INFECCION
POR VIH Y SIDA: DEFINICION
 |
VIH
son las iniciales que se usan para el virus de
la inmunodeficiencia humana. VIH es el virus que
causa el SIDA (s�ndrome de inmunodeficiencia adquirida),
una enfermedad que pone en peligro la vida.
El
VIH (HIV, por sus siglas en ingl�s) ataca el sistema
inmunol�gico del cuerpo. Normalmente, el sistema
inmunol�gico produce leucocitos y
|
anticuerpos
que atacan a los virus y bacteria. Las c�lulas defensoras
se llaman linfocitos o c�lulas T.
Meses
o a�os despu�s de que una persona con VIH se infecta,
el virus destruye los linfocitos de las c�lulas T. Cuando
se destruyen los linfocitos de las c�lulas T, el sistema
inmunol�gico ya no puede defender al cuerpo contra enfermedades
y tumores. Se desarrollan varias infecciones llamadas
infecciones oportunistas. Se llaman oportunistas porque
se aprovechan del sistema inmunol�gico debilitado del
cuerpo.

Estas
infecciones normalmente no ocasionar�an problemas de
salud graves o fatales. Sin embargo, cuando usted tiene
SIDA, las infecciones oportunistas con el tiempo pueden
causar la muerte porque su cuerpo ya no puede defenderse
de ellas. El SIDA es la afecci�n del cuerpo cuando se
encuentra abrumado por infecciones y/o tumores oportunistas.
COMO
OCURRE LA INFECCION?
El
virus del SIDA NO se propaga a trav�s del aire,
los alimentos o por el contacto social casual, como
por ejemplo, estrecharse la mano o darse un abrazo.
Se transmite solamente cuando la sangre o los l�quidos
corporales de una persona infectada se mezclan con los
l�quidos corporales de otra persona. Esta mezcla puede
ocurrir durante actividades como: actividad sexual sin
protecci�n, compartir agujas para inyecciones intravenosas,
nacer de una madre infectada del VIH y transfusiones
de sangre.
Los
siguientes grupos tienen el m�s alto riesgo de infecci�n
por VIH (HIV) y posible desarrollo de SIDA:
- hombres
homosexuales sexualmente activos
- hombres
bisexuales y sus parejas
- usuarios
de drogas intravenosas y sus parejas sexuales
- personas
que comparten agujas (para uso de drogas v�a IV, tatuajes
o aretes)
- heterosexuales
con m�s de una pareja sexual
- personas
que reciben transfusiones de sangre o productos derivados
de la sangre, especialmente personas que reciben transfusiones
de emergencia con sangre sin verificar y personas
que reciben transfusiones en pa�ses donde la sangre
no se verifica escrupulosamente
- inmigrantes
de �reas con numerosos casos de SIDA (tales como Hait�
y el este de Africa central)
- personas
que tienen relaciones sexuales con cualquiera de los
grupos mencionados anteriormente
- personas
que tienen relaciones sexuales con alguien que tenga
infecci�n por VIH
- beb�s
nacidos de madres que est�n infectadas por VIH.
SINTOMAS
DEL SIDA
Los
s�ntomas del VIH y el SIDA son generalmente s�ntomas
de las enfermedades que atacan el cuerpo a causa del
debilitamiento del sistema inmunol�gico:
- fiebre
con una duraci�n desde unos d�as hasta m�s de un mes,
sin presencia de otros s�ntomas o de otra enfermedad
y sin otra causa evidente
- per�odos
prolongados de escalofr�os y sudoraci�n
- fatiga
cr�nica o de larga duraci�n para la cual se han descartado
otras causas
- p�rdida
de apetito o disminuci�n de peso, especialmente la
p�rdida de m�s de 10% del peso corporal, sin ninguna
otra enfermedad o afecci�n presente
- dolor
muscular y articular cr�nico y sin que se conozca
la raz�n
- dolor
de garganta inexplicable, de larga duraci�n
- ganglios
linf�ticos con tumefacci�n inexplicable, prolongada
diarrea, especialmente si dura m�s de un mes y no
hay otro s�ntoma o enfermedad presente
- infecciones
de levaduras repetitivas, graves en su boca o vagina
a pesar del tratamiento apropiado
- cierta
clase de llagas o cambios en la piel (herpes) que
duran m�s de 4 semanas.
Entre
las infecciones oportunistas que afectan con m�s frecuencia
a la persona con SIDA figuran el sarcoma de Kaposi,
la neumon�a por Pneumocystis carinii (en ingl�s, PCP),
la tuberculosis, la meningitis, y las infecciones por
herpes simple.
HACIENDO
EL DIAGNOSTICO DE SIDA
La prueba ELISA es la primera prueba de sangre que se
hace para saber si usted tiene la infecci�n del VIH.
Si esta prueba es positiva, se hace otra prueba m�s
espec�fica, generalmente la prueba con secante Western
(Western blot) para confirmar los resultados.
Una
vez que haya confirmado sus resultados positivos
para la prueba de VIH, deber� hacerse un examen
m�dico meticuloso. Su m�dico le preguntar� sobre
su historial m�dico y sus s�ntomas, si los tiene,
y le examinar�. |
 |
El
historial m�dico completo y el examen f�sico incluye
el hablar de su historial de pr�cticas sexuales y enfermedades
transmitidas sexualmente. Su m�dico tambi�n le preguntar�
sobre cualquier antecedente de drogadicci�n.
Los
resultados de sus ex�menes f�sicos y an�lisis de laboratorio
dar�n a su proveedor de atenci�n de la salud una base
de comparaci�n si usted desarrolla los s�ntomas posteriormente.
Tambi�n es necesario realizar pruebas para ciertas infecciones,
tales como tuberculosis (TB), s�filis, y hepatitis B,
las cuales pueden empeorar r�pidamente o imponer un
serio riesgo para terceras personas.
Las
mujeres que resultan con VIH positivo deber�n hacerse
un Papanicolau
de acuerdo con el programa recomendado por su m�dico
(generalmente cada 6 a 12 meses).
TRATAMIENTO
DEL SIDA
El
tratamiento incluir�:
1.
Pruebas de laboratorio para ver qu� tan bien est� funcionando
su sistema inmunol�gico, para medir la cantidad de VIH
presente en su sangre, y para detectar infecciones u
otros problemas m�dicos
2.
Tratamiento antiviral, como con medicamentos zidovudina
(tambi�n llamada ZDV o AZT), didanosina (ddl), lamivudina
(3TC), y los inhibidores protease m�s nuevos.
3.
Ex�menes dentales regulares porque las personas que
resultan con VIH positivo tienen un alto �ndice de anormalidades
en la boca, incluyendo enfermedades de las enc�as
4.
El tratamiento preventivo para enfermedades tales como:
Neumon�a Pneumocystitis carinii (PCP), tuberculosis,
toxoplasmosis (tambi�n deber� evitar la carne cruda
y las cajas con arena para gatos), t�tanos, hepatitis
B, neumococo, influenza.
5.
Tratamientos para infecciones y tumores oportunistas
seg�n se desarrollan.
6.
El conteo de c�lulas de linfocitos CD4 es una
prueba de laboratorio importante. Las c�lulas CD4 son
un tipo de c�lula blanca. Son el mejor indicador de
qu� tan bien est� funcionando el sistema inmunol�gico
de una persona con VIH positivo. Si el primer conteo
de c�lulas CD4 es mayor a 600 por microlitro de sangre,
la prueba deber� repetirse cada 6 meses. Cuando el conteo
empiece a disminuir, ser�n necesarios conteos m�s frecuentes.
7.
Hay una prueba nueva, que se llama prueba de carga
viral, que mide la cantidad de su VIH en la sangre.
Los niveles superiores a las 10,000 copias virales por
mililitro de sangre se consideran altas y generalmente
requieren de tratamiento pronto.
8.
Las pruebas del conteo de CD4 y la carga viral son las
normas m�s comunes para decidir cu�ndo iniciar los medicamentos
anti-virus y anti-neumon�a. La Zidovudina (AZT) se receta
cuando el conteo de CD4 cae por debajo de los 500 o
la carga viral el mayor a 10,000. el AZT sigue siendo
el primer medicamento administrado en la mayor�a de
los casos. Su m�dico podr� recetarle didanosina (ddl)
o dideoxicitidina (ddC) si surgen efectos secundarios
por el AZT o si sus s�ntomas empeoran a pesar de la
AZT. Tambi�n ahora es com�n iniciar el tratamiento con
dos o m�s de estos medicamentos, tales como AZT y lamivudina
(3TC).
9.
Medicamentos tales como la AZT, la ddl y los m�s recientes
inhibidores protease con frecuencia se recetan para
personas tanto en las etapas iniciales como en las etapas
posteriores de infecci�n VIH. Pueden retardar la aparici�n
de la enfermedad, pero no son una cura. Muchos otros
medicamentos y combinaciones de los mismos se est�n
recetando o investigando.
10.
El tratamiento con medicamentos para prevenir la neumon�a
Pneumocystis carinii deber� iniciarse cuando el conteo
de CD4 sea inferior a 200. Puede empezarse antes si
usted tiene antecedentes hist�ricos de PCP.
11.
Los problemas con la visi�n frecuentemente son un indicador
inicial de la infecci�n oportunista en personas con
VIH positivo. D�gale a su m�dico lo antes posible si
tiene s�ntomas con los ojos, especialmente si se trata
de visi�n borrosa o p�rdida parcial de la visi�n.
12.
El obtener atenci�n en un centro o cl�nica especializado
es quiz� el aspecto m�s importante de su tratamiento.
Estos enfocan la atenci�n en equipo y manejan ademas
los problemas psicológicos quederivan de la enfermedad.
13.
Otras ventajas incluyen: Atenci�n
m�dica actualizada a su disposici�n. Tratamiento integrado
tanto de los aspectos m�dicos como los sociales de su
enfermedad. Tendr� ayuda para localizar recursos (m�dicos,
sociales, financieros).
�Cu�nto
duran los efectos?
Los
efectos completos del SIDA podr�an no aparecer hasta
de 5 a 10 a�os despu�s de que usted haya sido infectado
con el virus. A�n cuando el SIDA es una enfermedad fatal,
las expectativas de vida han aumentado al continuar
el desarrollo de nuevos tratamientos.
El
seguimiento médico
Si
usted pertenece a un grupo de alto riesgo pero su prueba
de VIH no ha resultado positiva, vea a su médico
en forma regular. El lo examinar� buscando indicios
de infecciones asociadas con VIH y le recomendar� hacerse
ex�menes regulares de sangre para detectar la infecci�n
del VIH.
Si
usted est� infectado con VIH, hable sobre el tratamiento
con su médico. Vea a su médico regularmente
para mantenerse actualizado sobre los nuevos tratamientos
disponibles. Llame o vea al médico cuando tenga
s�ntomas nuevos o persistentes. Siempre que advierta
un cambio en la funci�n corporal que le preocupe, d�gaselo
a su médico.
P�ngase
en contacto con una red de apoyo local para enfermos
de SIDA. Su médico podr� ayudarle a encontrar
una de estas redes.
PREVENIR
LA PROLIFERACION DEL VIRUS VIH
Si
usted es VIH positivo, deber�:
- Practicar
el sexo seguro: Evitar
compartir de cualquier manera las secreciones sexuales
y sangre.
- Pedirle
a sus parejas sexuales que se sometan a pruebas para
determinar la posible presencia de VIH.
- Informar
a sus prestadores de atenci�n de la salud que usted
es VIH positivo.
- Adem�s:
No comparta agujas para drogas, tatuajes o aretes.
Trate de evitar embarazarse. No done sangre, plasma,
semen, o partes del cuerpo.
�C�mo
puedo mantenerme informado sobre los tratamientos para
la infecci�n de VIH?
Contin�a
la investigaci�n para aumentar el conocimiento sobre
el virus de la inmunodeficiencia humana. En consecuencia,
los tratamientos recomendados para la infecci�n con
el virus cambian frecuentemente. El mantenerse al d�a
con estos cambios puede ser dif�cil y frustrante.
Las
dos maneras en que puede buscar informaci�n y atenci�n
actualizada son:
1. Obtener atenci�n de la salud de instalaciones especializadas
y cumplir con la programaci�n de citas recomendadas.
2. Ponerse en contacto con L�nea Directa contra el SIDA,
nacional o estatal, con preguntas espec�ficas o para
encontrar otros recursos.
Noviembre
2000
Natalia
Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com
|