DEFINICION
 |
La
Menopausia es una condición que está
mas frecuentemente asociada con las mujeres. Ocurre
de manera más gradual en hombres que en mujeres.
El hombre puede experimentar una serie de cambios
hormonales -Andropausia- a partir de los 45 a 50
a�os. |
Estos
cambios pueden afectar su calidad de vida pero no son
tan claros como en las mujeres durante la menopausia.
Los
signos de climaterio en los hombres, no son tan evidentes
como la suspensi�n del ciclo menstrual en la mujer,
pero estad�sticamente se ha comprobado que se reduce
el valor medio de las hormonas en la sangre en los hombres
de edad avanzada respecto a los j�venes.
En
la actualidad, los expertos tienen como objetivo conocer
con exactitud cu�l debe ser el nivel m�nimo de testosterona
por debajo del cual pueden surgir problemas.
SINTOMAS
Y DIAGNOSTICO
Para
su diagn�stico, los especialistas cuentan con una serie
de cuestionarios y medidas a trav�s de los cuales detectan
si hay:
- Una
p�rdida de masa muscular
- Osteoporosis
- Dificultades
de atenci�n y concentraci�n
- Cambios
en el estado de �nimo
- Alteraciones
sexuales
- P�rdida
de vello genital,
- Nerviosismo
e irritabilidad
- Depresi�n
- Fatiga
- Disminuci�n
de memoria y concentraci�n
- Disminuci�n
de la l�bido
- Alteraciones
del sue�o
- P�rdida
de su confianza e indecisi�n
- Hormigueo
de extremidades
- Cefaleas
- Estre�imiento
- Ganas
de llorar
- Calores,
rasqui�a, sudoraci�n
- Manos
y pies fr�os
Los
cambios hormonales tambi�n afectan l�gicamente a
la esfera sexual: se reduce el n�mero de erecciones
nocturnas, es necesario un mayor est�mulo f�sico
para lograr la erecci�n, la eyaculaci�n se retarda,
el volumen seminal y la fuerza del eyaculado son
menores, y el apetito sexual se ve disminu�do. |
 |
Todos
estos s�ntomas deben ser valorados por el m�dico especialista
que junto con los estudios oportunos y pertinentes,
determinar� si est�n o no relacionados con las alteraciones
hormonales descritas.
Factores
que Influyen
Existen
muchos otros factores que van a influenciar hacia cambios
de car�cter, irritabilidad, insomnio, depresi�n, disminuci�n
de la masa corporal (por disminuci�n de la actividad
f�sica) y por lo tanto disminuci�n de la fuerza y vigor,
dolores �seos a predominio de cadera y columna, disminuci�n
del deseo sexual y una gradual declinaci�n de la capacidad
er�ctil del pene sin llegar a la impotencia.
 |
Estas
influencias que a partir de la llamada "crisis
de los cincuenta", est�n tambi�n influenciadas
por una serie de factores bio-psico-socio-ambientales.
A esta edad hay factores que afectan el buen estado
de salud, la actividad laboral ya termina o es dif�cil
conseguir trabajo, como ejemplo tenemos la depresi�n
postjubilaci�n, tambi�n la actividad social disminuye,
las presiones econ�micas aumentan, la familia sufre
cambios (los hijos abandonan el hogar o se |
casan),
hay descuido de una buena nutrici�n balanceada necesarias
a partir de esta etapa, la vida sedentaria y otros que
van contribuyendo a las crisis de los 50 y m�s a�os de
edad.
Asimismo
existen otros factores que van a influenciar en esta
etapa de la vida los cuales se pueden incluir a factores
hereditarios, constitucionales y un pasado m�rbido (enfermedades
no cuidadas, exceso en bebidas alcoh�licas, tabaco,
comidas, etc.).
Tambi�n
la presencia de enfermedades cr�nico degenerativas como
las cardiovasculares (hipertensi�n
arterial y trastornos de la circulaci�n), enzim�ticas,
el mismo proceso de envejecimiento (arterioesclerosis),
diabetes mellitus,
el uso de drogas terap�uticas permanentemente o por
largos per�odos, disfunci�n tiroidea, tabaquismo y el
alcoholismo
cr�nico. Alguno o varios de estos factores en una
misma persona van a precipitar el inicio de la etapa
del climaterio masculino.
TRATAMIENTO
Y RECOMENDACIONES
Las
soluciones terap�uticas brindan el aporte de la testosterona
que se pierde, aunque todavía es un tema controvertido.
El tratamiento hormonal consigue revertir los s�ntomas
y tiene efectos beneficiosos sobre la funci�n cardiaca,
aumentando la sensaci�n de bienestar y la calidad de
vida del hombre.
-
No renunciar a la sexualidad.
- Encuentre nuevas formas de aliviar
el estrés.
- Haga ejercicio regularmente
- Hablar de ello con la pareja, abiertamente y sin miedos.
- Busque un amigo que lo apoyo u otras formas de apoyo
en grupo
- Ingiera una dieta
nutritiva, baja en grasa y alta en fibra.
- Procure dormir suficiente
- Limite el consumo de alcohol y cafeína que
le producen mas alteración.
- La disfunci�n er�ctil es una enfermedad muy frecuente
que puede tener un origen psicol�gico u org�nico. Las
causas m�s frecuentes son la diabetes, la hipertensi�n
arterial, las hiperlipemias, el tabaquismo, el consumo
de alcohol, el sedentarismo, el uso de determinados
f�rmacos y el envejecimiento.
- La disfunci�n er�ctil puede ser el s�ntoma inicial
de muchas enfermedades. Ante una alteraci�n de este
tipo, es necesario consultar al m�dico.
- Es importante mantener una actividad sexual estable,
ya que se ha comprobado que tiene un efecto beneficioso
sobre la propia erecci�n.
- En la actualidad existen tratamientos eficaces, seguros
y cada vez m�s c�modos para corregir la disfunci�n er�ctil.
- Aunque la capacidad de erecci�n cambia con la edad,
ning�n hombre es demasiado mayor para consultar un problema
de disfunci�n er�ctil.
- El hombre puede sufrir deficiencias hormonales con
la edad.
- Los cambios hormonales no s�lo repercuten en la sexualidad
del hombre, sino que tienen efectos sobre su calidad
de vida, condicionando su capacidad f�sica, su rendimiento
intelectual o su estado de �nimo.
El
declive sexual del hombre no s�lo est� ligado a la edad,
debe saber que tambi�n las hormonas juegan un papel
importante.
Agosto
2001
Fuente:
"Male Menopause" WebMD
Traducido y Adaptado por:
Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com
|