HOME
 
Home
EMBARAZO
EMBARAZO EMBARAZO EMBARAZO EMBARAZO EMBARAZO
EMBARAZO: RIESGOS Y PREVENCION


FACTORES DE RIESGO

Durante el embarazo debe evitar el tabaco, las bebidas alcoh�licas y el consumo de otras drogas, por ser perjudiciales para tu salud y especialmente para la del beb�. Como norma general evite tomar cualquier tipo de medicamento durante el embarazo, a menos de que haya sido aconsejado por su m�dico. La exposici�n a radiaciones (rayos X) puede ser peligrosa para el beb�, por lo que solamente deber�n realizarse las radiograf�as estrictamente necesarias y/o autorizadas por el especialista.

Bebidas alcoh�licas

Evita tomar bebidas alcoh�licas mientras est� embarazada, el abuso puede ocasionar da�o a la salud del beb� como retraso mental, alteraciones de la funci�n cerebral o defectos en los ojos, cara y huesos. Las bebidas alcoh�licas son una droga legal, socialmente aceptada, cuyo consumo forma parte de la vida de muchas mujeres. Aunque el contenido de alcohol en las bebidas es variable no existen razones para pensar que tomar vino o cerveza tiene menor riesgo que el de otros licores cuando se ingiere una cantidad similar de alcohol. El alcohol llega al beb� a trav�s de la placenta, alcanzando la misma concentraci�n que en la sangre de la madre, lo que es peligroso para �l. Cuando m�s cantidad toma la madre durante el embarazo, mayor es el riesgo para el beb�, sobre todo al principio del embarazo ya que se est�n formando los �rganos fetales. No se conoce qu� cantidad es totalmente segura, por eso, si planifica un embarazo o est� embarazada, la recomendaci�n m�s segura es no consumirlo . Si es bebedora excesiva la reducci�n total es beneficiosa, si tiene dependencia informe con claridad y franqueza al m�dico, no oculte el hecho, �l le ayudar� a reducir el consumo o a lograr la abstinencia.

Tabaco

El tabaco es peligroso para la beb�, cada inhalaci�n lo expone a agentes qu�micos peligrosos, como el mon�xido de carbono y la nicotina, disminuyendo la cantidad de ox�geno que le proporciona. Puede ocasionar parto pret�rmino y bajo peso del reci�n nacido, los hijos de madres fumadoras son m�s susceptibles a problemas respiratorios. Fumar aumenta el riesgo de complicaciones durante el embarazo. Si no puede dejarlo por completo, fume lo menos posible, trate de fumar menos de 10 cigarrillos al d�a. Si lo elimina totalmente, su salud y calidad de vida van a mejorar. Consulte a una cl�nica de tabaquismo, podr�a ser de gran ayuda.

Drogas

Las consumidoras habituales u ocasionales de drogas (marihuana, coca�na, hero�na, anfetaminas, etc.) tienen un mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo y ponen al beb� en peligro. Cuando los ni�os nacen pueden presentar un s�ndrome de abstinencia. Si es adicta informe a su m�dico. El embarazo puede ser un est�mulo que debe aprovechar para eliminar las adicciones. Si desea interrumpir el consumo consulte con su m�dico; as� podr� recibir m�s informaci�n sobre los efectos que la droga tiene sobre su salud y la de su beb�. El consumo de drogas debe ser interrumpido lo m�s pronto posible, existen programas de rehabilitaci�n que pueden ser de gran ayuda.

Medicamentos

Los medicamentos pueden ser peligrosos para su beb�. Aunque en raras ocasiones algunos de ellos causan defectos al nacer u otro tipo de problemas, depende del momento del embarazo y de la dosis ingerida. El primer trimestre del embarazo es el periodo en el que debe evitar tomar cualquier tipo de f�rmaco. Si padece una enfermedad que requiere de un tratamiento, cons�ltelo con su m�dico antes de comenzar el embarazo, ya que puede ser aconsejable suspenderlo o utilizar otros f�rmacos que sean m�s seguros. No obstante, no suspenda nada que le haya prescrito su m�dico sin consulta previa, ya que la ausencia del tratamiento, en ocasiones, puede ser m�s peligrosa que el uso del f�rmaco. Algunos, como la aspirina, paracetamol, antigripales, etc., no necesitan receta m�dica para ser adquiridos en una farmacia, sin embargo, no significa que su consumo durante el embarazo est� libre de riesgo. Nunca se automedique o se dejes influenciar para tomar medicinas o remedios caseros que no hayan sido indicados por un m�dico. Hay algunos medicamentos o hierbas que son inofensivos para una mujer que no est� embarazada, pero pueden ser perjudiciales si se toman durante la gestaci�n o provocar defectos f�sicos o mentales en el beb�. El doctor es la �nica persona capacitada para decidir cu�l es el medicamento m�s apropiado en su estado.

Radiaciones

Las radiaciones ionizantes, como las utilizadas en los rayos X para radiograf�as o ciertos tratamientos, son peligrosas para el beb� cuando �ste se expone a dosis altas y sobre todo al inicio del embarazo. Las radiaciones no ionizantes son producidas por las pantallas de televisi�n, las terminales de computadora y los hornos de microondas, no se ha demostrado que la exposici�n que ocurre en la vida habitual sea peligrosa para el embarazo.

Rayos X

Las radiograf�as pueden perjudicar la salud del beb� ya que producen alteraciones en el crecimiento y desarrollo de su organismo que se encuentra en formaci�n. El riesgo de da�o depender� del momento del embarazo en que se tome la radiograf�a, del n�mero y de la parte del cuerpo que se exponga. El peligro aumentar� entre m�s temprano sea el embarazo, m�s cercano se encuentre del �tero el �rgano bajo estudio y m�s radiograf�as se tomen. Es una precauci�n recomendable no exponerse en la segunda mitad del ciclo menstrual si no est� bajo anticonceptivos para evitar da�o a un embarazo todav�a no diagnosticado. Si por alguna raz�n alg�n m�dico le ordena rayos X recu�rdele que est� embarazada o que sospecha estarlo, �l ser� el �nico autorizado para evaluar la necesidad de hacerle el estudio.

Enfermedades contagiosas

Hay infecciones que son "benignas" en los ni�os o en los adultos, pero si una embarazada las adquiere pueden da�ar al beb� en formaci�n: lo infectan, le producen defectos f�sicos o mentales e inclusive la muerte, todo depender� del tipo de infecci�n, del sitio de origen y del momento del embarazo en que �sta se presenta. Por ejemplo, la gonorrea, localizada en la vagina, puede ser causa de infecci�n del beb� al momento de nacer por parto natural. La rub�ola, la varicela y el sarampi�n, en los primeros tres meses del embarazo, pasan de la sangre materna a la placenta y al beb�, podr�an ser capaces de provocar defectos al beb� o aborto.

Prevenci�n: Evite al m�ximo el contacto con personas que padecen enfermedades contagiosas, principalmente las llamadas "de los ni�os" como varicela o rub�ola, sobre todo si no le dieron de ni�a. Visite a su m�dico regularmente, as� se podr�n detectar infecciones en forma temprana y decidir oportunamente el tratamiento a seguir.

 

Embarazo y Nutrición

Junio 2000

Escrito y Adaptado por: Natalia Jaramillo
Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com

 
subir
Menú Inicio: Home - Boletines Informativos
Menú Paciente: Busque su Médico - Busque su Odontólogo
Preguntas al Especialista - Preguntas sobre Medicamentos
Pida una Cita
- Lista de Correo - Chat - Indice de Temas
Menú Médico: Regístrese en el Directorio - Opinión del Médico
Directorio Médico
- Directorio Odontólogos

Menú Quienes Somos: Inicio - Editorial - Dé su Opinión
Pauta Publicitaria - Concursos y Rifas - Encuestas - Contáctenos

Menú Sepa Más: Embarazo - Enfermedades - Exámenes
Noticias Médicas - Nutrición - Odontología - Primeros Auxilios
Pruebas - Psicología - Sexualidad - Signos y Síntomas - Tratamientos

Comentarios? Escríbanos a
Contusalud.com© - Todos los Derechos Reservados
Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad - Retractación (Disclaimer)
Webmaster: Lic. Natalia Jaramillo, U.J.

Cartagena de Indias, Colombia, S. A.
Febrero de 2000 - 2005