DEFINICION
El
estre�imiento se define como acci�n perezosa del intestino.
Es una situaci�n muy molesta para cualquier persona
adem�s de que contribuye al desarrollo de otros problemas
de salud. Se considera que hay estre�imiento cuando
la evacuaci�n es irregular y dif�cil, acompa�ada de
heces secas y duras con frecuencia menor de 3-4 veces
por semana.
El
habito de defecaci�n varia de una persona a otra, mientras
para unas es normal una evacuaci�n diaria, para otras
es normal cada dos d�as, siempre y cuando sean heces
blandas y h�medas.
TIPOS
DE ESTRE�IMIENTO
Hay
tres tipos de Estre�imiento:
1.
Estre�imiento simple:
Se manifiesta como evacuaciones intestinales poco
frecuentes, heces duras y secas, esfuerzo doloroso
para defecar, molestia abdominal y sensaci�n de
distensi�n abdominal.
2.
Estre�imiento secundario asociado a otra enfermedad
org�nica o funcional
3.
Estre�imiento relacionado con medicamentos
|
 |
ALGUNAS
CAUSAS DE ESTRE�IMIENTO
- Desorden
en el horario ó hábito de las comidas
- Alteración
en los hábitos de evacuaci�n
- Ciertos
medicamentos: anti�cidos, medicamentos de dolor, medicamentos
psiqui�tricos, (antidepresivos), quimioterapia, sedantes,
antiespasmódicos, antiparkinsonianos, diuréticos,
suplementos vitaminicos de hierro y calcio
- Falta
de fibra en la dieta
- Baja
ingesta de l�quidos
- Poca
actividad f�sica
- Estrés
- Edad
avanzada
- Embarazo
- Trastornos
Metabólicos: la diabetes (con neuropat�a auton�mica)
e hipotiroidismo, Hipocalemia e hipercalcemia
- Deshidratación
- Factores
ambientales: Incapacidad para ir al ba�o sin ayuda,
ambiente extra�o o apurado, calor excesivo que conduce
a la deshidrataci�n, Cambio de lo acostumbrado en
el ba�o
COMPLICACIONES
DEL ESTRE�IMIENTO
El estre�imiento puede predisponer la aparici�n de otras
enfermedades tales como:
-->
Fisuras anales, consistentes en agrietamiento doloroso
del esf�nter anal, lo cual a su vez empeora el estre�imiento.
-->
Hemorroides,
que son varices alrededor del ano que pueden sangrar
o infectarse
-->
Enfermedad diverticular, peque�as invaginaciones o prominencias
del colon que se pueden infectar o romper.
TRATAMIENTO
Y RECOMENDACIONES
El
tratamiento del estre�imiento esta enfocado hacia el
restablecimiento de la normal y regular funci�n de evacuaci�n
del intestino sin llegar a producir heces demasiado
blandas o necesidad muy urgente de evacuar.
El
manejo integral del estre�imiento incluye la prevenci�n
(si es posible), la eliminaci�n de los factores causantes
y el uso concienzudo de laxantes.
Se puede recomendar a algunos pacientes que aumenten
el consumo de c�scaras y fibra en sus dietas, as� como
aumentar la ingesti�n de l�quidos.
 |
Se
debe tomar bastante liquido, 2-3 litros diarios
(si no hay contraindicaci�n por enfermedades renales
o cardiopat�as).
|
Hacer un programa regular de ejercicios e intentar
reeducar al intestino a evacuar en forma regular
y con horario determinado. |
La
ingesta de una dieta alta en contenido de fibra
es una parte esencial del tratamiento. La fibra
diet�tica es la parte del alimento vegetal que no
se digiere. |
Son
buena fuente de fibra las frutas como las manzanas,
bananos, uvas, limones, naranjas, ciruelas, higos.
Vegetales de hojas verdes, lechuga, espinacas, puerros,
col, apio, zanahorias, remolacha, calabaza, berenjena,
brocoli, ma�z; |
 |
 |
Los
cereales integrales o de grano entero, como salvado
y germen de trigo, arroz entero y los granos como
el fr�jol, lentejas y garbanzos. Pan integral. Cereales
tipo Corn Flakes, Rice Crispies, Quick, All-Bran,
Nabisco, Kellogg's Bran Buds, Raisin Bran, Quaker
Oat Bran, Wheaties. |
La
fibra act�a como una esponja absorbiendo y reteniendo
agua por lo que ayuda a mantener las heces h�medas,
que adquieran volumen, se mantengan blandas y se
puedan evacuar f�cilmente. Se recomienda consumir
unas 6 raciones de frutas y verduras y unas 3 raciones
de granos y cereales de alto contenido fibra al
d�a. |
 |
Consuma
papas cocidas, de cualquier tipo, en lugar de pur� de
papa. La c�scara de la papa es una fuente buena de fibra.
Consuma como bocadillos palomitas de ma�z, nueces y
fruta seca en lugar de papas fritas o similares.
Las
dietas ricas en fibra suelen producir su efecto en pocos
d�as, pero si no hay buena tolerancia a la dieta por
cualquier raz�n, se puede recomendar un suplemento de
fibra natural disponible en el mercado.
Se
puede preparar una mezcla natural laxante utilizando
pasas, grosellas, ciruelas, higos, d�tiles y concentrado
de ciruela. Comparado con el uso de laxantes, el costo
de este preparado es m�s bajo, se logran evacuaciones
intestinales m�s naturales y regulares.
PLAN
DE INTERVENCION
1.
Animar al paciente a que aumente la ingesti�n de l�quidos
con la meta de tomar 8 vasos de l�quido diariamente,
a menos que est� contraindicado.
2. Fomentar el ejercicio regular, incluyendo ejercicios
abdominales en cama o movimientos de la cama a la silla,
si el paciente no es ambulatorio.
3. Fomentar la ingesti�n de 5-10 gramos de fibra de
dieta diariamente: frutas (higos, d�tiles, ciruelas
o jugo de ciruela), vegetales y granos.
4. Dar una bebida tibia o caliente aproximadamente 1/2
hora antes de la hora usual del paciente para defecaci�n.
5. Proporcionar intimidad y tranquilidad a la hora planeada
o acostumbrada del paciente defecar.
6. Procurar no retrasar la necesidad de defecar
7. Proporcionar inodoro o c�modo al lado de la cama
y aparatos apropiados de asistencia.
8. Empezar uno de los siguientes reg�menes si el paciente
no ha tenido una deposici�n en 3 d�as: El tratamiento
m�dico incluye la administraci�n de laxantes salinos
o qu�micos, supositorios, enemas, o agentes que aumentan
el volumen.
Mayo 2000
Natalia
Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora - Contusalud.com
|