HOME
 
Home
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA PSICOLOGIA PSICOLOGIA PSICOLOGIA
VALORES


COMO ESTIMULAR LA FORMACION Y DESARROLLO DE VALORES EN SU HIJO

Despu�s de haber cumplido ya el primer año del segundo milenio, nos seguimos preguntando que les depara a nuestros hijos. De lo que s� podemos estar seguros es que cualquiera que sea, a la rapidez que venga y acompa�ando de lo que sea, la forma de afrontarlo depender� de la base que les ayudamos a crear en su ni�ez y en lo bien o mal sustentado que este.

Como padre usted puede esperar que sus hijos sean buenos atletas, se destaquen en el colegio o que est�n dotados art�sticamente.

Sin embargo, nada resulta m�s importante en los ni�os que la formaci�n del car�cter, entendido como aquello que regula el comportamiento moral de la persona y la

mueve a obrar bien, es decir a ser bueno. Si sus hijos son buenos, honestos, autodisciplinados, amables y trabajadores, su raz�n de ser como personas se llena de sentido.

Los primeros maestros de moralidad del ni�o son sus padres. Los padres son el amortiguador moral entre el ni�o y el medio. De ellos depende reclamar su autoridad e inculcar valores en sus hijos a muy temprana edad.

�COMO SE FORMAN LOS VALORES?

Los valores se desarrollan lentamente, en un proceso que se da a lo largo de la vida y que tiene que ver con la formaci�n del car�cter.
Las nociones de bien y de mal, de positivo y de negativo, de libertad y de responsabilidad, se forman en los primeros años de vida, por lo tanto, es aqu� donde se construyen las bases. Despu�s de esa etapa es dif�cil transformar esos valores.

De ah� la importancia de estimular su desarrollo desde la infancia, mediante la estimulaci�n de comportamientos como el orden, el cuidado por las cosas, los buenos h�bitos de higiene, alimentaci�n y sueño, y la comprensi�n y aceptaci�n de las normas de convivencia.

¿COMO SE ENSEÑAN LOS VALORES?

Uno de los factores m�s importantes para que el ni�o pueda asimilar lo que implica actuar de acuerdo con unos valores, es observando comportamientos ejemplares en las personas que m�s admira y ama, es decir, sus padres.

El ni�o ama y respeta a los dem�s de la misma forma en que lo hacen sus padres. Si ellos continuamente critican, condenan o humillan, �l asumir� esta actitud con sus semejantes.

Para que sigan sus ense�anzas, es necesario que los padres sean un modelo positivo y digno de imitar, que les permita a los ni�os identificarse con sus principios.

ENSEÑELES CON SU EJEMPLO:

  • A disfrutar de cada momento.
  • A apreciar la calidad de vida y no solo a acumular cosas y obtener todo lo que desean.
  • A tener actitudes positivas para que aprendan a ser optimistas.
  • A ser generosos, sinceros y considerados con los dem�s.
  • A ayudar a los otros cuando lo necesiten.
  • A aprender a ganar y perder.
  • A respetar la autoridad.
  • A aceptar los errores propios y ajenos.

PARA LOGRARLO:

  • Trate siempre de decir la verdad.
  • No hable mal de alguien que este ausente y no pueda defenderse.
  • Comprenda antes de criticar.
  • Reconozca sus propios errores y pida perd�n si es necesario.
  • En presencia de los ni�os, comportese de la manera m�s responsable posible.
  • Demuestre compasi�n e inter�s por el sufrimiento de los dem�s.
  • Act�e con cortes�a y consideraci�n.
  • Intente controlar sus emociones en momentos dif�ciles.
  • Sea respetuoso con los ni�os: sea respetuoso con ellos, ac�rquese a su nivel y sobrelleve la inmadurez propia de su estado evolutivo.
  • Haga sentir a los ni�os que sus opiniones son o�das y tenidas en cuenta. �
  • Ante todo, sea consecuente con los valores que desea inculcar.

LO QUE NO DEBE HACER

  • No castigue al ni�o cuando no responda como usted espera
  • No exagere sus reacciones ante los comportamientos inapropiados del peque�o
  • No resuelva sus problemas
  • No lo averg�ence
  • No lo sermonée
  • No le d� recompensas materiales
  • No le transmita prejuicios
  • No permita el chantaje
  • No pierda la serenidad cuando a el le den pataletas.

 

Fuentes:

"Aprendiendo y Creciendo Juntos" Volumen 3
Ma.Teresa De Narvaez, Ma.Elena de Bernal.

Octubre 2001

Escrito por: Maria Teresa De Narvaez
Psic�loga U. Javeriana
Preguntas a la Psicóloga: contusalud.com

Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com

 
subir
Menú Inicio: Home - Boletines Informativos
Menú Paciente: Busque su Médico - Busque su Odontólogo
Preguntas al Especialista - Preguntas sobre Medicamentos
Pida una Cita
- Lista de Correo - Chat - Indice de Temas
Menú Médico: Regístrese en el Directorio - Opinión del Médico
Directorio Médico
- Directorio Odontólogos

Menú Quienes Somos: Inicio - Editorial - Dé su Opinión
Pauta Publicitaria - Concursos y Rifas - Encuestas - Contáctenos

Menú Sepa Más: Embarazo - Enfermedades - Exámenes
Noticias Médicas - Nutrición - Odontología - Primeros Auxilios
Pruebas - Psicología - Sexualidad - Signos y Síntomas - Tratamientos

Comentarios? Escríbanos a
Contusalud.com© - Todos los Derechos Reservados
Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad - Retractación (Disclaimer)
Webmaster: Lic. Natalia Jaramillo, U.J.

Cartagena de Indias, Colombia, S. A.
Febrero de 2000 - 2005