HOME
 
Home
ENFERMEDADES
CONTENIDO
EN ORDEN
ALFABETICO:
FACTORES DE RIESGO:
ENFERMEDADES
ENFERMEDADES ENFERMEDADES ENFERMEDADES ENFERMEDADES
ALERGIA: URTICARIA


DEFINICION

La urticaria es una de las formas de alergia que se presenta con mayor frecuencia. Se caracteriza por la presencia de lesiones inflamatorias, tipo ronchas, hinchazones y enrojecimientos, que tienen la particularidad de reaparecer y desaparecer
solos, inclusive cambiando de sitio de localizaci�n. Frecuentemente se presenta en grupos de ronchas y aparecen nuevas ronchas mientras otras desaparecen. Pueden tomar cualquier parte de la superficie corporal.

Esta condición puede tener diversos estados, desde una simple lesi�n hasta ocupar toda la superficie corporal y a veces acompa�arse de cefalea, estre�imiento, n�useas o v�mito. Se complementa con prurito intenso, (rasquiña) el cual aumenta con la respuesta mec�nica del rascado; ocasionalmente la enfermedad puede comprometer sitios diferentes de la piel lo que ocasiona rinitis, asma o dolor abdominal; en las formas graves aparece edema lar�ngeo (especialmente en las formas de urticaria familiar), lo que ocasiona una situaci�n cr�tica que amerita una terapia agresiva.

La urticaria puede llamarse aguda, cuando tiene menos de seis semanas de evoluci�n y cr�nica, cuando lleva m�s de ese tiempo. Hay una presentaci�n que no se relaciona con el tiempo de evoluci�n, es la llamada urticaria f�sica o por contacto la cual se relaciona m�s con el uso de sustancias capaces de producir algo similar a una prueba de parche.

CAUSAS DE URTICARIA

Las causas de la urticaria son innumerables y en muchas ocasiones es imposible lograr saber el por qu� se present� el cuadro. Las causas m�s frecuentes se analizan a continuaci�n.

Alimentos: aunque puede haber discusi�n sobre el papel de �stos en la enfermedad, en varias ocasiones se detectan algunos alergenos que los alimentos logran producir para desencadenar una respuesta de este tipo. Los chocolates, la carne de cerdo, los mariscos nueces, tomates, los derivados l�cteos,

los colorantes, las levaduras, las gaseosas negras y las sustancias con preservativos, pueden producir esta respuesta.

Medicamentos: son la causa m�s com�n del proceso y son numerosas las drogas que lo pueden producir. La aspirina y los salicilatos ocupan el primer lugar pero, la penicilina, las sulfas, los esteroides, los narc�ticos, anticonvulsivos, los AINES (antiinflamatorios no esteriodesos) y los medios de contraste son igualmente importantes.

Infecciones: las bacterias ocupan un papel preponderante, especialmente en las formas cr�nicas de la urticaria. El estreptococo y el estafilococo son los m�s comunes pero se han encontrado otras bacterias relacionadas. No solamente las infecciones bacterianas, se comprometen con este cuadro, puesto que en ocasiones el herpes simple o los hongos como la ti�a pedis pueden desencadenar la misma respuesta.

Otras: dentro de la gran gama de posibiles causas para la urticaria hay que tener en cuenta: el estr�s emocional, aditivos de alimentos, inhalantes, enfermedad del suero y factores f�sicos tales como el trauma, la luz solar intensa, el calor excesivo o el frio. El agua y los factores hereditarios son tambi�n importantes.

La urticaria es una entidad que se localiza entre las enfermedades reactivas siendo la reacci�n tipo I: ant�geno-anticuerpo, la responsable de este cuadro. Un ant�geno capaz de producir una respuesta de anticuerpos, produce la liberaci�n de histamina proveniente de los mastocitos que se encuentran alrededor de los capilares sangu�neos. Esta aumenta la permeabilidad vascular y la extravasaci�n de prote�nas y l�quidos, origen de las papulas edematosas (ronchas).

Otras sustancias implicadas en esta reacción son la serotonina, la sustancia de reacci�n lenta de las anafilaxis, la bradiquinina y otras quininas. Hay que tener en cuenta que el est�mulo sobre los mastocitos produce una infinidad de situaciones como son la reacci�n de hipersensibilidad inmediata que se hace en minutos y conlleva una contracci�n de m�sculo liso, dilataci�n vascular, enrojecimiento (flushing), hipotensi�n y prurito, (rasquiña).

Hay una fase de reacci�n tard�a que se hace notoria en horas y que se acompa�a de una infiltracci�n de eosin�filos y neutr�filos, un dep�sito de fibrina un infiltrado de mononucleares, (macr�fagos, fibroblastos) y desnutrici�n de tejidos. Todos estos procesos ponen en actividad los mediadores H1 y H2 cuyas acciones quedan en evidencia como son el prurito, la generaci�n de prostaglandinas, el aumento de GMP cicl�co y del AMP cicl�co, vasodilataci�n y cefalea. Otros mecanismos, relacionados con la producci�n de todo el cuadro y con la cl�nica, se asocian con la cascada del �cido araquid�nico y la acci�n de las proteasas.

EVALUACION DEL PACIENTE CON URTICARIA

Lo m�s importante es hacer una buena historia cl�nica en la cual se resalte la ocupaci�n del paciente; los f�rmacos que toma; la forma como se inici� el proceso, los inhalantes, los alimentos tomados en las �ltimas 48 horas; los s�ntomas aleda�os a la piel, tales como prurito rectal,
diarrea, alopecia, dolores dentarios, s�ntomas de sinusitis, dolores articulares o antecedentes familiares similares, lesiones de la piel, exposici�n al calor o al fr�o intenso, exposici�n al sol o al agua.

Una vez evaluada la historia cl�nica, debe observarse el tipo de erupci�n, el tiempo de evoluci�n de la lesi�n, el tama�o, (la urticaria gigante o figurada hace pensar en causa de drogas) y si hay hemorragias superficiales en las lesiones etc.

TRATAMIENTO DE LA URTICARIA

Los antihistam�nicos son las drogas de elecci�n en todos los cuadros de urticaria. Hay que tener en cuenta la existencia de numerosos medicamentos que act�an de diferentes maneras con variaciones importantes en la aparici�n del efecto.

Los antihistam�nicos del tipo de la hidroxicina o la ceterizina, act�an muy r�pidamente, mas o menos en 15 a 20 minutos y por lo tanto, son las drogas de primera l�nea en el manejo de la urticaria aguda. Sus efectos secundarios m�s frecuentes son: somnolencia, sequedad de mucosas y retenci�n h�drica as� como tambi�n el aumento de la tensi�n ocular.

Otros antihistam�nicos como la loratadina act�an en pocas horas y tienen efectos m�s tard�os, por lo que se pueden usar para reforzar el manejo de los antihistam�nicos que act�an r�pidamente y a su vez para un mejor manejo de las urticarias cr�nicas.

Drogas como el astemizol est�n mejor indicadas en la urticaria cr�nica, ya que su efecto es m�s lento pero tambi�n m�s duradero. Los efectos secundarios de estas drogas son escasos y su seguridad es muy grande.

Para el manejo pr�ctico de un paciente en urgencias se recomienda iniciar con hidroxicina y posteriormente continuar con los otros antihistam�nicos, sin suspender la hidroxicina o cambi�ndola por la cetirizina puesto que produce menor somnolencia.

Se utilizan otros medicamentos para el tratamiento de las urticarias cr�nicas como son los bloqueadores H2, los antidepresivos tricicl�cos como la amitriptilina, las sulfonas, los AINES, la colchicina y los agentes quimioter�picos como metrotexate, la azatioprina o la ciclofosfamida para casos de urticaria vascul�tica.

Los corticoides no tienen una indicaci�n especial en la urticaria ya que su efecto ben�fico no es mayor que el de los antihistam�nicos usados en forma adecuada y s� son muy importantes sus efectos adversos. La �nica indicaci�n de los esteroides ser�a en las formas agudas y solamente para mejorar el estado del paciente, especialmente si desarrolla edema lar�ngeo.

La adrenalina se usa en los casos graves de edema lar�ngeo pero debe ser usado exclusivamente por m�dicos que conozcan su manejo y est�n familiarizados con ella, ya que el uso her�ico de esta sustancia puede producir consecuencias muy graves en el paciente.

Ver gu�a Primeros Auxilios Reacciones Alérgicas severas y Anafilaxis

OTRAS FORMAS DE URTICARIA

Adem�s de las formas cl�sicas ya mencionadas, se debe tener en cuenta otras formas de la enfermedad, tales como angioedema, dermogr�fismo, urticaria colin�rgica, urticaria ampollosa, urticaria por fr�o, urticaria papulosa (prurigo por insecto), urticaria solar y urticaria vascul�tica que difieren de la forma cl�sica por su etiolog�a y por la caracter�stica cl�nica ya que son lesiones menos fugaces, acompa�adas de s�ntomas sist�micos y con un pr�nostico bastante reservado en la mayor�a de ellas.

Angioedema

Mientras la urticaria se desarrolla en la superficie de la piel, el angioedema es la inflamaci�n de las capas m�s profundas de la piel. Ocurre en forma m�s frecuente en las manos, pies y rostro. Si el angioedema se presenta en la garganta, puede bloquearse la respiraci�n normal o la capacidad de tragar, debi�ndose manejar con urgencia. Esto ocurre rara vez ya que el angioedema causa inflamaci�n de los labios y de los ojos sin efectos duraderos.
La urticaria y el angioedema pueden aparecer en conjunto o por separado. El angioedema generalmente dura uno o dos d�as y puede reaparecer con o sin urticaria en un per�odo indefinido de tiempo.

El angioedema hereditario en una enfermedad hereditaria rara la cual puede ser fatal en algunos casos y, a este respectos difiere de otros tipos de angioedema cr�nico. La inflamaci�n se puede presentar en las v�as respiratorias como en la laringe, lengua y garganta, as� como en el rostro y las extremidades. La inflamaci�n en el est�mago ha producido dolor intenso y ha llevado a la cirug�a en casos en que se ha confundido con apendicitis. Se ha demostrado que la deficiencia de una prote�na sangu�nea es la causa de esta enfermedad hereditaria.

Agosto 2000

Adaptado del Escrito "Urticaria" por Juan Guillermo Chalela, MD
Jefatura de Dermatolog�a.
Escuela Colombiana de Medicina.

Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com

TIPOS DE ALERGIA: URTICARIA
RINITIS ALERGICA
ALERGIA A MEDICAMENTOS
REACCION ALERGICA SEVERA: ANAFILAXIS
ALERGIA ALIMENTICIA
 
subir
Menú Inicio: Home - Boletines Informativos
Menú Paciente: Busque su Médico - Busque su Odontólogo
Preguntas al Especialista - Preguntas sobre Medicamentos
Pida una Cita
- Lista de Correo - Chat - Indice de Temas
Menú Médico: Regístrese en el Directorio - Opinión del Médico
Directorio Médico
- Directorio Odontólogos

Menú Quienes Somos: Inicio - Editorial - Dé su Opinión
Pauta Publicitaria - Concursos y Rifas - Encuestas - Contáctenos

Menú Sepa Más: Embarazo - Enfermedades - Exámenes
Noticias Médicas - Nutrición - Odontología - Primeros Auxilios
Pruebas - Psicología - Sexualidad - Signos y Síntomas - Tratamientos

Comentarios? Escríbanos a
Contusalud.com© - Todos los Derechos Reservados
Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad - Retractación (Disclaimer)
Webmaster: Lic. Natalia Jaramillo, U.J.

Cartagena de Indias, Colombia, S. A.
Febrero de 2000 - 2005