HOME
 
Home
SIGNOS Y SINTOMAS
SIGNOS Y SINTOMAS SIGNOS Y SINTOMAS SIGNOS Y SINTOMAS
SIGNOS Y SINTOMAS DE CANCER


DEFINICION

Un s�ntoma es un indicio de enfermedad, dolencia, lesi�n o de que algo no est� bien en el cuerpo. Un paciente puede sentir o notar los s�ntomas, pero dif�cilmente otra persona puede observarlos.
Por ejemplo, escalofr�os, debilidad, dolor muscular, tos y dificultad para respirar son s�ntomas que pudieran ser indicios de pulmon�a.
Asimismo, un signo o una se�al tambi�n es un indicio de enfermedad, lesi�n o de que algo no est� bien en el cuerpo. Sin embargo, las se�ales se definen como observaciones hechas por un m�dico, enfermera u otro profesional del cuidado de la salud.
La fiebre, respiraci�n acelerada y sonidos anormales al respirar que se escuchan a trav�s de un estetoscopio pueden ser se�ales de una pulmon�a.

La presencia de un s�ntoma o signo quiz� no pueda proveer suficiente informaci�n para indicar una causa. Por ejemplo, el sarpullido en un ni�o pudiera ser un s�ntoma de un n�mero de enfermedades, incluyendo la exposici�n a plantas venenosas, una infecci�n generalizada como la rub�ola, una infecci�n limitada a la piel o una alergia causada por la comida. Sin embargo, si el sarpullido est� asociado a una fiebre alta, escalofr�os, dolor muscular y de garganta, entonces todos los s�ntomas juntos proveen un mejor cuadro de la enfermedad.

En muchos casos, los signos y s�ntomas de un paciente no proveen suficientes indicaciones para determinar la causa de una enfermedad; por lo tanto, puede que sea necesario realizar ex�menes m�dicos, tales como rayos X, an�lisis de sangre o una biopsia.

�C�mo el c�ncer produce s�ntomas?

El c�ncer es un grupo de enfermedades que puede causar casi cualquier se�al o s�ntoma. A medida que el c�ncer progresa, pasa por muchas etapas, lo que hace que produzca s�ntomas. Estos s�ntomas dependen del tama�o del c�ncer, su localizaci�n y de los �rganos o estructuras a su alrededor.

Si un c�ncer hace met�stasis (se propaga), entonces los s�ntomas ser�n muy diferentes, dependiendo una vez m�s del tama�o, la localizaci�n y las estructuras cercanas. A medida que el c�ncer se desarrolla, �ste comienza a ejercer presi�n en los �rganos cercanos, vasos sangu�neos y los nervios. Esta presi�n ocasiona algunas de las se�ales y s�ntomas del c�ncer.

Si el c�ncer se encuentra en un �rea cr�tica, como en ciertas partes del cerebro, aun el tumor m�s peque�o puede producir s�ntomas en los comienzos de la enfermedad. En ocasiones, los c�nceres se forman en lugares donde los s�ntomas no se manifiestan hasta que la enfermedad se encuentra bastante desarrollada. Por ejemplo, algunos c�nceres del p�ncreas no producen s�ntomas hasta que comienzan a crecer alrededor de los nervios cercanos, causando dolor de espalda. Lamentablemente, para el momento en que un c�ncer del p�ncreas causa dolor de espalda, por lo general, ha alcanzado una etapa avanzada.

Un c�ncer puede causar s�ntomas generalizados, tales como fiebre, cansancio, p�rdida de peso, etc. Las c�lulas cancerosas pueden segregar sustancias que alteran el metabolismo, o el c�ncer puede ocasionar que el sistema inmunol�gico reaccione de manera que cause estos s�ntomas. Algunas veces, las c�lulas cancerosas segregan sustancias al torrente sangu�neo que causan s�ntomas que generalmente no se asocian con el c�ncer. Por ejemplo, algunos c�nceres del p�ncreas pueden emitir sustancias que afectan la coagulaci�n sangu�nea y causan co�gulos de sangre en las venas de las piernas; algunos c�nceres de pulm�n producen unas sustancias parecidas a las hormonas que afectan los niveles de calcio en la sangre, lo que resulta perjudicial para los nervios y los m�sculos, causando que el paciente sienta debilidad y mareos.

�Por qu� es importante reconocer los s�ntomas?

El tratamiento contra el c�ncer es m�s eficaz cuando la enfermedad se detecta tan pronto como sea posible. Algunos c�nceres se pueden detectar antes de que ocurran los s�ntomas.

La Sociedad Americana del C�ncer (American Cancer Society) y otras organizaciones fomentan la detecci�n temprana de ciertos tipos de c�ncer antes de que los s�ntomas aparezcan mediante la recomendaci�n de un examen general y pruebas espec�ficas para la detecci�n temprana para personas que no tienen ning�n s�ntoma.

No obstante, recuerde que las pruebas de detecci�n temprana son tan importantes como informarle a su m�dico sobre cualquier s�ntoma que se presente. Algunas veces la persona ignora los s�ntomas, ya sea porque est� atemorizada por las situaciones que puedan surgir, rehusa buscar ayuda m�dica o porque no le da importancia al s�ntoma. Es muy f�cil para las personas pensar que un dolor de espalda o el cansancio es "algo com�n", o que una masa en el seno es probablemente un quiste que desaparecer� por s� solo.

Cuando aparece un s�ntoma, no se debe pasar por alto. Esto es especialmente cierto, si los s�ntomas han estado presentes durante un per�odo de tiempo, como por ejemplo semanas.

SINTOMAS GENERALES DE CANCER

Es importante conocer cu�les son algunas de las se�ales y s�ntomas generales (no espec�ficos) del c�ncer.

    Estos incluyen:

      • p�rdida de peso inexplicable
      • fiebre
      • cansancio
      • dolor
      • cambios en la piel

P�rdida de peso inexplicable: La mayor�a de las personas con c�ncer experimentar�n p�rdida de peso en alg�n momento de la enfermedad. Una p�rdida de peso inexplicable de aproximadamente 10 libras (4 kilos y medio) puede ser la primera se�al de c�ncer, particularmente en caso de c�nceres del p�ncreas, est�mago, es�fago o pulm�n.

Fiebre: La fiebre es muy com�n cuando se tiene c�ncer. Casi todos los pacientes de c�ncer experimentar�n fiebre en alg�n momento, especialmente si el c�ncer o sus tratamientos afectan al sistema inmunol�gico y reducen la resistencia a las infecciones. Con menor frecuencia, la fiebre puede ser una se�al temprana de c�ncer, como por ejemplo en caso de la enfermedad de Hodgkin.

Cansancio: El cansancio puede ser un s�ntoma significativo a medida que el c�ncer progresa. Puede ocurrir en sus etapas iniciales, especialmente si el c�ncer causa una p�rdida de sangre cr�nica, como ocurre con algunos c�nceres de colon o est�mago.

Dolor: El dolor puede ser una se�al temprana de algunos c�nceres, tales como c�nceres de los huesos o c�ncer de los test�culos. Frecuentemente, el dolor es un s�ntoma de enfermedad avanzada.

Indicios en la piel: A parte de los c�nceres de la piel, algunos c�nceres internos pueden producir se�ales en la piel que se pueden ver a simple vista, tales como oscurecimiento de la piel o hiperpigmentaci�n, enrojecimiento o eritema, picaz�n y crecimiento excesivo de vello.

SINTOMAS ESPECIFICOS DE CANCER

Adem�s de los s�ntomas generales descritos anteriormente, la Sociedad Americana del C�ncer ha establecido los siguientes siete s�ntomas ó signos de advertencia m�s comunes que pudieran resultar en un diagn�stico de c�ncer.

1. Un cambio en el h�bito de evacuaci�n o en la funci�n de la vejiga. Estre�imiento cr�nico, diarrea o un cambio en el tama�o de las heces fecales (excremento) pueden indicar la posibilidad de c�ncer de colon. Por otro lado, el dolor al orinar, sangre en la orina o cambios en la funci�n de la vejiga pudieran estar relacionados con c�nceres de la pr�stata o de la vejiga. Debe informarle a su m�dico cualquier cambio en la funci�n de la vejiga o de los intestinos.

2. Llagas que no cicatrizan. Los c�nceres de la piel pueden sangrar y semejar llagas que no cicatrizan. Una llaga en la boca que no se cura pudiera deberse a un c�ncer oral y debe atenderse lo antes posible, especialmente en pacientes que fuman, mastican tabaco o frecuentemente consumen alcohol. Adem�s, se debe prestar atenci�n a las llagas en el pene o la vagina.

3. Sangrado o secreci�n inusual. Un sangrado inusual puede ocurrir en caso de c�ncer en sus etapas iniciales o avanzadas. La presencia de sangre en la flema es una se�al de c�ncer de pulm�n. Por otro lado, si aparece sangre en el excremento pudiera ser una se�al de c�ncer de colon o c�ncer del recto. El c�ncer de las paredes del �tero (c�ncer del endometrio) o el c�ncer del cuello uterino puede causar sangrado vaginal. Asimismo, la sangre en la orina es una se�al de posibles c�nceres de la vejiga o ri��n. Una secreci�n con sangre que salga del pez�n puede ser una se�al de c�ncer del seno.

4. Endurecimiento o una masa en el seno o en cualquier parte del cuerpo. Muchos c�nceres pueden ser palpados a trav�s de la piel, particularmente en el seno, test�culos, ganglios linf�ticos (gl�ndulas) y en los tejidos blandos del cuerpo. Una masa o endurecimiento del �rea puede ser una se�al temprana o tard�a de c�ncer. Debe informarle a su m�dico sobre cualquier masa o endurecimiento. Usted puede que palpe una masa que sea un c�ncer en sus comienzos, el cual se pudiera tratar eficazmente.

5. Indigesti�n o dificultad para tragar. Estos s�ntomas pueden ser indicios de c�ncer del es�fago, est�mago, o faringe (garganta).

6. Cambio reciente en una verruga o lunar. Un cambio en el color, p�rdida en la definici�n de los bordes (bordes irregulares) o un aumento en el tama�o de una verruga o lunar deben ser reportados a su m�dico inmediatamente. La lesi�n de la piel puede ser un melanoma, un tipo de c�ncer de piel que, si se diagnostica en sus comienzos, se puede tratar eficazmente.

7. Tos persistente o ronquera. Una tos persistente es una se�al de c�ncer de pulm�n, mientras que la ronquera puede ser una se�al de c�ncer de tiroides o de la laringe (caja sonora). A menudo, �stas son se�ales de c�ncer en una etapa avanzada.

Enero 2001

Tomado de Centro de Recursos contra el C�ncer
American Cancer Society

Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com

 
subir
Menú Inicio: Home - Boletines Informativos
Menú Paciente: Busque su Médico - Busque su Odontólogo
Preguntas al Especialista - Preguntas sobre Medicamentos
Pida una Cita
- Lista de Correo - Chat - Indice de Temas
Menú Médico: Regístrese en el Directorio - Opinión del Médico
Directorio Médico
- Directorio Odontólogos

Menú Quienes Somos: Inicio - Editorial - Dé su Opinión
Pauta Publicitaria - Concursos y Rifas - Encuestas - Contáctenos

Menú Sepa Más: Embarazo - Enfermedades - Exámenes
Noticias Médicas - Nutrición - Odontología - Primeros Auxilios
Pruebas - Psicología - Sexualidad - Signos y Síntomas - Tratamientos

Comentarios? Escríbanos a
Contusalud.com© - Todos los Derechos Reservados
Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad - Retractación (Disclaimer)
Webmaster: Lic. Natalia Jaramillo, U.J.

Cartagena de Indias, Colombia, S. A.
Febrero de 2000 - 2005