DEFINICION
La
tos es un acto reflejo que tambien puede ser provocado
voluntariamente; es un mecanismo defensivo muy
eficaz destinado a mantener despejadas las vias
respiratorias.
La
irritaci�n u obstrucci�n de estas vias activan
el reflejo y ayuda a mantener permeables los bronquios
respiratorios.
El
mecanismo de la tos esta regulado por un centro
nervioso especifico situado en el bulbo raqu�deo
y se desarrolla en tres fases que se suceden rapidamente:
|

|
En primer lugar, se efectua una inspiraci�n profunda
y se cierra la glotis (abertura superior de la laringe).
A continacion, se contraen los musculos espiratorios,
los encargados de expulsar el aire en el proceso de
la respiraci�n, mientras la glotis se mantiene cerrada,
lo que aumenta la presion del aire contenido en los
pulmones;
Finalmente la glotis se abre y se expulsa el aire
a una gran velocidad, produciendo un ruido caracter�stico
y arrastrando al exterior el contenido de las vias
respiratorias: secreciones de la mucosa bronquial,
sangre, humo, polvo, cuerpos extra�os inhalados.
La
finalidad de la tos es despejar las vias respiratorias,
pero tambien es un s�ntoma, tanto en enfermedades que
interesan al aparato respiratorio, sea faringitis, laringitis,
bronquitis, resfriados, gripe, procesos al�rgicos, neumon�a,
tuberculosis, tumores broncopulmonares-, como de procesos
patol�gicos no respiratorios, enfermedades cardiacas
y tumores esof�gicos, entre otros.
 |
En
ni�os peque�os, la tos no es comun y suele generalmente
indicar un serio problema pulmonar. Existe adem�s
un tipo de tos, tos psic�gena, que presentan a
modo de tic algunas personas.
La
tos causada por bronquitis o infecciones similares
duran com�nmente hasta dos semanas.
|
Si
persiste por mas tiempo, debe ser evaluado por un
medico. |
TIPOS
DE TOS
1.
TOS SECA: Se
dice que una tos es seca o improductiva cuando no
se acompa�a de expectoraci�n, sea porque no se ha
formado exudado o porque este es muy poco fluido y
esta firmemente adherido a la pared bronquial.
2. TOS PRODUCTIVA:
Se dice que una tos es humeda o productiva cuando
se acompa�a de expectoraci�n. Es caracter�stico que
la expectoraci�n sea mas abundante por la ma�ana al
levantarse.
3.
TOS GRAVE:
cuando se expectora sangre, o cuando se acompa�a de
dolor precordial o dificultad para respirar, o con
perdida de peso no intencional.
CAUSAS
DE LA TOS
Para diagnosticar la causa de la tos es importante que
el medico conozca algunos detalles como el tipo, el
material expulsado si es moco o pus, etc.
Una
de las causas mas comunes de la tos, finalmente,
es el tabaco; los fumadores suelen padecer tos cr�nica,
causada por irritaci�n que el tabaco origina en
la mucosa bronquial. |
 |
Otras
Causas:
-
Resfriado comun, Influenza y otras infecciones virales
que producen tos con expectoraci�n blanca o amarillenta
-
Estr�s, si la tos desaparece durante el sue�o
|
- Alergias
y asma bronquial
- Broncoaspiracion
- Atelectasias
- Infecci�n
bacteriana: bronquiectasias, bronquitis, neumon�a,
sinusitis o traqueitis
|
- Infecci�n
viral: bronquiolitis, crup, neumon�a, infecciones
de la via aerea superior
- Estudios
diagnosticos tales como broncoscopia, radiografias
de torax, pruebas de funcion pulmonar
- Enfisema
pulmonar
- Cancer
de pulmon
- Insuficiencia
cardiaca congestiva
- Poluci�n
ambiental
- Reflujo
gastroesofagico
- Infecci�n
por Clamydia, Micoplasma, Pertussis
TRATAMIENTO
La
tos puede presentarse como un s�ntoma aislado, pero
mas frecuentemente va acompa�ada de otras manifestaciones,
en el marco de una enfermedad. Se debe por tanto, acudir
a un medico para que determine la causa de la tos y
establezca el tratamiento correspondiente.
- Medicamentos:
Deben administrarse exclusivamente por prescripci�n
medica. Algunos preparados debilitan el reflejo de
la tos (como la code�na por ejemplo), mientras que
otros contribuyen a que la secrecion sea mas fluida,
facilitando asi la expectoraci�n.
- Beber
mucho liquido para fluidificar las secreciones y sea
mas facil toser.
- Realizar
inhalaciones de vapor o utilizar un vaporizador. Estas
producen alivio en muchos tipos de tos pues aumentan
la humedad y no tienen ningun efecto contraproducente.
Hierva un litro de agua y a��dale una cucharadita
de sal. Aspire estos vapores.
- La
aplicaci�n de compresas calientes en la parte alta
del torax junto a la base del cuello ejerce un efecto
sedante de la tos.
-
Si la tos es seca, puede que le formulen Guayacolato
(Robitussin�) el cual ayuda a fluidificar las secreciones.
- El
drenaje postural con golpeteo y vibraciones en la
espalda y parte lateral del torax facilita la movilizaci�n
de las secreciones bronquiales.
- Si
la causa es por problemas al�rgicos, probablemente
le formulen antihistam�nicos para calmar la tos.
Llame
inmediatamente a su medico si presenta:
Tos violenta subita o cuando aparece estridor
al inhalar, ya que esta persona puede tener una
obstrucci�n aguda de las vias superiores.
Tos con sangre -hemoptisis- en cualquier forma.
Esto se trata como una verdadera emergencia.
Tos en un infante de menos de 3 meses de nacido
Tos acompa�ada con dificultad para respirar, o
fiebre, con distensi�n abdominal.
Tos con expectoraci�n espesa, de mal olor, color
verdosa.
Tos de mas de 10 dias de evolución.
|
Octubre
2001
Tomado
de: Enciclopedia Guía Médica en el Hogar
Medline Plus Medical Encyclopedia
Natalia
Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com
|