INTRODUCCION
 |
Las
v�rices son la m�s com�n de las enfermedades vasculares
perif�ricas. Se presentan preferiblemente en la
mujer. Claro que el hombre las padece pero en menor
porcentaje. La edad no influye, pueden aparecer
a la edad de 15 a�os, como a los 30. |
DEFINICION
Las
varices ocurren por malfunci�n de las v�lvulas de las
venas de las piernas. Consisten en la dilataci�n, alargamiento
y tortuosidad de las venas superficiales de los miembros
inferiores.
En
condiciones normales, las v�lvulas venosas est�n
para ayudar a que la sangre de retorno vuelva al
coraz�n y no caiga por efecto de la gravedad. Sin
embargo, los embarazos,
las tromboflebitis,
la obesidad
o una cierta predisposici�n cong�nita pueden hacer
que las v�lvulas se ensanchen y debiliten. |
 |
 |
La
sangre se estanca as� en las venas sobre todo de
las piernas y �stas se hacen gordas y tortuosas.
Las varices tienden a hacerse m�s grandes con el
tiempo, y pueden llegar a ser causa de edemas en
las piernas y �lceras varicosas, que a menudo se
preceden de pigmentaci�n café oscura de la
piel. |
CAUSAS
La
enfermedad venosa describe una debilidad de las paredes
de las venas y una diferencia en el n�mero de las v�lvulas
que predispone al ser humano, desde su nacimiento, a
padecer esta enfermedad. Est� demostrado que es hereditaria:
estudios recientes muestran que por lo menos de dos
a tres miembros de una misma familia sufren de esta
enfermedad. Algunas causas pueden ser:
- Embarazo
- Ingesta
de anticonceptivos
- Obesidad
- Inmovilizaci�n
en cama por largo tiempo
- Inmovilizaci�n
durante largos viajes, bien en carro o avi�n
- Pacientes
con neoplasias (c�ncer)
- Cirug�as
prolongadas
- Insuficiencia
card�aca
La
bipedestaci�n (permanecer de pie), influye en el desarrollo
de las v�rices ya que se aumenta la presi�n a trav�s
de los vasos sangu�neos venosos. Al aumentarse esta
presi�n, la sangre trata de salir del lecho vascular
produciendo edema (inflamaci�n), dolor y m�s dilataci�n
de las venas normales.
Se
trata de una enfermedad preferiblemente del sexo
femenino, y la tendencia de la mujer a las labores
dom�sticas (lavar, planchar, cocinar, etc.) hace
que permanezca por largos per�odos en forma est�tica,
lo que agrava su enfermedad. Igualmente, la permanencia
en posici�n sentada tiene unos efectos similares
al permanecer de pie. |

|
SIGNOS
Y SINTOMAS
- Venas
agrandadas visibles bajo la piel de las piernas.
- Coloraci�n
parda-gris�cea de los tobillos ó pantorrillas.
- Ulceras
en la piel de los tobillos.
- Pesadez
de las piernas
-
Inflamaci�n (edema)
-
Tensi�n
-
Calambres nocturnos
-
Malestar en las piernas
-
Sensaci�n de calor
- Dolor
- Molestias
en general
TIPOS
DE VARICES
1.
Tronculares:
son aquellas que afectan cualquiera de las venas principales
de las piernas (safena interna, safena externa).

2.
Recticulares:
son aquellas peque�as v�rices abultadas que se encuentran
localizadas en cualquier territorio de la pierna y
que no corresponden a los territorios de las venas
safenas.
3.
Venectasias intrad�rmicas:
son finas ramificaciones venosas, prominentes, de
color viol�ceo o rojo, cuya importancia es primordialmente
est�tica.
LOCALIZACION
Y DIAGNOSTICO
Las
v�rices se ubican en los miembros inferiores.
Pueden estar localizadas en los muslos, las piernas
y los pies.
El
examen de las venas corresponde al m�dico especialista,
y debe hacerse con el paciente en posici�n de
pie, toda vez que es la forma en que las venas
aparecen.
Este
es un examen simple durante el cual el m�dico
podr� detectar f�cilmente el tipo de enfermedad,
a la vez que descartar� otro tipo de enfermedad
que pueda simular los s�ntomas ya descritos.
|
|
FACTORES
QUE FAVORECEN APARICION DE VARICES
Durante
mucho tiempo se atribuy� como causa de v�rices el embarazo.
Hoy sabemos claramente que la gestaci�n no produce v�rices.
La mujer que gen�ticamente est� predispuesta a tenerlas,
con el embarazo o sin �l, las presentar�.
Desde
luego la presi�n uterina aumenta la �stasis venosa y
dificulta el flujo de retorno venoso normal, y se puede
considerar que al igual que otros factores como estar
de pie, o sentado, contribuye a la formaci�n de v�rices,
pero sin que sea el embarazo la causa directa de estas.
El
sedentarismo equivale a la falta de ejercicio o movilidad
de las extremidades, facilitando su aparición.
Durante
mucho tiempo se dijo que las prendas de vestir apretadas
como medias al tobillo, ligas, zapatos apretados o de
tac�n alto eran perjudiciales y desencadenaban v�rices.
Hoy sabemos que las ligas y las medias al tobillo no
perjudican ni crean v�rices, aunque desde luego no son
muy recomendables en el enfermo varicoso.
El
tac�n alto est� indicado ya que al tener el tal�n levantado
contrae la bomba muscular de los m�sculos gemelos facilitando
de esta forma un mejor retorno venoso a la sangre.
TRATAMIENTO
Se
debe acudir a la consulta del especialista con el fin
de indicarle tratamiento decirug�a, escleroterapia,
tratamiento m�dico u otros, teniendo en cuenta el tipo
de v�rices, su localizaci�n, sus repercusiones o lo
avanzado de su enfermedad.
Cada
paciente es un mundo y por consiguiente debe emplearse
el m�todo que sea necesario y conveniente para el beneficio
del enfermo. El m�dico es quien debe juzgar e indicar
a su paciente el tipo de tratamiento necesario para
lograr un resultado �ptimo, r�pido y eficaz para as�
obtener el beneficio buscado.
El
tratamiento de las v�rices, cuando est�n comprometidas
las grandes venas (safenas interna y externa) debe ser
quir�rgico. Cuando no est�n comprometidas las grandes
venas, y las v�rices son aisladas, el especialista puede
determinar si este tratamiento debe ser de tipo quir�rgico
o escleroter�pico.
Cirugía
Safenectomía: Cualquier
cirug�a o procedimiento practicado al ser humano, desde
luego conlleva a un riesgo, pero las t�cnicas actuales,
el desarrollo de la anestesiolog�a y los adelantos cient�ficos,
han simplificado mucho este tipo de procedimiento.
En
la d�cada actual la cirug�a de las v�rices se ha simplificado
de tal forma que se puede realizar en forma ambulatoria,
eso quiere decir que el paciente ingresa a la cl�nica
en horas de la ma�ana y en la tarde est� retornando
a su casa. La indicaci�n es que a las 12 horas de operado
ya debe caminar.
La enfermedad varicosa guarda una relaci�n est�tica
importante. La pregunta frecuente del enfermo varicoso
es: '�c�mo me quedar�n las piernas despu�s de la cirug�a?'
Con la microcirug�a, las incisiones son de un di�metro
milim�trico, que hacen que estas desaparezcan al cabo
de algunos meses sin que quede el m�s m�nimo vestigio
de ellas.
La
Escleroterapia: Es
un procedimiento por medio del cual introduciendo una
sustancia activa en la luz de un vaso, lo oblitera (cierra),
haci�ndolo desaparecer en forma completa. La escleroterapia
es del dominio espec�fico del angi�logo, quien es la
�ltima persona que puede indicarlo o contraindicarlo
de acuerdo con el estado del paciente, el tama�o de
las venas y su localizaci�n. Debe hacerse teniendo en
cuenta los antecedentes del paciente.
La
escleroterapia deber� usarse en:
-
Venas de peque�o calibre
-
Telangiectasias
-
Venectasias
- Var�culas
aisladas
- Venas
residuales
- Venas
recidivantes.
No
podr� utilizarse en:
-
Venas de gran calibre (safenas externas o internas)
- Venas
perforantes incompetentes.
El
tratamiento m�dico:
el uso de f�rmacos o medicamentos es un arma fundamental
que debe usarse como coadyuvante de cualquier tratamiento
que se realice para la enfermedad venosa.
Los
f�rmacos espec�ficos act�an sobre las paredes de las
venas, disminuyendo el proceso inflamatorio de las mismas,
y los tejidos que la rodean. Dichos f�rmacos mejoran
considerablemente las molestias causadas por la enfermedad
venosa. Para tener un resultado positivo con los medicamentos,
su tratamiento deber� ser prolongado y peri�dico.
En
muchos casos los remedios naturales surten efecto, mejoran
la apariencia de la vena y ayudan a contrarrestar las
molestias.
1. Despu�s del ba�o friccione las piernas suavemente,
de abajo hacia arriba, con agua de hamamelis, durante
dos minutos.
2. Mezcle en partes iguales agua con aceite de oliva,
o aceite de almendras dulces, cal�ndula o romero. Masajee
hacia arriba suavemente.
3. Incremente el consumo de vitamina C (c�tricos, br�coli,
frutas, verduras frescas) y vitamina E (germen de trigo,
nueces, semillas, huevos, cereales, vegetales de hoja
verde).
4. Coma mucha fibra para evitar el estre�imiento.
MEDIDAS
PREVENTIVAS
Prevenir
es el mejor tratamiento para evitar las v�rices. El
m�dico vascular le indica qu� hacer:
A.
Llevar dieta balanceada porque la obesidad dificulta
la circulaci�n.
B. Hacer ejercicio, especialmente gimnasia, nataci�n
o ciclismo. Si no, caminar una hora diaria
C.
Usar medias compresivas, porque constri�en las varicocidades,
garantizan el retorno venoso y evitan el estancamiento
de la sangre.
D. Al terminar el ba�o echarse finalmente agua fr�a,
haciendo un masaje ascendente desde los tobillos hasta
los muslos.
E. Evitar depilaci�n con cera caliente, saunas o ba�os
prolongados a temperaturas altas.
F. Caminar descalzo sobre las puntas de los pies, durante
unos dos minutos y descansar. Repetir este ejercicio
cinco veces al d�a.
Noviembre
2001
Traducido
y Adaptado de:
1. Spider and Varicose Veins
VOL 106 / NO 3 / SEPTEMBER 1999 / POSTGRADUATE MEDICINE
2.
Varicose Veins: ThriveOnLine Medical Library
3.
Medline Plus: Health Information: Varicose Veins
Natalia
Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com
|