 |
Los
medicamentos son claramente beneficiosos, pero
algunos tambi�n pueden tener efectos adversos
en ciertos pacientes. Afortunadamente s�lo un
peque�o porcentaje de estas reacciones adversas
son verdaderas reacciones al�rgicas.
En
estos casos, el sistema inmunitario del paciente
reacciona espec�ficamente al f�rmaco produciendo
sustancias qu�micas que ocasionan s�ntomas al�rgicos.
|
REACCIONES NO-ALERGICAS
Las
reacciones no al�rgicas a los medicamentos se deben
a una variedad de mecanismos. En muchos casos, grandes
dosis de un cierto medicamento pueden resultar t�xicas,
especialmente si se reciben por un largo per�odo. El
antibi�tico vancomicina, por ejemplo, puede da�ar el
o�do y la funci�n renal, y la teofilina, un medicamento
para el asma,
puede causar ataques. Ciertos medicamentos, como el
antibi�tico eritromicina, pueden causar trastornos estomacales.
Sin
embargo, estas no son reacciones al�rgicas, y un paciente
puede tolerar una dosis m�s baja. Otros pacientes pueden
tener una reacci�n adversa a un f�rmaco si tienen problemas
de excreci�n debido a da�os al h�gado o a los ri�ones
o debido a la competencia con otros f�rmacos por la
misma v�a de desintegraci�n.
En
casos poco frecuentes, un paciente puede tener una deficiencia
de la enzima responsable de metabolizar el f�rmaco.
REACCIONES
ALERGICAS
Cuando
se desarrolla una verdadera alergia, las se�ales y los
s�ntomas dependen de la parte del sistema inmunitario
que est� reaccionando. La reacci�n al�rgica m�s grave
es la anafilaxis.
Este tipo de reacci�n ocurre cuando un paciente tiene
demasiado anticuerpo Inmunoglobulina IgE (al�rgico).
Este anticuerpo est� programado por el cuerpo para unirse
al f�rmaco. As�, cuando encuentra el f�rmaco, se produce
una liberaci�n explosiva de histamina y otros agentes
qu�micos de las c�lulas cebadas conectadas al anticuerpo
IgE, lo cual se traduce en una reacci�n
al�rgica grave.

Los
pacientes deben estar alertas a la presencia de cualquiera
de los s�ntomas siguientes solos o en combinaci�n con
otros:
- sensaci�n
de calor en todo el cuerpo
- enrojecimiento
- picaz�n
- urticaria
- hinchaz�n
en la garganta (llamado edema
lar�ngeo)
- asma
(broncoespasmo)
- mareos
debido a la baja presi�n sangu�nea o ritmo card�aco
irregular
- n�useas
o v�mitos
- calambres
estomacales
- shock
y, rara vez, fallecimiento.
 |
Estos
s�ntomas requieren atenci�n m�dica, incluyendo una
inyecci�n inmediata de epinefrina (adrenalina).
La anafilaxis
pocas veces causa la muerte; esto se relaciona con
no administrar r�pidamente la epinefrina. |
La
mayor�a de las reacciones anafil�cticas ocurren dentro
de una hora de exposici�n a la droga. En 5 a 20 por
ciento de los casos, una repetici�n de la reacci�n anafil�ctica
puede producirse hasta horas despu�s. Esto es m�s com�n
en pacientes que han tenido una reacci�n inicial grave.
En
pacientes en peligro de anafilaxis, el anticuerpo culpable
IgE fue producido por el sistema inmunitario en respuesta
a una exposici�n anterior al f�rmaco. Puesto que la
producci�n inicial de IgE es gradual, muchos pacientes
no tienen s�ntomas; otros pueden desarrollar s�ntomas
como picaz�n y urticaria mientras toman el f�rmaco.
Es
muy importante comunicar a su m�dico estas reacciones,
pues es posible que sean una se�al de advertencia del
peligro de una reacci�n anafil�ctica futura.
La
reacci�n al�rgica m�s com�n a los f�rmacos es un salpullido
parecido al sarampi�n (sin urticaria) que ocurre t�picamente
despu�s de varios d�as a dos semanas de tratamiento.
Esto es causado m�s com�nmente por c�lulas inmunes espec�ficas
en la piel que reaccionan al f�rmaco. No hay anticuerpos
en este caso. En la mayor�a de los casos, s�lo se ve
afectada la piel y el salpullido com�nmente se pasa
una vez que se discontin�a el uso del f�rmaco.
En
casos graves, puede ser necesario el tratamiento
con esteroides (cortisona). Si hay picaz�n presente,
pueden resultar �tiles los antihistam�nicos. Rara
vez aparecen ampollas junto con un salpullido causado
por un f�rmaco. |
 |
Esto es se�al de una complicaci�n seria, llamada eritema
multiforme mayor (s�ndrome Steven-Johnsons), y debe
informarse inmediatamente a su m�dico. S�lo un peque�o
porcentaje de los pacientes expuestos a un f�rmaco presentar�n
una reacci�n al�rgica. En
parte, esto depende de la naturaleza qu�mica del f�rmaco.
MEDICAMENTOS
QUE COMUNMENTE PRODUCEN ALERGIA
Los
f�rmacos que com�nmente inducen reacciones al�rgicas
incluyen:
-
penicilina y antibi�ticos sulfa,
- alopurinol
(recetado para tratar gota),
- anticonvulsivos
y
- medicamentos
anti-arritmia.
La
posibilidad de desarrollar una reacci�n al�rgica puede
aumentarse si el f�rmaco se administra frecuentemente,
en grandes dosis, o por inyecci�n en vez de en forma
de p�ldora.
El
factor m�s importante puede ser una tendencia gen�tica
heredada del sistema inmunitario para desarrollar alergias.
Contrariamente a lo esperado, no obstante, los antecedentes
familiares de alergia a un f�rmaco espec�fico no significan
que un paciente tenga mayor posibilidad de reaccionar
al mismo f�rmaco.
EVALUACION
Si
desarrolla una reacci�n inesperada mientras est� tomando
un medicamento, su médico considerar� varios
factores para determinar si se trata de una alergia
a un medicamento y, de ser as�, a cu�l. El m�dico determinar�
las respuestas a las preguntas siguientes.
En
primer lugar, �corresponden los s�ntomas a una reacci�n
al�rgica?
En segundo lugar, �qu� f�rmacos fueron introducidos
recientemente en el sistema del paciente? La
mayor�a de las reacciones al�rgicas a los medicamentos
ocurren dentro de d�as o semanas despu�s de la dosis
inicial. Los f�rmacos que han sido tolerados por meses
rara vez causan reacciones posteriores.
En
tercer lugar, �cu�l es la tendencia del f�rmaco sospechado
a inducir una reacci�n al�rgica? Actualmente, hay s�lo
ex�menes limitados disponibles para diagnosticar alergias
a medicamentos espec�ficos.
 |
Se
ofrecen ex�menes d�rmicos para determinar la presencia
del anticuerpo IgE para los casos de penicilina
e insulina.
A
veces se realiza con otros medicamentos, pero
los resultados son menos estandarizados.
|
Si
usted ha tenido una reacci�n en el pasado a alg�n f�rmaco,
�puede recibirlo nuevamente? En la mayor�a de los casos,
es preferible que el paciente reciba un f�rmaco alternativo
en el futuro. Sin embargo, el 70 por ciento de los pacientes
con reacciones mediadas por IgE a la penicilina pierden
esta alergia dentro de cinco a diez a�os.
Los
ex�menes d�rmicos espec�ficos pueden detectar
esto; si son negativos, el paciente puede recibir
penicilina y sus derivados de nuevo.
Hoy
en d�a no existe ning�n examen para predecir la
posibilidad de desarrollar salpullidos recurrentes.
|
 |
En el caso de salpullidos causados por antibi�ticos
como la ampicilina o un f�rmaco sulfa (empleados en
pacientes con SIDA), muchos pacientes pueden tolerar
la readministraci�n si el f�rmaco es necesario, pero
esto debe hacerse con sumo cuidado. Si un paciente tiene
antecedentes de salpullido con ampollas, nunca debe
administrarse el f�rmaco nuevamente.
Los
pacientes deben tomar nota de cualquier reacci�n pasada
a los f�rmacos de tal modo que los m�dicos que traten
al paciente en el futuro puedan estar bien informados.
Usted debe conversar con su m�dico para saber si tambi�n
necesita evitar f�rmacos relacionados. El factor m�s
importante es mantener informado a su m�dico sobre cualquier
reacci�n fuera de lo com�n que experimente mientras
toma un medicamento.
Agosto
2000
Adaptado
por: Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com
|