Por:
LUIS MIGUEL COVO
INTRODUCCION
Desde
hace mucho tiempo, el adolescente que notaba los primeros
signos del acn�, comenzaba una batalla contra el mismo,
la cual muchas veces venc�a la enfermedad, generalmente
por errores cometidos por el mismo paciente y a veces
por su m�dico.
En
la actualidad se considera el acn� como una enfermedad
eminentemente tratable pues existe un arsenal terap�utico
bastante completo, con lo cual podemos controlar y hasta
erradicar el problema si tenemos constancia y hacemos
el tratamiento sin interrupciones.
Adem�s
de lo anterior podemos agregar que para las personas
que padecieron de esta enfermedad y en la actualidad
presentan secuelas de la misma como manchas o cicatrices,
tambi�n tenemos tratamientos adecuados que van desde
la simple aplicaci�n de protectores solares hasta tratamientos
complejos con lociones despigmentadoras, peelings qu�micos,
peelings con radiofrecuencia o dermoabrasi�n.
Tratamientos
por tipo de Acné y severidad
Para
casos leves a moderados se utilizan b�sicamente tratamientos
con lociones o geles con per�xido de benzoilo, antibi�ticos
t�picos, retinoides y derivados y jabones que controlan
la excesiva oleosidad de la piel.
En
casos un poco mas avanzados se hace necesario el uso
de antibi�ticos por v�a oral, los cuales se utilizan
a dosis bajas pero por tiempo prolongado, generalmente
durante meses hasta que se controle el cuadro. En
la actualidad contamos con antibi�ticos modernos derivados
de las tetraciclinas que tienen muy buenos efectos antibacterianos
y antinflamatorios y que no causan efectos secundarios
significativos.
Otro
tipo de tratamiento que act�a a nivel hormonal, es el
acetato de ciproterona, se utiliza en mujeres j�venes
que presentan brotes acneiformes asociados a alteraciones
menstruales y a veces a alteraciones hormonales espec�ficas
causadas por quistes de ovarios y otras. Este tratamiento
es muy efectivo siempre y cuando se utilice en los pacientes
que en realidad lo necesitan, en general se utilizan
durante 21 d�as, descansando 7 y reiniciando, al igual
que las anticonceptivas.
Para
casos severos, de dif�cil manejo, que no han mejorado
a pesar de diversos tratamientos, se utiliza en la actualidad
la isotretinoina, medicamento de administraci�n oral,
el cual se considera la cura definitiva del acn�. Es
un medicamento fuerte, el cual debe ser utilizado siempre
bajo orientaci�n de un dermat�logo. Sus efectos se inician
a los pocos d�as de su inicio, controlando efectivamente
la grasa y las lesiones.
Este
es un tratamiento que debe ser realizado hasta cumplir
una dosis previamente estipulada, despu�s del cual se
puede suspender sin necesidad de continuar tratamientos
de mantenimiento en la mayor�a de los casos.
Tratamientos
correctivos de secuelas o cicatrices
Cuando
se ha logrado un control adecuado del brote, se puede
pensar en tratamientos correctivos dirigidos principalmente
a mejorar las cicatrices y secuelas que haya dejado
el acn�.
Generalmente
se comienza con peque�as cirug�as realizadas en el mismo
consultorio, que buscan superficializar las lesiones,
prepar�ndolas para otros m�todos que producen un acabado
final como los peelings qu�micos, peeelings de radiofrecuencia
o dermoabrasi�n.
Vale
la pena anotar que estos �ltimos brindan poco beneficio
si las cicatrices no han sido tratadas previamente.
Este tratamiento es lento y complejo, pero brinda muy
buenos resultados a largo plazo.
Agosto
2000
Escrito por el DR.
LUIS MIGUEL COVO, MD.
Dermatólogo, Cartagena - Colombia
Regresar al Artículo de Acné 
|