HOME
 
Home
SEXUALIDAD
SEXUALIDAD SEXUALIDAD SEXUALIDAD SEXUALIDAD
METODOS ANTICONCEPTIVOS 

INTRODUCCION

La fertilidad es considerada como parte integral del cuidado de la salud de las parejas tanto para la b�squeda de hijos como para evitar los mismos.

En las ultimas d�cadas, tambi�n como control efectivo del aumento en la incidencia de las enfermedades sexualmente transmisibles dado los cambios sociales en los h�bitos sexuales y la globalizaci�n de las culturas.

En la b�squeda del control de la natalidad a nivel del consultorio (no como pol�tica de gobiernos), las parejas buscan en su gran mayor�a m�todos efectivos, reversibles y con pocos o ning�n efecto contra lateral.

La seguridad y eficacia de los m�todos ha tenido dificultades a trav�s del tiempo para su an�lisis, lo mejor que se ha logrado son par�metros de 100 parejas en un a�o utilizando cada m�todo, as� hemos podido establecer los mas seguros y efectivos de los menos. Existen m�todos naturales y métodos artificiales de anticoncepci�n.

METODOS NATURALES

Los menos utilizados hoy en d�a que vemos en la consulta medica son los m�todos naturales. Entre estos se encuentran:

  • Ritmo o el llamado Método de Ogino-Knaus

  • La curva t�rmica (Tomandose la temperatura corporal)
  • El m�todo de Billings, que es el aumento de viscosidad y elasticidad del Moco cervico vaginal en el periodo �nter menstrual.

 

Las parejas en las cuales la mujer tiene ciclos muy regulares y ambos tienen una suficiente responsabilidad en el uso del m�todo, el resultado es bastante bueno y no tiene ning�n efecto colateral.

METODOS ARTIFICIALES

1. De Barrera:

  • Dispositivo intrauterino
  • Cond�n o preservativo
  • Jaleas espermicidas
  • Diafragmas
  • Capa cervical

2. Hormonales:

  • Anticonceptivos Orales

  • Anticonceptivos Inyectables

  • Implantes

  • La anticoncepci�n de urgencias con otros f�rmacos

3. Esterilizaci�n quir�rgica:

  • Ligadura de Trompas (Salpingectomía)
  • Vasectomía


ORIENTACI�N EN EL USO DE ANTICONCEPTIVOS

Siempre se debe dar la orientaci�n a las parejas para los m�todos anticonceptivos, de acuerdo a sus necesidades, historia clínica, etc., con lo que se está asegurando aun mas la eficacia de los mismos.

M�todos Naturales

Con los m�todos naturales se les advierte que 12 a 16 d�as antes del primer d�a del siguiente periodo menstrual debe tenerse abstinencia sexual o si se llega a tener el �nter curso sexual, se protejan adicionalmente con la asociaci�n de dos o mas m�todos de barrera para evitar la concepción, como por ejemplo usando Cond�n mas espermicidas o coito interruptus; Cond�n mas �vulos o duchas vaginales. Se pueden usar espermicidas de cualquier tipo.

Anticoncepci�n de Urgencia

En caso de coito en el periodo f�rtil (inadvertido este ultimo), y algunas horas despu�s, se tiene en cuenta que se ha estado en el periodo de ovulaci�n, aquí es cuando se realiza la anticoncepci�n de urgencia con dos (2) tabletas de Anticonceptivo oral cada 12 horas por 3 d�as o Misoprostol 800 microgramos cada 24 horas dividido en 3 dosis o Mifepristone (RU486). Estos 2 �ltimos medicamentos no estan aprobados en USA, solo en Europa.

Anticonceptivos Orales

En el caso de la pareja decidir por Anticonceptivos orales la gama que hoy tenemos para trabajar es grande, sabiendo que el factor anticoncepcional de las pastillas es el progest�geno con menor riesgo para la paciente. El estr�geno de todos los anticonceptivos orales es el Etinil Estradiol. Se comienzan a dar a partir del primer d�a del periodo por 21 d�as, en lo posible en horas de la noche con una bebida fr�a para disminuir los efectos g�stricos.

Anticonceptivos Inyectables

Son de 2 tipos: mensuales y trimestrales. Ambos muy efectivos de igual manera con efectividad de 99 % siendo su progest�genos el componente anticoncepcional.

Implantes hormonales

Los hay de 5 a�os, solo tengo experiencia de terceros; El rechazo a este método de anticonceptción es mas por la amenorrea y el sangrado irregular. Solo conozco un caso de falla en 10 a�os y fue como dato curioso, embarazo gemelar.

Esterilizaci�n quir�rgica

M�todo por dem�s seguro con �ndice de falla en centros de gran volumen de pacientes sometidas al m�todo y mas cuando es v�a laparosc�pica de mas o menos 0.5 % . Cuando la esterilizaci�n es a cielo abierto con t�cnica de Salpingostom�a parcial bilateral su efectividad es casi del 100 %. La recanalizaci�n espont�nea despu�s de 24 a 36 meses es el mecanismo que mayormente explica el �ndice de falla en la esterilizaci�n quir�rgica femenina mas que a la misma t�cnica aplicada.

Es muy importante anotar que al orientar la esterilizaci�n a la pareja se debe tratar de mostrar que la t�cnica en hombres (la Vasectomía) es mas sencilla, barata y menos incapacitante que en la mujer. Desafortunadamente no ha tenido tanta acogida en los estratos sociales menos favorecidos.

Dispositivo Intrauterino

En el consultorio particular el m�todo mas utilizado por ser mas barato, menos dispendioso y el no necesitar de la toma diaria y mensual es el Dispositivo Intrauterino (DIU), m�todo con cifras de efectividad de mas del 98% en donde no se aplica en forma masiva sino individualizada.


CONCLUSIONES

Para concluir esta primera parte de las orientaciones y resultados es importante comentar que el papel del medico b�sicamente es orientar a la pareja. Quien escoge el m�todo de Planificaci�n Familiar, el numero de hijos y la diferencias de edades entre uno y otro son ellos mismos. Nosotros orientamos en los pro y contra de los mismos.

Capitulo aparte e importante para comentar en un futuro es el caso del Aborto, debemos hacer claridad que no estamos de acuerdo antes de hacer cualquier comentario; es una posici�n personal de nosotros, autores de este art�culo.

Desafortunadamente el Aborto es un recurso clandestino en nuestro pa�s y en muchos pa�ses, es un recurso no un m�todo por el sencillo motivo que la mayor�a de las parejas recurren a el angustiados y sin pensar, consecuencias l�gicas: la primera causa de muerte materna.

El caso del Aborto terap�utico no es aceptado ni legal bajo nuestra jurisdicci�n. En el mundo solo es aceptado en algunos pa�ses considerados avanzados. El Aborto consentido como m�todo anticoncepcional antes de las 12 semanas en algunos pocos pa�ses Europeos y pocos estados norteamericanos.

Septiembre 2000

Escrito por Orlando Bustillo, Jr. MD y Tomas Morales A. MD M�dicos Especialistas en Ginecolog�a y Obstetricia

Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com

 
subir
Menú Inicio: Home - Boletines Informativos
Menú Paciente: Busque su Médico - Busque su Odontólogo
Preguntas al Especialista - Preguntas sobre Medicamentos
Pida una Cita
- Lista de Correo - Chat - Indice de Temas
Menú Médico: Regístrese en el Directorio - Opinión del Médico
Directorio Médico
- Directorio Odontólogos

Menú Quienes Somos: Inicio - Editorial - Dé su Opinión
Pauta Publicitaria - Concursos y Rifas - Encuestas - Contáctenos

Menú Sepa Más: Embarazo - Enfermedades - Exámenes
Noticias Médicas - Nutrición - Odontología - Primeros Auxilios
Pruebas - Psicología - Sexualidad - Signos y Síntomas - Tratamientos

Comentarios? Escríbanos a
Contusalud.com© - Todos los Derechos Reservados
Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad - Retractación (Disclaimer)
Webmaster: Lic. Natalia Jaramillo, U.J.

Cartagena de Indias, Colombia, S. A.
Febrero de 2000 - 2005