DEFINICI�N
 |
Son
medicamentos que se usan para que usted est� c�modo
durante una cirug�a o un procedimiento. Hay muchos
tipos de anestesia. Puede ser
administrada por v�a intravenosa (IV), mediante
una m�scara, o a trav�s de un tubo colocado en su
nariz o garganta. Tambi�n puede ser administrada
mediante una inyecci�n en su espalda o en el �rea
en la cual se va a realizar la cirug�a. Usted y
su m�dico decidir�n el tipo de |
anestesia
m�s conveniente para usted.
PRE-ANESTESIA:
COMO SU PARTICIPACION ACTIVA HACE LA DIFERENCIA
La
anestesia es una parte muy importante y trascendental
de cualquier cirug�a. Durante el procedimiento quir�rgico,
la anestesia le permite estar sin dolor. Todo el procedimiento
anest�sico debe ser llevado a cabo por profesionales
de la mas alta calidad con monitoreo constante de todas
las funciones principales y vitales del organismo. A
medida que se producen los cambios como reacci�n a la
anestesia, el personal responde modificando los anest�sicos
para asegurar y garantizar su seguridad y comodidad
durante el procedimiento.
Tan
importante como es el procedimiento anest�sico en si,
la preparaci�n preanest�sica
del paciente antes de la cirug�a juega un papel primordial
en el �xito de la misma y el bienestar del paciente.
Usted
debe participar en este proceso activamente comunic�ndose
y cooperando con el equipo m�dico y param�dico en todo
lo que hace referencia a su historia previa de salud,
enfermedades anteriores, alergias, medicación,
etc, y siguiendo todas las instrucciones y recomendaciones
que se le impartan con el fin de garantizar su seguridad
y evitar complicaciones posteriores. Haga
todas las preguntas que necesite y aseg�rese de informar
cualquier cambio en su condici�n previo a la cirug�a.
TIPOS
DE ANESTESIA
Existen
varios tipos de anestesia, y el que se escoja para usted
depender� de varios factores tales como su condici�n
f�sica, la naturaleza de la cirug�a y su reacci�n a
los agentes anest�sicos. Las discusiones abiertas y
francas con el anestesi�logo son la clave para seleccionar
el mejor anest�sico para usted.
1.
Anestesia local
Esta
anestesia utiliza un medicamento para eliminar el dolor
antes de una cirug�a o de un procedimiento en una zona
localizada. Generalmente, se administra en forma de
inyecci�n. La inyecci�n es aplicada en varios sitios
de la piel para insensibilizar los nervios de esa zona.
Este medicamento puede aplicarse en forma de ung�ento
o con un atomizador. Si usted es al�rgico a la novoca�na
o lidoca�na o a cualquier medicina usada para insensibilizar,
informe a su m�dico. Usted estar� despierto (pero puede
sentir sue�o) durante la cirug�a o procedimiento. La
anestesia local se usa m�s durante ex�menes, procedimientos
o peque�as cirug�as que no producen mucho dolor.
2.
Anestesia por bloqueo interescaleno
Esta anestesia utiliza medicamento para insensibilizar
el hombro y brazo. Se aplica inyectada en la nuca. Durante
la cirug�a usted estar� despierto pero pueden aplicarle
medicaci�n en su cat�ter intravenoso para que duerma.
Usted puede sentir presi�n durante la cirug�a pero no
sentir� dolor. La sensibilidad le regresar� cuando pase
el efecto de la anestesia.
3.
Anestesia regional intravenosa (IV)
Esta
se aplica por v�a intravenosa en el brazo o pierna
lesionado. El brazo o pierna es envuelto en un vendaje
el�stico apretado. Este vendaje apretado se pone
para mantener la medicina en su pierna o brazo y
as� no siente dolor. Usted estar� despierto (pero
puede sentir sue�o) durante la cirug�a o procedimiento.
|
|
La
anestesia regional intravenosa puede usarse en muchas
clases de cirug�as o procedimientos en un brazo o pierna.
4. Bloqueo nervioso
perif�rico
Este tipo de anestesia se aplica en el brazo o pierna
mediante una inyecci�n. El brazo o pierna permanecer�
insensible durante 4 a 18 horas dependiendo del tipo
de medicaci�n usada. Usted permanecer� despierto (pero
puede sentir sue�o) durante la cirug�a o procedimiento.
Cuando esta anestesia es aplicada en su brazo se llama
bloqueo axilar. Esta anestesia puede ser usada en muchas
cirug�as de los brazos o piernas pero generalmente,
se usa en los brazos.
5.
Anestesia espinal
Esta anestesia consiste en la inyecci�n de anest�sico
en su espalda en el canal espinal. Se le aplica mientras
usted permanece acostado sobre un lado, o sentado. Usted
estar� despierto (pero puede sentir sue�o) durante la
cirug�a o procedimiento. La insensibilidad comienza
en la l�nea de los pezones hasta la cintura y de ah�
hacia abajo. El nivel de la insensibilidad depende del
sitio de la cirug�a. Usted no podr� mover sus piernas
cuando la medicaci�n comience a actuar. Podr� mover
sus piernas cuando el efecto pase, entre 1 y 4 horas.
La mejor anestesia para cirug�as de la cintura hacia
abajo, es la espinal.
6.
Anestesia Epidural
 |
Esta
anestesia sirve para insensibilizar el �rea desde
la l�nea de los pezones hasta la cintura y de ah�
hacia abajo. Mientras usted permanece acostado sobre
un lado o sentado, le introducen un tubo diminuto
a trav�s de una aguja. Luego le retiran la aguja
pero el tubo diminuto, permanece en el sitio en
caso que tengan que aplicarle m�s. |
Usted permanecer� despierto (pero puede sentir sue�o)
durante la cirug�a. La parte inferior de su cuerpo estar�
insensibilizada. Es posible que pueda mover sus piernas
pero no sentir� dolor. La sensibilidad regresar� a sus
piernas cuando pase el efecto de la medicina.
7.
Anestesia caudal
Esta anestesia se usa para insensibilizar la zona de
las nalgas y la zona perineal (entre las piernas). El
m�dico puede aplicarle una inyecci�n en el extremo inferior
de su columna vertebral mientras est� acostado boca
abajo. Usted puede tambi�n acostarse boca arriba con
las piernas levantadas en unos estribos. Durante la
cirug�a o procedimiento usted permanecer� despierto
(puede sentir sue�o). Esta anestesia se usa para procedimientos
o cirug�as en la zona de las nalgas o las piernas.
8.
Anestesia general
Esta
es utilizada para dormirlo completamente durante
la cirug�a. La medicina puede darse en forma l�quida
por v�a intravenosa. Tambi�n, puede ser aplicada
en forma de gas mediante una m�scara facial. Es
posible que utilicen un tubo endotraqueal que se
coloca en su boca o nariz y que pasa a trav�s de
su garganta. |
 |
Este
tubo endotraqueal mantiene la via aerea permeable para
asistirlo en su ventilaci�n durante los efectos de la
anestesia.
Una
m�scara lar�ngea puede utilizarse para el manejo de
la v�a a�rea. Este es un tubo con una m�scara al final
colocado dentro de su boca. La m�scara se ajusta en
la parte posterior de su garganta. Tanto el tubo endotraqueal
como la m�scara, le permiten a usted aspirar el ox�geno
o el gas anest�sico durante la cirug�a. Despu�s de retirar
el tubo, usted puede quedar con dolor de garganta. Usted
estar� completamente dormido durante la cirug�a. La
anestesia general es usada en la mayor�a de las cirug�as
o procedimientos.
ENTREVISTA
O CONSULTA PRE-ANESTESICA
 |
La
entrevista preanest�sica es esencial para una comunicaci�n
efectiva. Esta discusi�n con el equipo de anestesia
realizada previamente a la cirug�a brinda informaci�n
vital para su cuidado. Incluimos un cuestionario
para que usted lo responda y el cual le ayudar�
a prepararse para esta consulta. |
La
informaci�n suministrada asiste al personal eficientemente
durante la consulta y servir� de gu�a a lo largo de
todo el proceso quir�rgico y el periodo de recuperaci�n.
Usted debe poder ser capaz de hablar libremente y as�
como de seguir las instrucciones cuidadosamente en lo
que se refiere a la toma de medicamentos, ingesta de
alimentos y bebidas antes de la anestesia. Algunas sustancias
pueden reaccionar negativamente con los anest�sicos.
TIPOS
DE ANESTESIA SEG�N TIPO DE PACIENTE O PROCEDIMIENTO:
PACIENTE
EMBARAZADA:

Debe estar preparada para la posibilidad de darle
anestesia desde antes del inicio del parto, as� sea
por parto natural. Durante el embarazo se debe registrar
historia de alergias, de hipertensi�n arterial, medicamentos
administrados. El uso de drogas o alcohol aumenta
el riesgo y las complicaciones anest�sicas tanto en
la mama como en el feto.
PACIENTES
MAYORES:
Ocurren cambios f�sicos complejos durante el proceso
de envejecimiento los cuales pueden afectar la respuesta
del organismo a los anest�sicos. Es importante que
el paciente y la familia asistan al anestesi�logo
brindando informe detallado sobre medicaci�n que toma
regularmente, incluida la asipirina y otro tipo de
analg�sicos comunes.
PACIENTES
CON ENFERMEDADES HEREDITARIAS:
Pacientes diab�ticos o con anemia
de c�lulas falciformes necesitan una atenci�n
especial. Estas condiciones se pueden manejar apropiadamente
si se conocen de antemano antes del procedimiento.
PACIENTES
MENORES:

Los ni�os deben ser preparados especialmente para
la anestesia y para la cirug�a en general. Perm�tale
llevar su juguete favorito al hospital. Haga referencia
frecuente sobre las cosas que el ni�o podr� disfrutar
despu�s de la cirug�a. Si es posible, lleve el ni�o
al hospital con anterioridad y pres�ntele al personal
que estar� a su cuidado. Esto hace que se familiarice
con las personas y disminuya su ansiedad.
PACIENTES
AMBULATORIOS:

A este tipo de pacientes se les permite ir a casa
el mismo d�a de la cirug�a. Es importante por lo tanto,
una buena informaci�n preoperatoria para evitar complicaciones
e imprevistos en el hogar. Es necesario establecer
quien va a ser la persona que se har� cargo del paciente,
de llevarlo y monitorizar su recuperaci�n en casa.
POST-ANESTESIA
La anestesia no se limita �nicamente a la sala de cirug�a.
Los efectos de la anestesia pueden permanecer hasta
24 horas despu�s, hasta que se haya eliminado todo el
agente anest�sico. Durante este tiempo, es posible que
ciertas sustancias que entren en su organismo hagan
reacci�n con los anest�sicos, por lo tanto revise con
su m�dico que medicamentos toma para que no interact�en.
QUE
HACER DESPUES DE LA ANESTESIA?
Luego
de recibir anestesia durante un procedimiento quir�rgico,
usted juega un papel importante en su recuperaci�n si
sigue las siguientes recomendaciones:
LO QUE "NO" PUEDE
HACER:
- No
manejar carro en las siguientes 24 horas, ya que sus
reacciones y juicio est�n deteriorados.
- No
operar maquinaria ni equipos complejos por 24 horas
por las mismas razones antes mencionadas.
- No
tome decisiones importantes ni firme documentos legales
ese d�a. Tanto su parte f�sica como mental est�n disminuidas.
Adem�s debe evitar la ansiedad y procurar descansar
para recuperarse adecuadamente.
- No
tome ning�n medicamento a menos que lo haya discutido
con su m�dico. Algunos medicamentos tienen reacciones
adversas con los agentes anest�sicos. Se incluyen
drogas de prescripci�n como pastillas para dormir,
tranquilizantes, incluso aspirina.
- No
tomar ninguna bebida alcoh�lica al menos las siguientes
24 horas de la anestesia. El alcohol es considerado
una droga lo que significa que tiene la capacidad
de producir una reacci�n negativa con el anest�sico
en su sistema, esto incluye licor pesado, cerveza
y vino.
LO
QUE "SI" DEBE HACER:
-
Salga del hospital acompa�ado de un adulto responsable,
que lo lleve a casa con seguridad y lo cuide las primeras
24 horas luego de la cirug�a.
- Permanezca
tranquilo en su casa durante ese d�a y procure descansar,
y si al d�a siguiente todav�a no se siente completamente
recuperado, qu�dese en cama.
- Organice
con quien dejar sus hijos durante esos primeros d�as.
- Tomar
liquidos claros al principio y aumentar paulatinamente
hasta progresar a una dieta normal ligera. Los alimentos
y comida pesada dificultan su sistema digestivo ocasion�ndole
mas molestias. Son buenos alimentos las sopas, saltinas
o tostadas, arroz, gelatina y yogourt.
- Llame
a su m�dico si tiene cualquier pregunta adicional.
RIESGOS
DE LA ANESTESIA
Existen
algunos riesgos con la anestesia. Sus m�dicos lo vigilar�n
cuidadosamente en caso de presentarse cualquier problema.
Algunas cirug�as no pueden realizarse en absoluto, sin
utilizar la anestesia. Llame al m�dico si tiene preguntas
o preocupaciones sobre sus cuidados.
- Usted
puede presentar una reacci�n grave a los medicamentos
y anest�sicos.
- Puede
sentir malestar estomacal despu�s de la cirug�a.
- El
efecto de la anestesia puede durar un tiempo en
pasar.
- Despu�s
de la anestesia general, usted puede presentar dolor
de garganta. Use pastillas para la garganta o haga
g�rgaras con agua salada tibia. El dolor de garganta
generalmente pasa en 1 o 2 d�as.
- Usted
podr�a presentar una convulsi�n o ataque al coraz�n.
- Su
temperatura puede elevarse mucho y complicarse.
Febrero
2001
Referencias:
Traducido y Adaptado de:
*
AnesthesiaPatientSafety.com
* American Association of Nurse Anesthesists
* Anesthesia.org
* BuenaSalud
Natalia
Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com
|