HOME
 
Home
NUTRICION
NUTRICION NUTRICION NUTRICION NUTRICION NUTRICION
GUIA ALIMENTICIA: Nutrición y Cambios
en la Alimentaci�n Colombiana

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Ministerio de Salud lanzaron las Gu�as Alimentarias para la Poblaci�n Colombiana. Una nueva clasificaci�n de los alimentos se une a la importancia de un ambiente grato a la hora de comer.

RECOMENDACIONES

Es clave servir a la mesa alimentos apetitosos, provocativos y variados... Eso nadie lo discute. La comida entra por los ojos. Pero, no es lo �nico que importa a la hora de hablar de nutrici�n.

La higiene personal, la adecuada manipulaci�n de los alimentos, la cocci�n necesaria, el ambiente a la hora de la comida, y el amor y la ternura que reinan en el hogar son factores fundamentales para tener ni�os, adultos y, en general, familias sanas y bien nutridas.

Y no solo eso, la ubicaci�n de la cocina en la casa, la adecuada disposici�n de basuras, de excretas y el aseo de los ni�os y adultos y de quienes van a preparar los alimentos o de quienes se encargan de darlos a los beb�s y ni�os peque�os, es crucial para un buen resultado.

As� lo establecen las Gu�as Alimentarias para la Poblaci�n Colombiana, un programa del Ministerio de Salud y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Son gu�as dirigidas a la poblaci�n sana, con �nfasis en la prevenci�n de las carencias nutricionales que afectan a este grupo de poblaci�n y que se detectaron a partir de diferentes estudios, como son la desnutrici�n, las deficiencias de micronutrientes, especialmente de hierro y vitamina A, problemas asociados a la falta de lactancia materna, a una alimentaci�n inadecuada y mon�tona y a la presencia de enfermedades infecciosas, entre otras.

Unas gu�as est�n dirigidas a los ni�os de 0 a 2 a�os, y su manejo estuvo a cargo del Ministerio de Salud. Las otras, de 2 a�os en adelante, las coordin� el ICBF. En ellas, adem�s de hablar de siete grupos b�sicos como son los az�cares y dulces; las grasas, los l�cteos, las carnes, huevos, leguminosas secas y mezclas vegetales; frutas, hortalizas, verduras y leguminosas verdes, y cereales, ra�ces, tub�rculos y pl�tanos, se insiste en la ternura, el amor y la armon�a; en la necesidad de no premiar o castigar a los ni�os para que coman, y de que los adultos entiendan que sus costumbres alimentarias se reflejan en los ni�os.

No solo debemos alimentarnos bien, sino comer en familia, con tranquilidad. Se propone que m�nimo una comida al d�a sea con toda la familia. Tambi�n que se promueva un estilo de vida saludable, que haga ejercicio.
Tambi�n se busca que se incluyan alimentos de alto valor nutritivo. Que cuando se haga mercado se piense en otras alternativas, como la soya para hacer leche, por citar un ejemplo.

REGLAS NUTRICIONALES

Estas son algunas de las premisas que manejan las Gu�as Alimentarias para la Poblaci�n Colombiana, que se elaboraron con el apoyo de la Fundaci�n Colombiana para la Nutrici�n Infantil y especialistas en pediatr�a, nutrici�n, epidemiolog�a y educaci�n.

1. Alimente al ni�o o ni�a solo con leche materna hasta los 6 meses y contin�e amamant�ndolo hasta los 2 a�os.

2. Complemente la leche materna a partir de los 6 meses, dando al ni�o o ni�a en forma progresiva, alimentos de los siete grupos. Inicie con frutas como banano, papaya, mango, guayaba, granadilla, preparadas como papilla o

pur� y suministradas inmediatamente despu�s de prepararlas, no es necesario cocinarlas ni agregarles az�car.

En cuanto a verduras, prefiera las de color amarillo y verde oscuro, como ahuyama, zanahoria, espinacas que proporcionan vitaminas A y C y minerales. Cereales como arroz, harina de avena y de ma�z. A los 6 meses ofr�zcale yema de huevo, iniciando con una peque�a cantidad que va aumentando hasta completar la yema entera.

3. Para prevenir la anemia en los ni�os y ni�as procure darles, despu�s de los seis meses, carne todos los d�as y pajarilla o h�gado una vez por semana.

4. A partir del a�o, los ni�os y ni�as deben comer de todos los alimentos que consume la familia.

5. En general, no consuma carnes, pescado y cerdo crudos o semicrudos.

6. Para prevenir enfermedades, l�vese las manos antes de preparar las comidas, hierva el agua y ponga en pr�ctica cuidados higi�nicos en el manejo de los alimentos.

7. La hora de la comida debe ser agradable, en calma y armon�a.

8. Las manifestaciones de rechazo de los alimentos por parte de los padres y otras personas influyen en la conducta alimentaria del ni�o o ni�a y pueden generar por imitaci�n, h�bitos alimentarios no deseables.

9. Hay que ofrecer de todos los alimentos: cuando se le dan solo los que le gustan, la alimentaci�n se vuelve mon�tona y puede afectar su salud y estado nutricional.

10. Se debe hacer una adecuada disposici�n de las basuras. Recogerlas en bolsas pl�sticas y mantenerlas lejos de la cocina.

11. Antes de comer hay que ba�arse las manos.

12. La presentaci�n de las comidas debe ser agradable.

 

Tomado de EL TIEMPO

Noviembre 2000

Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Contusalud.com

 
subir
Menú Inicio: Home - Boletines Informativos
Menú Paciente: Busque su Médico - Busque su Odontólogo
Preguntas al Especialista - Preguntas sobre Medicamentos
Pida una Cita
- Lista de Correo - Chat - Indice de Temas
Menú Médico: Regístrese en el Directorio - Opinión del Médico
Directorio Médico
- Directorio Odontólogos

Menú Quienes Somos: Inicio - Editorial - Dé su Opinión
Pauta Publicitaria - Concursos y Rifas - Encuestas - Contáctenos

Menú Sepa Más: Embarazo - Enfermedades - Exámenes
Noticias Médicas - Nutrición - Odontología - Primeros Auxilios
Pruebas - Psicología - Sexualidad - Signos y Síntomas - Tratamientos

Comentarios? Escríbanos a
Contusalud.com© - Todos los Derechos Reservados
Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad - Retractación (Disclaimer)
Webmaster: Lic. Natalia Jaramillo, U.J.

Cartagena de Indias, Colombia, S. A.
Febrero de 2000 - 2005