HOME
 
Home
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS

SERIE PRIMEROS AUXILIOS:

DESHIDRATACION


DEFINICION

La deshidrataci�n es una condici�n en la cual el cuerpo pierde suficiente líquido para funcionar correctamente. El cuerpo puede perder mucha agua cuando se tiene diarrea, est� vomitando o ha estado haciendo ejercicios por mucho tiempo sin haber bebido nada.
  • Si el cuerpo no vuelve a reponer el agua que perdi�, se pueden producir complicaciones: disminuci�n del nivel de actividad, debilidad, desequilibrio de electrolitos y, en casos de deshidrataci�n grave, la muerte.
  • Los beb�s y ni�os pequeños son los que corren el mayor riesgo de deshidrataci�n.
  • Los ni�os enfermos se pueden deshidratar cuando no quieren beber porque les duele el est�mago o se sienten muy d�biles.

Cuando la deshidrataci�n es moderada, los ni�os podr�n:

      • sentir la boca seca o pegajosa
      • orinar menos que lo acostumbrado
      • estar muy sedientos.

Cuando la deshidrataci�n es m�s severa, los ni�os frecuentemente:

      • est�n menos alerta
      • tienen los ojos hundidos
      • orinan mucho menos y a veces nada
      • pierden peso.

       

La deshidrataci�n puede convertirse en una
emergencia m�dica.

Llame a su doctor INMEDIATAMENTE, porque es posible que su ni�o necesite fluidos intravenosos (IV) en el hospital, cuando:

  • Su nivel de actividad haya disminuido considerablemente.
  • No se lo pueda despertar f�cilmente.
  • Se muestre fl�ccido o d�bil.
  • No parezca reconocerlo.

PRIMEROS AUXILIOS: CUIDADO EN CASA

Trate de que tome bebidas. Puesto que la deshidrataci�n, (sin importar cu�l sea su causa), produce gran p�rdida de agua, se debe tratar de reponerla.

El m�todo a utilizar para que su ni�o recupere sus fluidos puede depender de qu� fue lo que caus� la deshidrataci�n. Por ejemplo, a un ni�o que se ha deshidratado porque estuvo vomitando o tiene diarrea se le deber� reponer sus fluidos de manera distinta que a un ni�o que se ha deshidratado por haber practicado deportes.

1. Deshidrataci�n moderada debido a enfermedad en beb�s menores de un a�o

Trate de que su ni�o tome bebidas, pero no lo obligue. Si no lo est� amamantando, durante las primeras 12 a 24 horas d�le solamente l�quidos con electrolitos, como por ejemplo Pedialyte o Kao Electrolyte, en vez de f�rmula.

Estas soluciones de electrolito por boca se pueden comprar sin receta en supermercados y farmacias.

Si est� amamantando a su beb� y ve que orina menos que lo acostumbrado, ofr�zcale una soluci�n de electrolitos entre comidas durante las primeras 6 a 24 horas.

Si su beb� est� vomitando, d�le con m�s frecuencia cantidades peque�as de leche materna o electrolitos, en vez de darle porciones m�s grandes con menos frecuencia. Por ejemplo, si su ni�o toma en general 8 onzas cada 4 horas, mejor, d�le 1 onza cada media hora. De esa manera tomar� la misma cantidad de l�quido pero podr� mantenerlo mejor en el cuerpo.

Si su ni�o no est� vomitando ni tiene diarrea, adem�s de amamantarlo o darle electrolitos d�le tambi�n de comer normalmente. En la mayor�a de los casos, podr� volver a darle un biberón de f�rmula normal despu�s de haberle dado solamente l�quidos durante 12 a 24 horas. Cuando el ni�o tiene diarrea, es posible que pueda digerir mejor una f�rmula a base de soya en vez de leche.

2. Deshidrataci�n moderada debido a enfermedad en ni�os mayores de un a�o

Trate de que su ni�o tome bebidas, pero no lo obligue. Para empezar, le puede dar Kool-Aid o refrescos tipo 7up rebajados con agua (mitad agua, mitad refresco).

Otras opciones recomendables son: caldos, bebidas deportivas rebajadas con agua, paletas heladas o gelatina (Jell-O) diluida. No le d� jugos de fruta.

Si su ni�o est� vomitando, es mejor que beba poco m�s frecuentemente en vez de cantidades m�s grandes con menos frecuencia.

Si su ni�o no est� vomitando ni tiene diarrea, est� bien que le d� solamente agua durante las primeras horas, pero si est� con hambre tambi�n le puede dar su comida normal. Despu�s de darle s�lo l�quidos transparentes durante unas horas, comience a darle alimentos con calor�as (az�car) y valor nutritivo.

3. Deshidrataci�n moderada debida a ejercicios en ni�os mayores

Siga las mismas instrucciones que se dieron anteriormente para ni�os mayores de un a�o. Es probable que su ni�o tenga mucha sed, y hay que dejarlo que beba todo lo que quiera.

Durante las primeras dos horas es aceptable que beba solamente agua, pero despu�s deber� comenzar a darle l�quidos con az�car o comidas normales.

Adem�s su ni�o deber� descansar de la actividad realizada en un ambiente fresco y en la sombra hasta que se haya rehidratado.

¡LO QUE NO DEBE HACER!

No se le debe dar a los ni�os s�lo agua o electrolitos por m�s de 12 a 24 horas, porque no tienen suficientes calor�as. Para recuperar el vigor, su ni�o necesita comer comidas saludables normales.

No le d� soluciones muy concentradas, como por ejemplo leche hervida, ni soluciones con mucho az�car como refrescos y jugo de manzana (a menos que est�n rebajadas con agua).

COMO SE PUEDE PREVENIR LA DESHIDRATACION

Cuando el ni�o est� realizando actividades intensas, como por ejemplo deportes prolongados, o cuando se est� exponiendo a ambientes muy calientes, secos o ventosos, aseg�rese que beba suficientes l�quidos.

Recuerde que los ni�os se deshidratan moderadamente con frecuencia cuando est�n viajando o cuando no tienen bebidas a su disposici�n. Trate de que el ni�o beba lo suficiente durante el viaje y lleve agua consigo siempre que fuera posible.

Al primer signo de v�mito o diarrea, trate de darle l�quidos de la manera explicada en este artículo.

Llame inmediatamente al médico si:

  • Su ni�o llora sin l�grimas.
  • Su ni�o tiene la boca seca o pegajosa.
  • Su ni�o no ha orinado en m�s de 8 horas.
  • Su ni�o est� mareado o siente que se va a caer cuando est� parado o caminando.
  • Su ni�o parece menos alerta de lo normal.
  • Su ni�o se niega a beber fluidos a pesar de que usted se lo pide.
  • Su ni�o parece muy enfermo.
  • Su ni�o ha vomitado durante m�s de 6 a 8 horas o sus v�mitos han empeorado.

 

Diciembre 2000

Traducido Copyright � Clinical Reference Systems
2000 Adult Health Advisor

Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com

 
subir
Menú Inicio: Home - Boletines Informativos
Menú Paciente: Busque su Médico - Busque su Odontólogo
Preguntas al Especialista - Preguntas sobre Medicamentos
Pida una Cita
- Lista de Correo - Chat - Indice de Temas
Menú Médico: Regístrese en el Directorio - Opinión del Médico
Directorio Médico
- Directorio Odontólogos

Menú Quienes Somos: Inicio - Editorial - Dé su Opinión
Pauta Publicitaria - Concursos y Rifas - Encuestas - Contáctenos

Menú Sepa Más: Embarazo - Enfermedades - Exámenes
Noticias Médicas - Nutrición - Odontología - Primeros Auxilios
Pruebas - Psicología - Sexualidad - Signos y Síntomas - Tratamientos

Comentarios? Escríbanos a
Contusalud.com© - Todos los Derechos Reservados
Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad - Retractación (Disclaimer)
Webmaster: Lic. Natalia Jaramillo, U.J.

Cartagena de Indias, Colombia, S. A.
Febrero de 2000 - 2005