas de ortograf�a; con frecuencia escribe una palabra de varias formas distintas en un mismo texto.
  • Evita tareas de lectura y redacci�n.
  • Tiene dificultades para resumir.
  • En los ex�menes, tiene problemas para contestar a las preguntas que exigen una respuesta amplia.
  • Carece de facilidad para memorizar.
  • Tiene dificultades para adaptarse a nuevos ambientes.
  • Trabaja con lentitud.
  • Tiene dificultades para comprender conceptos abstractos.
  • Presta muy poca atenci�n a los detalles o se concentra demasiado en ellos.
  • Malinterpreta la informaci�n que lee.

QUE HACER?

Conozca los puntos fuertes de su hijo

Los ni�os con trastornos de aprendizaje a menudo son muy inteligentes, poseen capacidad de liderazgo o sobresalen en m�sica, artes, deportes u otras �reas creativas. No se concentre s�lamente en las deficiencias de su hijo, enfatice y recompense sus destrezas. An�mele en sus intereses extraescolares.

Inf�rmese sobre el rendimiento escolar

Re�nase con los profesores y con el personal de apoyo de la escuela de su hijo para conocer el rendimiento y la actitud del ni�o. Observe su capacidad para el estudio, y para terminar la tarea y los quehaceres que usted le impone en casa.

Solicite que eval�en a su hijo

Pida a las autoridades escolares una evaluaci�n educativa completa que incluya pruebas de evaluaci�n. Estas pruebas para detectar los trastornos de aprendizaje miden tanto las deficiencias como las destrezas del ni�o. Una evaluaci�n completa incluye, adem�s de estas pruebas, entrevistas con el ni�o, observaci�n directa, an�lisis de su expediente acad�mico y de su historia m�dica, y entrevistas con los profesionales que le tratan. Tanto los padres como la escuela pueden solicitar la evaluaci�n; sin embargo, la evaluaci�n s�lo se llevar� a cabo si los padres lo autorizan por escrito. Dado que usted es una de las personas que mejor puede observar el desarrollo del ni�o, su participaci�n activa en el proceso de evaluaci�n es muy importante. Si no comprende los resultados, pida que se los expliquen.

Trabaje en equipo para ayudar a su hijo

Si la evaluaci�n revela un trastorno de aprendizaje, su hijo tendr� derecho a recibir servicios de educaci�n especial. En ese caso, los padres trabajar�n con un equipo de profesionales, que incluye al maestro del ni�o, para establecer un programa de educaci�n individualizada (Individualized Education Program IEP). Se trata de un documento que recoge el rendimiento actual del ni�o; los objetivos anuales y a corto plazo; tipo y duraci�n de los servicios especiales previstos para el ni�o; y m�todos para evaluar sus progresos. Para estudiantes de 16 a�os de edad en adelante, el programa tiene que incluir adem�s un plan para facilitar la transici�n del joven de la escuela al "mundo real".

Hable con su hijo acerca de su trastorno

A los ni�os con trastornos de aprendizaje hay que dejarles claro que no son ni tontos ni vagos. Son personas inteligentes que tienen problemas para aprender porque sus mentes procesan las palabras o la informaci�n de una manera diferente. A veces resulta dif�cil hablar con el ni�o de un trastorno que no comprendemos del todo; inf�rmese. Es importante ser sincero y optimista. Expl�quele a su hijo que le va a costar aprender, pero que lo puede conseguir; haga hincapi� en sus destrezas; d�gale que conf�a en que con esfuerzo y la ayuda adecuada lograr� el �xito.

Encuentre t�cticas que puedan ayudarle

Los maestros pueden cambiar la rutina de la clase para ayudar a los ni�os con trastornos de aprendizaje. Hable con el maestro de su hijo acerca de estas posibilidades: leer en voz alta informaci�n escrita; permitir tiempo adicional en los ex�menes; grabar las lecciones y usar otras tecnolog�as. Sus decisiones deben constar por escrito en el programa individualizado (IEP).

Controle el progreso del ni�o

Haga un seguimiento del progreso de su hijo para asegurarse de que se est�n satisfaciendo sus necesidades. Mantenga al d�a la carpeta de evaluaci�n de su hijo con muestras actualizadas de su trabajo escolar y de los resultados de los ex�menes. Si su hijo no progresa, h�blelo con el personal de la escuela y colabore con ellos para introducir cambios. Conserve una copia del programa individualizado (IEP) y rep�sela antes de cada reuni�n del programa.

Conozca sus derechos

Inf�rmese sobre sus derechos y responsabilidades en materia de educaci�n especial. En la escuela del ni�o puede solicitar un extracto en su propio idioma. El Decreto sobre Educaci�n de Personas Incapacitadas (The individuals with Disabilities Education Act, I.D.E.A.) establece que todos los ni�os tienen derecho a una "educaci�n p�bica, adecuada y gratuita".

QUE PUEDEN HACER LOS PADRES?

Trabaje con su hijo en casa

Para un ni�o, sus padres son sus primeros y mejores maestros. Demuestre a su hijo que leer puede ser divertido. Lea con �l todos los d�as y vaya con frecuencia a la biblioteca. Ind�quele las palabras de las vallas publicitarias, de las se�ales de tr�fico, de las etiquetas de los alimentos, de los envases y del correo. Haga juegos de palabras. D� ejemplo dejando que su hijo lo vea leer y escribir en casa.

�nase a quienes tienen su misma inquietud

Usted no est� solo. Uni�ndose a otros padres y profesionales, podr� entender mejor el problema; disipar conceptos populares err�neos; ayudar a establecer sistemas educativos que satisfagan las necesidades de los ni�os que presentan trastornos de aprendizaje y obtener apoyo para usted mismo. Busque entre las organizaciones que aparecen en Internet y la forma de involucrarse y de aprender m�s acerca de los trastornos de aprendizaje.

Trabaje con profesionales

Hay muchos profesionales que pueden ayudar a su hijo. Pida al maestro de su hijo o a un asesor de recursos los nombres de personas que pueden ayudarle.

 

Agosto 2001

Adaptado de la Publicación "Trastornos del Aprendizaje" de la Coordinated Campaign for Learning Disabilities - CCLD

Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com

 
subir
Menú Inicio: Home - Boletines Informativos
Menú Paciente: Busque su Médico - Busque su Odontólogo
Preguntas al Especialista - Preguntas sobre Medicamentos
Pida una Cita
- Lista de Correo - Chat - Indice de Temas
Menú Médico: Regístrese en el Directorio - Opinión del Médico
Directorio Médico
- Directorio Odontólogos

Menú Quienes Somos: Inicio - Editorial - Dé su Opinión
Pauta Publicitaria - Concursos y Rifas - Encuestas - Contáctenos

Menú Sepa Más: Embarazo - Enfermedades - Exámenes
Noticias Médicas - Nutrición - Odontología - Primeros Auxilios
Pruebas - Psicología - Sexualidad - Signos y Síntomas - Tratamientos

Comentarios? Escríbanos a
Contusalud.com© - Todos los Derechos Reservados
Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad - Retractación (Disclaimer)
Webmaster: Lic. Natalia Jaramillo, U.J.

Cartagena de Indias, Colombia, S. A.
Febrero de 2000 - 2005