DEFINICION
La
ces�rea es una operaci�n abdominal realizada para extraer
un beb� cuando el parto vaginal no es posible o es peligroso,
a través de una incisión quirúrgica.
|
El
m�dico realiza un corte en el abdomen y la matriz
(�tero) de la madre para extraer al beb�. El �tero
es el �rgano muscular encima de la vagina. Los beb�s
crecen en el �tero y la sangre menstrual viene del
�tero. |
|
|
INDICACIONES
- Se
puede hacer una ces�rea antes de que comience el trabajo
de parto si hay motivos m�dicos para evitar el trabajo
de parto o el parto vaginal. Por ejemplo, la salud
de la madre o del beb� puede estar en riesgo si el
embarazo contin�a, o el parto vaginal puede ser imposible
o peligroso.
- Tambi�n
se puede hacer una ces�rea despu�s de que comienza
el trabajo de parto o durante el parto, si ocurren
ciertos problemas. Por ejemplo, si en el momento del
parto la parte del beb� que est� m�s abajo es la cara,
la frente, el hombro o las nalgas, en lugar de la
cabeza, a menudo es necesario hacer una ces�rea.
- En
el caso de muchas mujeres en trabajo de parto, el
cuello del �tero comienza a dilatarse pero el proceso
se detiene antes de lograrse una dilataci�n completa.
Se puede administrar oxitocina para aumentar la fuerza
de las contracciones pero, a pesar de este medicamento,
muchas mujeres no se dilatan completamente y no pueden
dar a luz vaginalmente.
- Otras
mujeres pueden presentar una dilataci�n completa pero
no pueden empujar a sus beb�s lo suficiente dentro
del canal de parto para lograr un nacimiento vaginal
sin peligros. Esto puede ocurrir debido a que el beb�
es demasiado grande para el canal de parto de la mujer.
En estas situaciones se puede recurrir a una secci�n
ces�rea.
- En
cualquier momento durante el trabajo de parto, el
beb� puede desarrollar problemas que causen que su
coraz�n lata m�s lentamente. Estos problemas pueden
indicar que el beb� ha llegado al final de su tolerancia
por el trabajo de parto, en cuyo caso puede ser necesario
recurrir a una secci�n ces�rea.
PREPARACION
PARA LA CESAREA
- Planifique
su atenci�n y recuperaci�n despu�s de la operaci�n,
especialmente si le van a dar anestesia general.
- Deje
tiempo para descansar y trate de encontrar personas
que la puedan ayudarle con sus quehaceres.
- Siga
las instrucciones de su m�dico.
- Si
le van a dar anestesia general, coma una comida liviana,
como sopa o ensalada, la noche antes de la operaci�n.
- No
coma ni tome nada despu�s de la medianoche ni la ma�ana
anterior a la operaci�n.
- No
debe tomar ni siquiera caf�, t� o agua.
- Si
comienza el trabajo de parto, llame al m�dico.
PROCEDIMIENTO
Le
dan anestesia regional o general. La anestesia regional
adormece parte del cuerpo y permite que permanezca despierta
sin sentir dolor. La anestesia general le relaja los
m�sculos, la hace dormir y tambi�n impide que sienta
dolor.
|
El
m�dico hace una incisi�n debajo del ombligo, hacia
la parte inferior del �tero, para sacar al beb�.
El m�dico saca el beb�, la placenta y las membranas.
A continuaci�n, el m�dico sutura el �tero y el abdomen.
|
|
En
Salas de Cirugía
POST-OPERATORIO
- Se
queda en el hospital entre 2 y 4 d�as, dependiendo
de su estado.
- Evite
levantar cosas pesadas durante 6 semanas.
- Despu�s
de 6 semanas puede comenzar un programa de ejercicio
f�sico para recuperar el tono de los m�sculos abdominales.
-
Pregunte a su m�dico qu� otras cosas debe hacer
y cu�ndo debe regresar para que la revise.
BENEFICIOS
DE LA CESAREA
Las
secciones ces�reas pueden salvar la vida del beb� y
de su madre o evitar complicaciones potenciales de un
nacimiento vaginal demorado.
El
parto con ces�rea puede ser menos peligroso para usted
y para su beb� si:
- El
parto es anormal o no es efectivo.
- El
beb� se encuentra en una posici�n anormal.
- El
beb� tiene problemas.
- Usted
tiene una cicatriz vertical en el �tero de una operaci�n
anterior.
- Adem�s,
se puede evitar parte del dolor del trabajo de parto
y en algunos casos se puede programar el momento del
parto con anticipaci�n.
RIESGOS
La
anestesia general tiene ciertos riesgos. Hable sobre
estos riesgos con su m�dico. Es posible que la anestesia
regional no adormezca suficientemente la zona y que
sienta una cierta incomodidad. Adem�s, en algunos casos
poco comunes puede tener una reacci�n al�rgica al f�rmaco
empleado en este tipo de anestesia.
En
la mayor�a de los casos la anestesia regional se considera
menos peligrosa que la anestesia general. Se puede romper
un vaso sangu�neo y puede tener hemorragias internas.
Se puede romper un trozo de un co�gulo de sangre, entrar
en el torrente sangu�neo y da�ar los pulmones.
El
corte en la pared del �tero puede dejar un punto d�bil
en la pared del �tero. Es posible que los futuros hijos
tengan que nacer con ces�rea, dependiendo de la manera
en que se hizo la ces�rea. Puede tener una infecci�n
o hemorragia. Pregunte a su m�dico en qu� medida estos
riesgos son aplicables a su situaci�n.
�Cu�ndo
debo llamar al doctor?
Si
le acaban de hacer una ces�rea, llame inmediatamente
al m�dico si:
- Tiene
fiebre.
- Se
siente mareada o d�bil.
- Tiene
n�useas y v�mitos.
- Le
falta el aire.
Llame
al m�dico en horario de atenci�n si:
- Tiene
preguntas sobre la operaci�n o el resultado de la
misma.
- Quiere
hacer otra cita.
Abril
2001
Traducido
de MD Consult L.L.C. - Información a Pacientes
Imagenes editadas de: Yoursurgery.com/Cesarean Section
Natalia
Jaramillo - Enfermera Licenciada
Editora Contusalud.com
|