INTRODUCCION
"
Nos encanta re�r! Fuerte, larga y claramente! " dice
Bert cantando en la pelicula de Mary Poppins. Todos
reconocemos que la risa es algo importante y saludable,
no solo para los adultos, sino para los ni�os tambi�n.
 |
La
risa expresa alegria, esparcimiento, felicidad.
La sonrisa comienza a los pocos dias de nacido como
un simple reflejo, pero aproximadamente a los 3
meses de la edad, el beb� desarrolla la capacidad
de re�r, y los padres intentan t�picamente hacer
que sus beb�s r�an haciendole cosquillas. |
Los
beb�s responden a menudo con la risa a los juegos
de las escondidas y al aparecer y desaparecer, por
ejemplo cuando el padre pone un pa�al en su cabeza
o en la de el, no dejandolo ver, y luego se descubre.
Mas adelante cuando aparecen las vocales en su lenguaje,
a los bebes y a los ninos mas grandes tambien, les
encanta los juegos de palabras, por ejemplo, decir
" moomoo " en vez de " mama ". |
 |
En
pre-escolar y en los primeros grados elementales, los
ni�os gozan de las bromas. Hacen chistes tontos, muecas,
imitan algo que les parecio chistoso, se rien fuertemente
y tratan de entender los chistes que hacen en la TV
y ante los cuales los papas se rien. En estas actitudes
ademas de haber algo de aceptacion social, lo mas importante
es el instrumento que utilizan: el humor. Por eso se
le ha dado el nombre de humor prosocial.
Este
humor social de bromas sencillas, tontas y agradables,
pasan mas o menos en cuarto grado de elemental a convertirse
en un humor no tan social ya que las bromas comienzan
a ser pesadas, discriminatorias, descorteces, basadas
en lo sexual y con el fin de divertirse con las debilidades
de los demas. Socha & Kelly (1994) han encontrado diferencias
entre el humor de los ninos y las ninas, el de los ninos
es mas mordaz y cruel que el de las ninas, aparentemente
por la educacion que se enfoca hacia los hombres para
ser competitivos y agresivos.
Sin
embargo Brown (1993) encontr� diferencias similares
del g�nero y especula que los muchachos tienen m�s humor
en sus interacciones sociales que las muchachas.
Debemos
aprovechar que el humor y la risa son una parte integral
de las interacciones diarias de la mayor�a de la gente
para incrementarlo y de esta forma ayudar a nuestras
relaciones familiares. Sin embargo no deje que su comunicaci�n
o su interaccion se limite a los momentos de dispersion
y entretenimiento unicamente, el nino tambien debe saber
que cuenta con un padre que ante los problemas serios
tambien lo va a aconsejar y lo va asistir. Pues hay
muchos padres que evaden la comunicaci�n y el tener
que hablar de asuntos mas serios convirtiendo todo en
chiste.
Todo tiene su momento y su lugar. Es importante observar
que el humor es esencial para un sano crecimiento cognoscitivo,
f�sico, social, y emocional.
Fuentes:
"Aprendiendo
y Creciendo Juntos" Volumen 3
Ma.Teresa De Narvaez, Ma.Elena de Bernal.
Diciembre
2001
Escrito
por: Maria Teresa Arango De Narvaez Psicologa
Natalia
Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com
|