SALUD
ORAL NO ES SOLO CEPILLARSE
 |
Algunas
costumbres como chuparse el dedo, dormir por un
mismo lado, o preferir solo alimentos blandos afectan
su salud oral y pueden provocar hasta malformaciones.
A tiempo es posible corregir estos vicios y prevenir
complicaciones. |
El
3 de octubre se celebr� el D�a del Odont�logo. Aqu�
algunas recomendaciones para prevenir malos h�bitos.
Existen una serie de h�bitos o costumbres en los ni�os
que afectan su buena salud oral. Los m�s comunes son
los de:
- Succi�n
- Respiraci�n
- Degluci�n
- Masticaci�n
- Postura
Algunos,
como el de la succi�n, pueden presentarse desde temprana
edad; otros, despu�s de los 3 a�os, cuando el ni�o ingresa
al jard�n. En general, todos son susceptibles de ser
corregidos a tiempo para prevenir complicaciones. En
promedio, de cada 20 ni�os que visitan por primera vez
el consultorio, hasta el cincuenta por ciento tienen
alg�n h�bito que afecta el conjunto de la cavidad oral
(m�sculos, huesos o dientes)
H�bito
de succi�n
Los
hábitos de succión
m�s comunes son el chupar el dedo y utilizar
chupos defectuosos. El resultado: se afecta la posici�n
de los dientes, provocando una salida del maxilar superior,
deformidad del paladar y mordidas abiertas.
H�bito
de respiraci�n
Los
de respiraci�n, entre tanto, se presentan en ni�os que
respiran por la boca y conllevan a una mala posici�n
de la lengua, mordidas abiertas y avances mandibulares
(la mand�bula se va hacia delante).
H�bito
de degluci�n
En
los de degluci�n podemos destacar la inadecuada posici�n
de la lengua. Es normal que cuando uno come o pronuncia
ciertas palabras coloca la punta de la lengua en la
parte superior del paladar contra las rugas palatinas.
En este h�bito, los ni�os colocan la punta de la lengua
entre los dientes superior e inferior anteriores, provocando
que la mand�bula tenga la tendencia de irse hacia delante
y mordidas abiertas.
H�bito
de masticaci�n
En
cuanto a la masticaci�n, el principal error es masticar
m�s por un solo lado (debe ser bilateral), o preferir
siempre alimentos muy blandos que no permiten un desarrollo
adecuado de los maxilares. Estos h�bitos provocan api�amientos
de los dientes y otras complicaciones por no ejercitar
los maxilares.
H�bito
de postura
Si
de posturas se trata, aqu� tambi�n hay una serie de
vicios que son perjudiciales. Por ejemplo, dormir siempre
por un solo lado, o en los estudiantes, el colocar el
brazo sobre el pupitre y la mano siempre sobre una mejilla;
el hacer gestos o m�micas con regularidad, (muecas).
Estos h�bitos ocasionan mordidas cruzadas unilaterales
(que el maxilar superior est� por detr�s del inferior,
cuando lo normal es que sea el superior el que sobresalga)
y desviaci�n de la mand�bula.
PREVENCION
Detectar
a tiempo todos estos malos h�bitos orales es importante
para prevenir las complicaciones y permitir el desarrollo
de una dentadura sana, arm�nica, alineada y bella. Inicialmente
el odontopediatra es el asesor de los padres de familia
en este campo, y luego, deben ser remitidos al especialista
en ortopedia maxilar, otorrinolaringolog�a y fonoaudiolog�a,
pues hoy en d�a se hace un manejo integral de esta problem�tica
con resultados r�pidos previniendo maloclusiones o problemas
dentales m�s severos. Siga estos otros consejos:
1.
Los padres deben motivar a los ni�os a corregir estos
h�bitos, ense��ndoles a masticar, a respirar correctamente
y corregir estas posturas a temprana edad.
2. En cuanto a la masticaci�n, y para garantizar
un adecuado desarrollo de los maxilares, es recomendable
que el ni�o coma carne, calados, manzana, zanahorias,
y quitarles la comida m�s blanda, como por ejemplo,
compotas y papillas.
3. En las noches, los padres deben chequear
al ni�o si duerme m�s por un lado, y si est� respirando
por la boca, cerr�rsela con cuidado.
4. En cuanto al h�bito de succi�n del dedo,
hasta los 3 a�os no es tan problem�tico, despu�s de
esa edad, se debe pensar en visitar al especialista
y en comenzar a motivar al ni�o para que deje la succi�n
del dedo de manera adecuada, sin recurrir a castigos.
Octubre
2000
Adaptado
del periódico El Tiempo
Natalia
Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com
|