|
CONTUSALUD.COM
-
2o. BOLETIN INFORMATIVO
|
EDITORIAL
Cartagena, Octubre 19 de 2000
Apreciados Usuarios de Contusalud.com:
Con éste mensaje, les estamos haciendo
llegar nuestro 2o. Boletin de Noticias de
Contusalud.com.
Esperamos que les sea de utilidad la información
que aquí brindamos en los distintos temas
de salud solicitados por ustedes mismos, nuestros
usuarios. Si desean datos sobre otros temas diferentes
a los tratados aquí, no duden en hacérnoslo
saber a contusalud.com.
Les
pedimos sus comentarios sobre este servicio informativo
para mejorar cada día mas y satisfacer
así sus necesidades.
Entre
tanto reciban un cordial saludo,
Natalia
Jaramillo
Enfermera Lic. U.J.
Editora Contusalud.com
|
|
ALERGIAS
ALERGIAS ALERGIAS
ALERGIAS
ALERGIAS
|
 |
INFLUENCIA
DEL CONSUMO DE YOGURT EN EL SISTEMA INMUNE:
Ha aumentado el interés por estudiar la nutrición
y su relación con el sistema inmun; Esto
especialmente en lo que se refiere a la hipótesis
de que el consumo de alimentos específicos
puede disminuir la suceptibilidad de un individuo
para que desarrolle o progrese una enfermedad inmunológica.
Aunque un aumento en el consumo de un alimento en
específico puede mejorar el estado de salud
en algunos casos, el consumo prolongado de grandes
cantidades de un tipo de alimento puede ser perjudicial.
En un estudio realizado, se examinaron los efectos
a largo plazo del consumo de yogurt en dos grupos
de edades: adultos jovenes (20 a 40 años)
y adultos mayores (55 a 70 años). Cada uno
de estos grupos se dividió en tres grupos
en donde se les daba a uno: yogurt de cultivos vivos,
al otro yogurt pausterizado, la
cantidad de 200 gr/dia por 1 año, y
al tercero no se les dió yogurt. Se realizaron
an�lisis de los par�metros bioqu�micos y hem�ticos,
de la IgE y del interferón. Se encontró
que las personas del grupo a quienes se les administraba
yogurt de cultivos vivos presentaron una disminución
de los síntomas alérgicos en ambos
grupos de edades. El grupo control de m�s edad (que
no tomo yogurt) experiment� un aumento significativo
del colesterol total y LDL mientras que los que
consumieron yogur no tuvieron cambios. Se concluyó
que el beneficio
potencial en la salud
del ácido láctico de las bacterias
contenidas en el yogurt incluyen: una protección
contra las infecciones gastroenterales, actúan
como un inmunopotenciador en la desnutrición
y previenen tumores que se inducen químicamente.
El Lactovacillus casei puede ademas estimular
la secrecion de Inmunoglobulina A; Adicionalmente,
el yogurt inhibe el crecimiento del carcinoma intestinal
a traves de un aumento en la actividad de la IgA,
las celulas T y los macrófagos, (es decir
en el sistema inmune). |
|
 |
CANCER
CANCER CANCER
CANCER
CANCER
|
 |
ASPIRINA
PARA FRENAR CANCER DE PROSTATA:
Un equipo de cient�ficos del Imperial
College and Hammersmith Hospital de Londres ha
demostrado un mecanismo de acci�n por el que Aspirina
puede detener el avance del c�ncer de pr�stata,
el tipo de c�ncer m�s com�n en los hombres y el
segundo m�s mortal del mundo. Seg�n han observado,
el f�rmaco act�a deteniendo la funci�n de una
enzima que estimula el crecimiento del tumor y
frenando as� su avance. Aspirina, considerado
f�rmaco de referencia en la prevenci�n de las
enfermedades cardiovasculares, abre nuevas expectativas
en la lucha contra una de las enfermedades m�s
mort�feras de nuestra �poca. Los cient�ficos han
estudiado un centenar de muestras de tejido canceroso
prost�tico. Ello les ha permitido descubrir una
presencia de niveles inusualmente altos de una
sustancia qu�mica, cox-II, en una proporci�n cuatro
veces superior a lo normal, en las c�lulas cancerosas.
Esta sustancia act�a estimulando la proliferaci�n
de las c�lulas cancer�genas. Aspirina, al inhibir
la acci�n de la cox-II, podr�a frenar el desarrollo
del c�ncer de pr�stata. Debido a que la enfermedad
suele afectar a personas de avanzada edad, un
control efectivo a largo plazo del crecimiento
del tumor podr�a ser un tratamiento m�s adecuado,
seg�n los cient�ficos, que la cirug�a o la radioterapia,
m�s agresivas.
The
New England Journal of Medicine public� un estudio
que afirmaba que la tasa de mortalidad a consecuencia
de c�ncer de colon disminu�a a la mitad en personas
que tomaban Aspirina en d�as alternos. Ese mismo
a�o, la revista Journal of the National Cancer
Institute public� un informe que afirmaba que
el riesgo de sufrir c�ncer de colon y recto se
reduc�a aproximadamente a la mitad entre personas
que emplean con regularidad antiinflamatorios.
Las investigaciones se realizaron principalmente
con personas que inger�an habitualmente Aspirina.
|
|
 |
CARDIOLOGIA
CARDIOLOGIA CARDIOLOGIA
CARDIOLOGIA
|
 |
COMA
MEJOR Y REDUZCA SU RIESGO CARDIOVASCULAR:
"Colesterol
y triglic�ridos:
dos enemigos de nuestro coraz�n", este tema fue
el protagonista de la Mesa Redonda, que se celebr�
dentro del programa oficial de la XVI Semana del
Coraz�n, que tuvo lugar en Madrid. La enfermedad
coronaria (infarto
de miocardio, angina de pecho y muerte s�bita)
sigue siendo la causa de mortalidad m�s importante
en todos los pa�ses desarrollados. De hecho, esta
patolog�a provoca m�s muertes prematuras, discapacidades
y p�rdidas econ�micas que cualquier otro grupo
de enfermedades. La hipercolesterolemia es un
factor de riesgo cardiovascular que aparece cuando
se detecta mediante an�lisis de sangre una elevaci�n
de este l�pido por encima de 240 miligramos por
decilitro de sangre (mg/dl) o superior a 200 mg/dl
si existen otros factores de riesgo cardiovascular
(hipertensi�n,
tabaquismo,
diabetes,
obesidad y sendentarismo). El Dr. Alfredo Entrala,
afirma "El colesterol elevado o hipercolesterolemia
es un primer factor de riesgo coronario, es decir,
de todos los factores de riesgo cardiovascular
es el que m�s relaci�n directa tiene con la aparici�n
de la enfermedad coronaria". El colesterol que
existe en el organismo es elaborado principalmente
en el h�gado y tambi�n es aportado por la dieta,
sobre todo a trav�s de los alimentos ricos en
colesterol y en grasas saturadas: huevos, carnes
rojas, leche y sus derivados no descremados, as�
como todos los productos precocinados y de pasteler�a
industriales, que emplean aceites vegetales saturados
(coco, palma y palmiste), tan nocivos como las
grasas de origen animal. Otro factor de riesgo
de las enfermedades coronarias son los triglic�ridos.
Los triglic�ridos participan en el proceso de
coagulaci�n de la sangre y se han relacionado
con este tipo de afecciones card�acas ya que,
en altas cantidades, pueden producir dep�sitos
de grasa que obstruyen o da�an los vasos sangu�neos,
impidiendo que el organismo se irrigue adecuadamente
y pudiendo derivar en consecuencias tan graves
como un ataque al coraz�n. Los
nutricionistas recomiendan comer de 200 a 300
gramos de pescado tres veces a la semana, o ingerir
entre 10 y 15 gramos diarios de aceite de pescado
azul (representan de 3 a 5 gramos de �cidos grasos
omega-3) para cubrir las necesidades de nuestro
organismo. Los expertos mantienen que la dieta
mediterr�nea, rica en aceite de oliva, frutas,
verduras y pescado, es un modelo de alimentaci�n
sana. Aconsejan tomar 3-5 veces al d�a verduras
y cuatro veces a la semana pescado, dos de ellas
preferiblemente azul (por ser m�s rico en �cidos
grasos poliinsaturados del tipo omega-3). Se debe
recordar que la mayor�a de los episodios cardiovasculares
pueden evitarse con unos h�bitos
diet�ticos saludables. Conservar nuestra dieta,
la dieta mediterr�nea, es fundamental. La Fundaci�n
Espa�ola del Coraz�n recomienda entre otras cosas,
practicar una determinaci�n de colesterol total
s�rico al menos una vez en los varones antes de
los 35 a�os de edad y en las mujeres antes de
los 45 a�os. En las personas mayores de 65 a�os
a las que nunca se le haya medido el colesterol
s�rico, se recomienda determin�rselo al menos
una vez. El m�dico ser� quien indique las modificaciones
y la necesidad de tomar alg�n tipo de medicamento.
|
|
 |
GINECOOBSTETRICIA
GINECOOBSTETRICIA GINECOOBSTETRICIA
|
 |
TRATAMIENTO
DEL SINDROME PREMENSTRUAL:
Los inhibidores selectivos de la recaptaci�n de
serotonina (SSRIs) son una terapia de primera l�nea
eficaz para el Síndrome
Premenstrual (PMS), seg�n este meta-an�lisis.
Los autores de este meta-an�lisis identificaron
29 estudios de SSRIs en PMS; Se excluyeron 14 (no
placebo, estudio preliminar o calidad baja). Finalmente,
seleccionaron 15 ensayos controlados con placebo
y aleatorizados. La medida del resultado era una
reducci�n en los s�ntomas de PMS globales. El an�lisis
primario incluy� los datos en 904 mujeres (570 en
tratamiento activo y 435 con placebo, incluyendo
101 en ensayos cuzados). La diferencia media global
era -1�066 a favor de los SSRIs. Los SSRIs son eficaces
tratando los s�ntomas f�sicos y del comportamiento.
No hab�a ninguna diferencia significativa en la
reducci�n de s�ntomas entre la administraci�n continua
e intermitente o entre ensayos presentados por las
compa��as farmac�uticas y aqu�llos independientes.
La retirada debida a los efectos secundarios era
2�5 veces m�s frecuente en el grupo del activo-tratamiento
que en el grupo del placebo. El s�ndrome premenstrual
consiste en s�ntomas psicol�gicos o som�ticos, o
ambos, los s�ntomas ocurren espec�ficamente durante
la fase luteal del ciclo y mejoran con la menstruaci�n.
En aproximadamente 5% de las mujeres, los s�ntomas
son tan severos que su calidad de vida se ve sensiblemente
afectada durante la segundamitad del ciclo. Las
causas de PMS son desconocidas, aunque se han intentado
muchos tratamientos. Es m�s, dado que se da una
alta tasa de respuesta al placebo, se ha favorecido
una proliferaci�n de tratamientos ineficaces. |
|
 |
SALUD
MENTAL SALUD
MENTAL SALUD
MENTAL
|
 |
LOS
DEPRIMIDOS Y ANSIOSOS FUMAN MAS:
NEW
YORK, Oct 12 (Reuters Health) - Las personas con
alteraciones comunes de cambios de humor como depresión
y ansiedad estan mas propensas a fumar, posiblemente
por automedicación de
los efectos estumulantes de la nicotina, revelaron
los investigadores de un estudio en mas de 12 mil
adultos del Reino Unido. Aquellas personas en que
se les sospechaba desordenes mentales estaban mas
propensas que otras a comenzar a fumar o a aumentar
su consumo de cigarrillo en el lapso de un año.
Según los Investigadores, las personas utilizan
la nicotina para aliviar los sintomas de la depresión.
Al principio del estudio, realizaron un cuestionario
estandar para medir si los sujetos tenian una enfermedad
mental; tambien los cuestionarion acerca de sus
hábitos de tabaquismo y otros factores que
podrian influenciar su comportamiento de fumadores.
La encuesta reveló que una cuarta parte de
los encuestados tenian signos de un desorden mental,
mas aun, luego de un año estas personas eran
30% mas propensas que los otros a comenzar a fumar
o a fumar mas de lo que lo hacian antes. Los mayores
y los mas jovenes -entre los 16 y 21 años
y los de 51 a 75 años-, mostraron los cambios
mas grandes. "Nuestro estudio sugiere que un
subgrupo de personas que tienen problemas significativos
de salud mental aumentan la cantidad de cigarrillos
fumados, y que este comportamiento ocurre mas en
los grupos de edad joven, quienes estan en riesgo
de convertirse en fumadores de por vida. Tratar
el problema psicologico de los jovenes y viejos
fumadores puede ayudarlos a dejar el hábito
del cigarrillo, agregan los investigadores.
FUENTE: American Journal of
Epidemiology 2000;152:651-657.
|
|
 |
SEXUALIDAD
SEXUALIDAD SEXUALIDAD
|
 |
SEXO
PARA MANTENERSE JOVEN:
�Qu� hay que hacer para mantenerse
joven? Precisamente eso...
Octubre 11, 2000 LONDRES -- �Por qu� raz�n la gente
quiere mantenerse joven? Tal vez haya m�s de una
respuesta, pero la expectativa de mantenerse sexualmente
activo por m�s tiempo seguramente va a la cabeza
de todas. Sin embargo, unos investigadores brit�nicos
sugieren que las cosas son exactamente al rev�s:
mantener relaciones sexuales vigorosa y regularmente
puede hacer que uno parezca hasta siete a�os m�s
joven, aseguran con sorprendente precisi�n. Hacer
el amor con energ�a puede reducir los tejidos grasos
y estimular el cerebro para que libere endomorfinas,
que son calmantes naturales del dolor y reducen
la ansiedad, afirmaron los autores del nuevo libro
"Secretos de los superj�venes". El psic�logo de
Edimburgo David Weeks y el escritor de temas cient�ficos
Jamie James arribaron a esas conclusiones despu�s
de entrevistar a 95 personas de Escocia que parec�an
muy j�venes para su edad. La investigaci�n permiti�
establecer que el sexo ten�a mucho que ver con su
apariencia juvenil. "El significado de este factor
fue toda una sorpresa", afirman los autores. "Al
igual que cualquier otra actividad f�sica, el sexo
es una parte importante de la vida para la gente
de apariencia juvenil desde el fin de la adolescencia
o el comienzo de la adultez y a lo largo de toda
su vida", aseguran.
(Con informaci�n de Reuters) |
|
 |
NEUROLOGIA
NEUROLOGIA NEUROLOGIA
NEUROLOGIA
|
 |
CAFEINA
PARA ALIVIAR CEFALEAS TENSIONALES:
NUEVA
YORK (Reuters Health) - Los adictos a la cafe�na
ya saben que si no se toman su caf� matutino se
les desencadena un tremendo dolor
de cabeza. Ahora, una nueva investigaci�n revela
que una dosis de cafe�na tambi�n puede ayudar a
tratar la cefalea tensional com�n. En un estudio
con 301 personas que padec�an dolores de cabeza
comunes, los investigadores encontraron que una
combinaci�n de ibuprof�n y cafe�na, mejor que el
medicamento solo, alivia el dolor. Ochenta por ciento
de los pacientes que recibieron la combinaci�n observaron
que mejor� notablemente su dolor en seis horas,
en comparaci�n con 67 por ciento de los que recibieron
ibuprof�n solo, 61 por ciento de los que s�lo tomaron
cafe�na y 56 por ciento de los que tomaron placebo.
Adem�s, los pacientes que tomaron ibuprof�n y cafe�na
se aliviaron del dolor de cabeza una hora m�s pronto
que los que s�lo tomaron ibuprof�n. Otros estudios
revelaron resultados mixtos al utilizar una dosis
de cafe�na para reforzar el tratamiento contra la
cefalea. Seg�n el equipo de Diamond, la combinaci�n
de cafe�na e ibuprof�n tambi�n fue �til para los
c�licos menstruales y ciertos tipos de dolor postquir�rgico.
Diamond dijo a Reuters Health que quienes padecen
cefalea cr�nica deben evitar el consumo de cafe�na
porque puede exacerbar los s�ntomas. Sin embargo,
para otros, los beneficios de la cafe�na son "fascinantes",
dijo Diamond. Destac� que la mitad de los pacientes
del grupo que s�lo tom� cafe�na inicialmente report�
tanto alivio del dolor como los que tomaron ibuprof�n
o la combinaci�n farmacol�gica. No obstante, sus
cefaleas regresaron poco despu�s. Diamond dijo que,
al parecer, la cafe�na da un impulso temprano a
los efectos analg�sicos del ibuprof�n. El investigador
especul� que debido a que la cafe�na contrae los
vasos sangu�neos, contrarresta los efectos dolorosos
de la dilataci�n de los vasos en la cabeza. Seg�n
Diamond, la cafe�na no necesita presentarse en forma
de tabletas para tratar la cefalea. "Una taza grande
de buen caf� tambi�n sirve", concluy�. |
|
 |
 |
Si desea mas información sobre estos y
otros temas no tratados aquí, no duden
en hacérnoslo saber a contusalud.com
o en el enlace Encuesta
Temas de Salud.
Por
favor envíenos sus comentarios
sobre éste servicio informativo para mejorar
cada día mas y satisfacer sus necesidades.
Si
NO desea recibir este Boletín, env�e un
e-mail a contusalud.com
con el t�tulo del mensaje:
''Cancelar el servicio de Lista de Correo"
y verifique que su nombre y dirección de
correo electrónico esten correctos para
poderlos eliminar de la Lista.
Octubre
2000
Natalia
Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com
|
|
|
|
|