HOME
 
Home
NUTRICION
NUTRICION NUTRICION NUTRICION NUTRICION NUTRICION
LOS MINERALES

INTRODUCCION

Los minerales inorg�nicos son necesarios para la reconstrucci�n estructural de los tejidos corporales adem�s de que participan en procesos tales como la acci�n de los sistemas enzim�ticos, contracci�n muscular, reacciones nerviosas y coagulaci�n de la sangre.

Estos nutrientes minerales, que deben ser suministrados en la dieta, se dividen en dos clases: macroelementos, tales como calcio, f�sforo, magnesio, sodio, hierro, iodo y potasio; y microelementos, tales como cobre, cobalto, manganeso, fl�or y zinc.

MACROELEMENTOS

Calcio

  • FUNCION: Es fundamental durante el crecimiento para el desarrollo de los huesos y los dientes. Tambi�n es importante para el buen funcionamiento de los nervios, el coraz�n, los m�sculos y el sistema inmunol�gico. Una ingesta adecuada previene el riesgo de padecer de osteoporosis
  • FUENTE: Productos l�cteos, nabo, salm�n y sardinas
  • PRECAUCION: Tomarlo en cantidades puede ocasionar estre�imiento, irritaci�n g�strica y cambios de la frecuencia card�aca

F�sforo

  • FUNCION: Fundamental para las reacciones metab�licas de todo el cuerpo. Act�a en conjunto con el Calcio para fortalecer huesos y dientes
  • FUENTE: Carne, aves, pescado, huevos, frijoles, leche y derivados l�cteos
  • PRECAUCION: En exceso puede causar confusi�n mental, tensi�n alta, adormecimiento de las extremidades e irregularidad de la frecuencia card�aca

Magnesio

  • FUNCION: Es necesario para los procesos biol�gicos del cuerpo.
  • FUENTE: Granos enteros, nueces, aguacates, frijoles y vegetales de hojas oscuras
  • PRECAUCION: Si se usa en forma excesiva puede causar depresi�n del sistema nervioso central y una baja en la tensi�n arterial

Sodio

  • FUNCION: Es un electr�lito; que ayuda a mantener el balance de fluidos en el cuerpo, ya que mueve l�quidos dentro y fuera de las c�lulas
  • FUENTE: La mayor�a de los alimentos procesados lo contienen. Sal de mesa o sal com�n
  • PRECAUCION: Tomar demasiado esta asociado con el aumento del riesgo de hipertensi�n; puede causar sed, mareos, dolor de cabeza

Hierro

  • FUNCION: Produce hemoglobina(prote�na transportadora de ox�geno); mejora la producci�n de hormonas, tejido y neurotransmisores y mantiene el sistema inmune
  • FUENTE: H�gado, carne, aves y pescado

    Frijoles, nueces, frutas secas granos enteros y vegetales de hojas oscuras
  • PRECAUCION: La ingesta excesiva causa n�useas, v�mitos, heces negras, dolor estomacal

Iodo

  • FUNCION: Es usado por la gl�ndula tiroidea para producir hormonas esenciales para el crecimiento y la reproducci�n
  • FUENTE: Pescado y sales iodadas
  • PRECAUCION: Debe evitarse el uso durante el embarazo y la lactancia

Potasio

  • FUNCION: Participa en la contracci�n muscular, conducci�n nerviosa, regulaci�n de la frecuencia card�aca, producci�n de energ�a y la fabricaci�n de material gen�tico y energ�a
  • FUENTE: Frutas (en especial cambures o bananos), vegetales, papas asadas, aguacates, �ames, mariscos y frijoles
  • PRECAUCION: El exceso de potasio causa adormecimiento de las extremidades, confusi�n menta, debilidad y cambios en la frecuencia card�aca

Cloruro

  • FUNCION: Forma parte del l�quido que esta dentro y fuera de las c�lulas. Es un ion importante para la activaci�n del impulso nervioso
  • FUENTE: Cualquier clase de sal
  • PRECAUCION: Su consumo en exceso puede causar dolores de cabeza, confusi�n y frecuencia card�aca irregular

MICROELEMENTOS

Los microelementos son otras sustancias inorg�nicas que aparecen en el cuerpo en diminutas cantidades, pero que son esenciales para gozar de buena salud. Se sabe poco de su funcionamiento, y casi todo lo que se conoce de ellos se refiere a la forma en que su ausencia, sobre todo en animales, afecta a la salud.

Los microelementos aparecen en cantidades suficientes en casi todos los alimentos. Entre los microelementos m�s importantes se encuentra el cobre, presente en muchas enzimas y en prote�nas, que contiene cobre, de la sangre, el cerebro y el h�gado. Entre los dem�s microelementos podemos citar el cromo, el molibdeno y el selenio.

Cobre

  • FUNCION: Es necesario para la formaci�n de c�lulas sangu�neas y de tejido; tambi�n ayuda a la formaci�n de melanina (pigmento de la piel) La insuficiencia de cobre est� asociada a la imposibilidad de utilizar el hierro para la formaci�n de la hemoglobina.
  • FUENTE: H�gado de res o pollo, chocolate, nueces, frutas, frijoles, semillas y cangrejo
  • PRECAUCION: Debe evitarse en pacientes con enfermedades hep�ticas

Cromo

  • FUNCION: Ayuda al organismo a quemar el az�car, provee de energ�a y previene el da�o de los vasos sangu�neos y �rganos
  • FUENTE: H�gado, pimienta negra, carnes y aves, br�coli y cereales de grano entero
  • PRECAUCION: No se han reportado efectos adversos

Manganeso

  • FUNCION: Es un antioxidante y juega un papel importante en las reacciones donde se produce energ�a, en el crecimiento �seo y la contracci�n muscular
  • FUENTE: Nueces, vegetales y frutas
  • PRECAUCION: Puede causar irritabilidad, tremor y dificultad para caminar

 

Molibdeno

  • FUNCION: Otro antioxidante que ayuda al cuerpo a detoxificarse de sulfitos y compuestos azufrados
  • FUENTE: Leche, frijoles, panes y cereales
  • PRECAUCION: Altas dosis se han relacionado con deficiencias de cobre

Selenio

  • FUNCION: Act�a como antioxidante mineral que previene el c�ncer y las enfermedades del coraz�n
  • FUENTE: Br�coli, hongos, repollo, apio, cebolla y ajo
  • PRECAUCION: Perdida del cabello y u�as se ha reportado en personas que tomaron altas dosis

Zinc

  • FUNCION: Esta involucrado en la estructura y la funci�n de las membranas de las c�lulas y en la curaci�n de heridas. Se cree que la insuficiencia de zinc impide el crecimiento normal y, en casos extremos, produce enanismo.
  • FUENTE: Ostras, carnes, puerco, h�gado, cordero, cangrejo y germen de trigo
  • PRECAUCION: La ingesta excesiva pude ocasionar visi�n borrosa, sudoraci�n, anemias y enrrojecimiento

Flúor

Se ha descubierto que el fl�or, que se deposita sobre todo en los huesos y los dientes, es un elemento necesario para el crecimiento en animales. Los fluoruros, una clase de compuestos del fl�or, son importantes para evitar la desmineralizaci�n de los huesos. La fluorizaci�n del agua ha demostrado ser una medida efectiva para evitar el deterioro de la dentadura, reduci�ndolo hasta casi un 40%.

Noviembre 2000

Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com

 
subir
Menú Inicio: Home - Boletines Informativos
Menú Paciente: Busque su Médico - Busque su Odontólogo
Preguntas al Especialista - Preguntas sobre Medicamentos
Pida una Cita
- Lista de Correo - Chat - Indice de Temas
Menú Médico: Regístrese en el Directorio - Opinión del Médico
Directorio Médico
- Directorio Odontólogos

Menú Quienes Somos: Inicio - Editorial - Dé su Opinión
Pauta Publicitaria - Concursos y Rifas - Encuestas - Contáctenos

Menú Sepa Más: Embarazo - Enfermedades - Exámenes
Noticias Médicas - Nutrición - Odontología - Primeros Auxilios
Pruebas - Psicología - Sexualidad - Signos y Síntomas - Tratamientos

Comentarios? Escríbanos a
Contusalud.com© - Todos los Derechos Reservados
Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad - Retractación (Disclaimer)
Webmaster: Lic. Natalia Jaramillo, U.J.

Cartagena de Indias, Colombia, S. A.
Febrero de 2000 - 2005