HOME
 
Home
NUTRICION
NUTRICION NUTRICION NUTRICION NUTRICION NUTRICION
LA VITAMINA E

Por sus virtudes en el tratamiento de ciertas enfermedades y su eficacia a la hora de enfrentar el envejecimiento, se le llama la vitamina de la vida y de la juventud. Su consumo debe estar guiado por un m�dico.

Mirada con reverencia por hombres y mujeres que buscan enfrentarse 'con todo' a los estragos que causan la edad y el medio ambiente en la piel, la vitamina E se ha convertido en una aliada inmejorable de la belleza y la salud gracias a que captura y desactiva los radicales libres, mol�culas de ox�geno que descomponen c�lulas causando el envejecimiento.

Aunque fue descubierta en 1922, nunca hab�a pasado por un mejor momento. El boom de la vitamina E se siente. Cremas y cosm�ticos la incluyen entre sus componentes porque diversos estudios han demostrado que ayuda en el proceso de renovaci�n celular y promueve la producci�n de col�geno.

Cu�l es la funci�n de esta vitamina?

La principal funci�n de la vitamina E, es su acci�n antioxidante. Mediante �sta acci�n la vitamina E protege a los tejidos de los efectos noscivos de las toxinas ambientales y del da�o consecuente a los procesos metab�licos normales, contribuyendo a prevenir el envejecimiento de c�lulas y tejidos, algunas formas de c�ncer.

Espec�ficamente la vitamina E:

  • Protege a las membranas biol�gicas de nervios, m�sculos y sistema cardiovascular.
  • Ayuda a prolongar la vida de los gl�bulos rojos.
  • Ayuda al organismo a lograr un �ptimo uso de la vitamina A.

A tener en cuenta:

En principio debe ser una dieta equilibrada la que suministre a cada persona las vitaminas necesarias para vivir saludablemente, sin embargo algunos consideran que nadie alcanza a ingerir la cantidad de alimentos necesarios para entregarle al organismo las dosis adecuadas de estas mol�culas, que se encuentran en vegetales y animales, pero en el caso de la Vitamina E, la deficiencia es rara en humanos.

Deficiencias

Existen tres condiciones por las cuales una persona tenga deficiencia de Vitamina E: aquellos que tienen un problema de absorción de las grasas, ejemplo en fibrosis quistica; en niños prematuros con bajo peso al nacer y en individuos con trastornos raros del metabolismo de las grasas.

Principales Fuentes de Vitamina E

  • Aceites Vegetales: de germen de trigo y de maiz, aceites de oliva y soya y en la margarina y la mayonesa
  • Varios tipos de nueces: almendras, pistachos
  • el trigo, la avena y el arroz integral
  • Origen animal: Huevo -yema-, carne, hígado, mantequilla
  • Vegetales: Aguacate, aceite de coco, tomate, vegetales de hojas verdes como la espinaca; bróccoli y espárragos
  • Frutas: kiwi, la nectarina, las uvas y el durazno; en mora, ciruela, mango, platano y manzana --> en poca cantidad
  • Ahora viene en Cereales fortificados con Vitamina E en los EEUU.

    Pero como dice la sabidur�a popular: de nada demasiado. El exceso de vitaminas en el cuerpo hace que �ste elimine lo que no necesita o, en el peor de los casos, se produzcan enfermedades originadas por el consumo excesivo de ellas.

Exceso:

Una hipervitaminosis por vitamina E produce n�useas, gases, diarrea y aumenta la actividad de los coagulantes (las personas que los toman deben cuidarse y no consumir altas dosis de vitamina E porque �sta aumenta su efecto).

La conclusi�n obvia es que esta vitamina, como todas, debe tomarse con precauci�n y con suministros indicados
por un m�dico.

La vitamina E viene en presentaci�n de pastillas de 100, 200 o 400 unidades internacionales y lo normal es que una persona ingiera 400 unidades diarias. Niveles óptimos entre 200-800 IU.

La pol�mica

Seg�n algunos expertos, no est� comprobado que las vitaminas t�picas (aplicadas) produzcan beneficios reales. Estas mol�culas son muy grandes y muchas veces la piel no las absorbe o simplemente se transforman y se vuelven inactivas. En otros casos el empaque es inadecuado y la vitamina pierde sus cualidades. Existen a�n muchas dudas al respecto. - Lo mejor es llevar una dieta muy sana y s�lo cuando se requiera (casos de desnutrici�n, acn� o cirug�as) tomar complementos o recurrir a vitaminas aplicadas, las cuales pueden funcionar si vienen en la presentaci�n adecuada�, afirma el doctor Arcos. -

Por el contrario, dermat�logos como Judy Palencia dicen que los beneficios de la vitamina E han sido comprobados en diversos estudios. "No es que sea la soluci�n a todos los problemas de la vida, pero s� ayuda much�simo. Retrasa el envejecimiento cut�neo, suaviza la piel seca, reduce cicatrices luego de una cirug�a, o en el caso del acn�, y lo m�s importante: destruye los radicales libres que se forman por la acci�n de los rayos ultravioleta, entre otras".

Efectos de la Vitamina E

M�s all� de la belleza, esta vitamina ayuda al buen funcionamiento del coraz�n porque reduce las necesidades de ox�geno y adem�s evita los co�gulos en las arterias. Otros experimentos han determinado que desarrolla en las personas resistencia al c�ncer porque aumenta las defensas de las c�lulas. Igualmente, disminuye los riesgos de infertilidad. Y si est� embarazada, un tratamiento con vitamina E permitir� que el parto sea m�s f�cil y menos doloroso.

Adem�s, se han obtenido muy buenos resultados en los procesos de control del crecimiento de los tumores en el �tero y en problemas de los senos, como la congesti�n pre-menstrual. En el plano sexual tambi�n juega un papel importante, ya que estimula el buen funcionamiento de la gl�ndula pituitaria (fundamental para la actividad sexual). En fin, los alcances de la vitamina E realmente sorprenden.

Inquietudes

1. �Qu� tan a menudo necesita el cuerpo tomar vitamina E?

Se debe ingerir todos los d�as en los alimentos, adem�s de un suplemento sugerido por el m�dico. Al exponerse al sol la vitamina E se consume m�s r�pido, por lo tanto hay que aumentar la dosis cada vez que se haga.

2. �En qu� alimentos se encuentra la vitamina E?

El cuerpo no puede producirla, as� que debe venir de otras fuentes tales como avena, espinaca, bróccolil, manzana, mora, pl�tano, zanahoria, tomate, naranja, apio, coco, pera, fr�joles, nueces, yema de huevo, aguacate y aceites de oliva o de soya.

3. �Para qu� clase de piel est� especialmente indicada?

Su uso disciplinado lleva a que cualquier tipo de piel luzca sano, pero las humectantes con vitamina E son muy efectivas en personas con piel seca. En cualquier caso, antes de tomarla o aplicarla se debe consultar con un especialista.

Noviembre 2001

Tomado de: Revista Carrusel de EL TIEMPO
Octubre 16, 2001

Facts About Dietary Supplements: Vitamin E -
National Institute of Health Clinical Center

Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com

 
subir
Menú Inicio: Home - Boletines Informativos
Menú Paciente: Busque su Médico - Busque su Odontólogo
Preguntas al Especialista - Preguntas sobre Medicamentos
Pida una Cita
- Lista de Correo - Chat - Indice de Temas
Menú Médico: Regístrese en el Directorio - Opinión del Médico
Directorio Médico
- Directorio Odontólogos

Menú Quienes Somos: Inicio - Editorial - Dé su Opinión
Pauta Publicitaria - Concursos y Rifas - Encuestas - Contáctenos

Menú Sepa Más: Embarazo - Enfermedades - Exámenes
Noticias Médicas - Nutrición - Odontología - Primeros Auxilios
Pruebas - Psicología - Sexualidad - Signos y Síntomas - Tratamientos

Comentarios? Escríbanos a
Contusalud.com© - Todos los Derechos Reservados
Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad - Retractación (Disclaimer)
Webmaster: Lic. Natalia Jaramillo, U.J.

Cartagena de Indias, Colombia, S. A.
Febrero de 2000 - 2005