DEFINICION
|
Una
fractura es la pérdida de la continuidad
estructural de un hueso ocasionando ruptura ya
sea en forma espont�nea, por debilidad anormal
del hueso o provocada, por un incidente traumático
o un estrés repetido.
La
mayoría de las fracturas son ocasionadas
por una repentina fuerza excesiva y directa haciendo
que el hueso se rompa en el punto de impacto,
casi siempre produciendo daño y lesión
en los tejidos blandos circundantes.
|
Las
fracturas pueden inhabilitar totalmente a una persona
o hasta en algunos casos, causarle la muerte. Por el
otro lado, la mayoria de las veces pueden ser tratadas
lográndose la recuperación completa. Mucho
va a depender de los primeros auxilios que la persona
reciba antes de ser trasladada, y estos incluyen la
inmovilización de la fractura y la aplicación
de las demás medidas de asistencia.
El
principio básico para entablillar
un miembro fracturado es el de inmovilizar las
articulaciones superior e inferior a la fractura
|
CLASIFICACION
Las
fracturas se clasifican en:
1.
CERRADAS: Es
aquella en la cual el hueso se rompe y la piel
permanece intacta.
|
|
|
2.
ABIERTAS: El
hueso fracturado sale al exterior, perfora la
piel y produce una herida abierta. Conlleva el
riesgo de infecci�n y de hemorragia.
|
|
|
Las
Fracturas además pueden ser de varios tipos:
+
Fisura: es una fractura leve con rotura parcial
del hueso, sin que los bordes se separen totalmente,
también se le llama fractura incompleta.
+
La fractura en tallo verde ocurre en ni�os. Como
el hueso no est� tan calcificado, cede s�lo en forma
parcial, rompi�ndose apenas la corteza del hueso.
+
La fractura completa ocurre en todo el espesor
del hueso.
+
Fractura abierta: hay rotura del hueso y herida
en la piel a trav�s de la cual puede verse o no el
hueso.
+
Múltiple o conminuta: Cuando el hueso se
rompe en varias fracciones, denominadas esquirlas.
CAUSAS
Golpes
fuertes, una caída, contracciones musculares
violentas, a veces un movimiento de torsi�n (contracci�n
violenta de un m�sculo), aplastamientos, impacto de
un proyectil, entre otros.
Estas
lesiones solamente pueden poner la vida en peligro si
van acompa�adas de hemorragia arterial o si comprometen
el sistema nervioso, produciendo par�lisis como en las
fracturas de la columna vertebral.
SINTOMAS
* Intenso dolor local, que aumenta con la movilizaci�n
y la palpaci�n.
*
Incapacidad para realizar movimientos normales con el
miembro fracturado.
*
Crepitaci�n, sensaci�n de aspereza producida por el
roce de las extremidades �seas rotas.
*
Deformaci�n del miembro afectado (angulaci�n, torcimiento,
acortamiento, protrución) y edema.
*
Hematoma.
PRIMEROS
AUXILIOS
General:
TRATAMIENTO
SEGUN EL SITIO DE LA FRACTURA
Fractura
de cr�neo:
- La
persona debe permanecer acostada de espaldas y con
la cabeza al frente.
- Desobstruir
las v�as respiratorias.
- Quitar
pr�tesis dentaria, si las hay.
- Aflojar
la ropa del cuello.
- Si
hay v�mito, girar la cabeza hacia un lado.
- Controlar
y mantener los signos vitales.
- Solicitar
traslado urgente a un centro m�dico asistencial.
Fractura
de los huesos de la cara:
- Aliviar
el dolor y trasladar a la persona.
- En
fractura del maxilar inferior: Inmovilizar la zona
con un vendaje alrededor de la cabeza.
- Llevar
a un centro m�dico asistencial.
Fractura
de clav�cula:
|
- Aliviar
el dolor.
-
Inmovilizar con un cabestrillo.
- Llevar
a un centro especializado.
|
Fractura
del omoplato o del brazo:
- Inmovilizar
la fractura: toda la extremidad superior debe
quedar inm�vil, bien sujeta al cuerpo y contra
el t�rax.
- El
codo debe estar en 90� y la mano un poco m�s
alta que el resto del antebrazo.
- Se
utiliza un cabestrillo.
- Llevar
a un centro especializado
|
 |
Fractura
de antebrazo y mu�eca:
- Inmovilizar
el brazo en posici�n media con dos entablillados,
uno desde el dorso de la mano hasta la punta del codo
y otro desde la palma hasta el pliegue del codo.
- Llevar
a un centro especializado.
En
fractura de costillas:
- Inmovilizar
la fractura, hacer inspirar y expirar a la persona.
- Cuando
expulsa todo el aire, colocar tela adhesiva partiendo
desde la columna hacia delante.
- Trasladar
a la persona para asistencia m�dica.
En
fractura de pelvis, cadera y fémur:
- Trasladar
a la persona con mucho cuidado, de espaldas, sobre
una superficie r�gida.
- Aliviar
el dolor.
En
fractura de pierna y de tobillo:
- Inmovilizar
con dos tablillas laterales que vayan desde la mitad
del muslo hasta por debajo de la articulaci�n del
tobillo.
- Tambi�n
se puede usar al miembro inferior sano como elemento
r�gido, vend�ndolos juntos.
- Llevar
a un centro especializado.
En
fracturas de pie:
 |
- Sacar
el zapato.
- No
apoyar el pie.
- Inmovilizar
con f�rulas a ambos lados de los tobillos.
- Trasladar
a un centro especializado.
|
Noviembre
2000
Traducido
de : Orthoinfo - American Academy of Orthopaedic Surgeons
Manual de Primeros Auxilios - Hospital Real - Granada,
España
Natalia
Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora ConTuSalud.com
|