DEFINICION
Antes
de comenzar a hablar de las novedades en el tratamiento
de las Hemorroides,
vamos a revisar primero qué son las Hemorroides,
cuáles son sus causas, sus síntomas y
como se diagnostican.
Las
Hemorroides son venas dilatadas en la parte inferior
del recto o ano Se clasifican en dos tipos: las Hemorroides
Internas est�n sobre el ano en el recto, no se ven
a simple vista a menos que se exterioricen; generalmente
no son dolorosas, sus s�ntomas son el sangrado en la
defecaci�n, y las Hemorroides externas son las
que se desarrollan alrededor del ano, y suelen ser m�s
dolorosas, sobre todo si se forma un coagulo en el interior;
Se pueden ver a simple vista.
CAUSAS
Algunas
causas que predisponen a padecer de hemorroides son:
- Estre�imiento
que, al forzar el paso de las heces, comprime las
venas hemorroidales.
- Diarrea,
que puede producir irritaci�n.
- Estar
de pie o sentado durante mucho tiempo seguido.
- Embarazo,
sobre todo en las �ltimas semanas.
- Hay
con frecuencia antecedentes familiares que sugieren
un fondo o predisposici�n hereditaria.
SIGNOS
Y SINTOMAS
Los
principales s�ntomas son la aparici�n de un sangrado
rectal escaso y molestias al defecar, con
secreci�n mucosa del recto. A veces se puede apreciar
una anemia y sobre todo lo m�s caracter�stico
es la propia palpaci�n de las hemorroides en
el ano, que incluso pueden ser reducidas manualmente
por el paciente.
Como
complicaci�n de las hemorroides:
- Se
puede producir una estrangulaci�n de las mismas.
- La
anemia intensa secundaria a hemorragias abundantes
o a la persistencia de la p�rdida de peque�as cantidades
de sangre es otra complicaci�n de las hemorroides.
DIAGNOSTICO
Para
el diagn�stico de hemorroides debemos tener unos s�ntomas
caracter�sticos de sangre y secreciones al defecar,
con una inspecci�n anal externa o examen rectosc�pico,
que confirme la presencia de la dilataciones en el recto.
Se
deben realizar an�lisis para comprobar la posible presencia
de anemia. Como el sangrado rectal es el s�ntoma m�s
com�n de las hemorroides internas, y aparece tambi�n
en diversos tumores del colon y del recto es recomendable
realizar una recto- sigmoidoscopia, para poder
descartar otras enfermedades.
TIPOS
DE TRATAMIENTO:
MEDIDAS
GENERALES
- Dieta
- Antiinflamatorios
locales
-
Analg�sicos
- Otros
TRATAMIENTO
NO QUIRURGICO
1. Esclerosis: inyecci�n
2.
Ligadura
3.
Congelaci�n: Crioterapia
4.
Coagulaci�n con Rayos infrarrojos (IRC por sus siglas
en espa�ol)
TRATAMIENTO
QUIRURGICO
- Cirug�a:
resecci�n Hemorroidectomía
TRATAMIENTO
DE COAGULACION CON RAYOS INFRARROJOS:
 |
Es
un procedimiento que esta en auge desde inicios
de la d�cada de los noventa, ya que ha sido usado
exitosamente en todas las clases de hemorroides
especialmente las de tipo sangrante, grados leve
a moderado. |
El
Procedimiento es realizado en el consultorio. Esta es
la posición del paciente durante la IRC. No
requiere preparaciones complicadas y se puede utilizar
en todo tipo de pacientes siempre y cuando este indicado
correctamente por el medico especialista.
Cada
sesi�n dura unos pocos segundos, se realiza de
manera ambulatoria y con pocos efectos secundarios.
Terminada
cada sesi�n, el paciente puede reasumir su actividad
normal sin muchos cuidados especiales.
Se
requieren de 1 a 4 sesiones dependiendo de la
respuesta de los tejidos al tratamiento que varia
en cada paciente.
|
 |
Tiene como ventaja adicional la de poder reiniciar el
tratamiento en caso de reaparici�n de las hemorroides.
Es muy importante la evaluaci�n previa por parte del
medico para decidir cual tratamiento es el conveniente
ya que no todos los pacientes son candidatos para este
procedimiento.
Abril
2000
PARA
MAYORES INFORMES, DIRIJASE AL
DIRECTORIO MEDICO CONTUSALUD.COM
DR. FAUSTO ENRIQUE VELEZ LECOMPTE
Gastroenterólogo
Natalia
Jaramillo - Enfermera Licenciada U.J.
Editora Contusalud.com
|