Por
qu� se recupera el peso perdido
 |
Septiembre
29, 2000 (SALUTIA) Hasta un 70 por ciento de la
variaci�n de peso en las personas puede atribuirse
a componentes hereditarios y la lucha contra los
genes es a�n m�s dura para las mujeres que lograron
recuperar la l�nea y quieren mantenerla. |
"El
95 por ciento de quienes adelgazan recobran el exceso
de peso antes de que pasen cinco a�os", se lamenta Claudia
Filozof, especialista en obesidad de la Universidad
John F. Kennedy, en Argentina. Junto con varios colegas,
Filozof examin� e identific� algunos de los factores
metab�licos o internos que predisponen al aumento de
peso. "Tal vez en pocos a�os podamos realizar en forma
rutinaria una serie de an�lisis para determinar la menor
o mayor tendencia a engordar de cada paciente, y a partir
de ah� implementar tratamientos personalizados", se
esperanza Filozof, quien adem�s dirige el Centro de
Nutrici�n y Enfermedades Metab�licas y coordina el curso
de farmacolog�a de la obesidad en la Universidad de
Buenos Aires.
Problema
de metabolismo
Uno
de los factores que permiten pronosticar el riesgo de
aumento de peso es el llamado Gasto Metab�lico de
Reposo (GMR), algo as� como la medida de la energ�a
que el organismo necesita para respirar o vivir aunque
est� todo el d�a recostado en la cama. Esto es lo que
popularmente se conoce como "el metabolismo" de cada
persona. "Este par�metro es proporcional a la masa corporal
y est� determinado gen�ticamente", comenta Filozof.
Algunos
estudios muestran que las personas con un GMR bajo
corren mayor riesgo de subir diez o m�s kilos de peso,
aunque coman lo mismo y se muevan igual que otra persona
que se mantiene estable en la balanza porque goza de
un GMR alto. El GMR se puede estimar analizando
la composici�n del aire espirado, aunque no es un ensayo
de rutina. "Los pacientes que tienen un GMR bajo tal
vez requieran de ciertos medicamentos llamados termog�nicos
para controlar el peso con mayor eficacia", sostiene
Filozof.
Como
existe una relaci�n directa entre la masa muscular y
el GMR, a los hombres, que tienen m�s m�sculos que las
mujeres, les resulta m�s f�cil adelgazar. Lo
bueno es que en el futuro los m�dicos y nutricionistas
podr�n conocer este valor en todos sus pacientes y dise�ar
esquemas adecuados para mejorar la l�nea y mantenerse.
La
grasa
Otro
indicador de la mayor o menor propensi�n a acumular
grasa en el cuerpo es el coeficiente respiratorio,
que indica la capacidad del organismo para degradar
u oxidar las grasas. Mientras m�s alto es este coeficiente
respiratorio, mayor es la tendencia a acumular reservas
adiposas. Para examinar su implicancia cl�nica, Filozof
y colegas de la Universidad de Buenos Aires y los Institutos
de Salud de Estados Unidos estudiaron a un grupo de
ocho ex obesos que hab�an perdido un promedio de 27
kilos y se manten�an estables dos a nueve meses despu�s.
Y encontraron que su coeficiente respiratorio era m�s
elevado que el de otras ocho personas que nunca se hab�an
llevado mal con la balanza, tal como describe un reciente
n�mero de la revista Obesity Research. "Un coeficiente
alto estar�a indicando un mayor riesgo de que no se
pueda conservar la l�nea", dice Filozof.
Sin
embargo, est� comprobado que la actividad f�sica
es capaz de subir ese valor y contrarrestar la tendencia
a los excesos.
Todo
el d�a
Otro
factor que indica el riesgo de perder la silueta se
relaciona con la energ�a consumida durante la actividad
f�sica espont�nea que se ejecuta a lo largo del d�a,
por ejemplo, mover los hombros, los dedos o balancear
las piernas en la silla. Aunque parezca mentira, a lo
largo del d�a ese tipo de ejercicio puede consumir tantas
calor�as como tres horas de bicicleta. "Esto es caracter�stico
de cada persona y se transmite por los genes", destaca
Filozof. "Lamentablemente todav�a no hay formas simples
de determinarlo, aunque se presume que las personas
m�s inquietas son m�s remisas a aumentar de peso", indic�.
Seg�n
el estudio de Obesity Research, el �ltimo indicador
de riesgo podr�a detectarse mediante un sencillo an�lisis
de sangre para medir los niveles de leptina.
Esta es una sustancia que emiten las c�lulas adiposas
para avisarle al cerebro que es necesario controlarse
en la mesa, y, seg�n algunas evidencias, las personas
con tendencia a engordar tendr�an adormecido ese mensajero.
M�s all� de lo que coman o el ejercicio que hagan, la
mujer y el hombre tienen cientos de componentes gen�ticos
que influyen en su predisposici�n a subir de peso y
se estima que los m�dicos del futuro ser�n capaces de
distinguirlos para dise�ar tratamientos a medida.
Octubre
2000
Copyright
2000 Cable News Network, Inc.
Una
compa��a de Time Warner Derechos Reservados
Natalia
Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com
|