INTRODUCCION
 |
La
liposuccion paso de ser una novedad de finales de
los a�os 70 a convertirse en el procedimiento mas
com�nmente realizado por los cirujanos pl�sticos
en la ultima d�cada. |
DEFINICION
La
Liposucci�n es la eliminaci�n de pedazos no deseados,
protuberancias y �reas de grasa usando tubos de
succi�n delgados (c�nulas) colocadas en la grasa
del cuerpo a trav�s de peque�as incisiones. Se aplica
un vac�o por una manga conectada a la c�nula. �ste
saca la grasa fuera del cuerpo. |
 |
Normalmente
no se entiende a la Liposucci�n como una t�cnica para
perder peso. Sin embargo, se usa Liposucci�n normalmente
para sacar grasa terca, resistente a dietas y ejercicio
y esculpir el cuerpo en un perfil m�s delgado. Los dep�sitos
de grasa resistentes pueden ser un problema heredado.
La
clave del �xito de la liposucci�n comienza con una adecuada
selecci�n del paciente, la realizaci�n de una historia
cl�nica completa que valore antecedentes y factores
de riesgo y la comunicaci�n abierta acerca del procedimiento
incluyendo los riesgos, complicaciones y limitaciones
del mismo. Aunque la liposucci�n se considera un procedimiento
seguro tiene algunos riegos inherentes al m�todo mismo
que en la mayor�a de casos pueden evitarse con una t�cnica
quir�rgica meticulosa y un an�lisis prequir�rgico cuidadoso.
AREAS
DE TRATAMIENTO
En
mujeres y hombres, se forman dep�sitos de grasa bajo
la barbilla, en los ijares, (cavidad que se halla colocada
a uno y otro lado sim�tricamente, entre las costillas
falsas y los huesos de las caderas), caderas, abdomen,
muslos internos y exteriores, rodillas y piernas. �stas
son algunas de las �reas donde el cuerpo contorneado
con Liposucci�n produce resultados impresionantes.
 |
El
�rea m�s frecuentemente tratada en las mujeres son
el abdomen, caderas, muslos y rodillas. En hombres
la parte posterior de la cintura, el abdomen y pechos
del var�n agrandados (gynecomastia) son tratados
a menudo. Curiosamente, el exceso de gl�ndulas del
sudor de las axilas puede ser removido con Liposucci�n
sin afectar la habilidad global del cuerpo para
refrescarse. |
RESULTADOS
DEL TRATAMIENTO
|
|
|
Fotos
editadas de Lipoinfo.com
|
EFECTOS
COLATERALES Y COMPLICACIONES
Como
con cualquier procedimiento quir�rgico, se asocia Liposucci�n
con posibles efectos colaterales, tales como moretones,
hinchaz�n, entumecimiento temporal e incomodidad en
las �reas tratadas quir�rgicamente. Se deben discutir
con su médico los riesgos antes de la cirug�a.
Aunque
irregularidades superficiales son posibles luego de
una Liposucci�n, este efecto colateral se minimiza grandemente
con la t�cnica tumescente. La hinchaz�n gradualmente
mejora de uno a tres meses despu�s de cirug�a, y los
resultados �ptimos se ven en aproximadamente 6-12 meses.
Los moretones var�an de persona a persona, aunque normalmente
se van dentro de un par de semanas.
Otras
complicaciones menos frecuentes pueden ser:
- Irregularidades
de contorno
- hipoestesia
(disminución de sensibilidad) de la piel
localizada sobre el �rea liposuccionada
- sangrado
postoperatorio
- aparici�n
de seromas
- infecci�n
o fascitis necrotizante (por infección)
- necrosis
de piel (muerte del tejido celular)
- perforaci�n
de una víscera
- reacciones
alérgicas.
Entre
las complicaciones graves estan:
El
embolismo pulmonar:
Es una enfermedad com�n en nuestro medio hospitalario
y una causa frecuente de muerte. Las manifestaciones
cl�nicas son variables e inespec�ficas y puede o no
haber signos o s�ntomas a�n cuando exista una trombosis
profunda extensa. El paso m�s importante en el
diagn�stico de tromboembolismo pulmonar es la sospecha
cl�nica y es fundamental considerar ante todo los
factores de riesgo.
El
embolismo graso
es otra compilaci�n en liposucci�n. Se piensa que
es debido a grasa neutral del �rea afectada que se
desprende hacia la circulaci�n pulmonar donde es hidrolizada
por la lipasa presente en los neumocitos en �cidos
grasos libres que son qu�micamente nocivos para el
tejido pulmonar llevando a falla respiratoria aguda.
Junio
2001
Tomado
de Lipoinfo.com - Paul J. Weber, M.D., P.A.
Fort Lauderdale, Florida, USA.
Revision
de Temas: "Liposucción - Complicaciones
y Prevención"
Dra. Lissette Barreto H. M.D.- Instructora Asociada
Natalia
Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com
|