HOME
TRATAMIENTOS TRATAMIENTOS TRATAMIENTOS TRATAMIENTOS
PROGRAMA PARA DEJAR DE FUMAR
BUPROPION


El Bupropi�n Clorhidrato (HCl)) es el primer tratamiento libre de nicotina para el tratamiento de la dependencia a la nicotina como coadyuvante para dejar el h�bito de fumar. Qu�micamente el Bupropi�n no est� relacionado con la nicotina ni con otros agentes com�nmente utilizados para el tratamiento de la adicci�n.

Se desconoce el mecanismo mediante el cual el Bupropi�n fortalece la habilidad del paciente para abstenerse de fumar; sin embargo, se presume que esta acci�n se logra mediante la mediaci�n de los mecanismos noradren�rgicos y/o dopamin�rgicos.

La eficacia y tolerancia del Bupropi�n, como tratamiento de primera l�nea para la adicci�n a la nicotina, han sido demostradas en dos estudios cl�nicos aleatorizados y controlados con placebo que involucraron 1.508 fumadores cr�nicos. En estos dos ensayos, 36% y 49% de los pacientes, dejaron de fumar durante un periodo continuo de cuatro semanas utilizando Bupropi�n 300 mg/d�a (150 mg dos veces al d�a) comparado con el 17% y 23% respectivamente de pacientes tratados con placebo.

El Bupropi�n Clorhidrato (Quomem � SR) esta disponible en una presentaci�n conveniente de tabletas de liberaci�n sostenida (150 mg) que generalmente se administran dos veces al d�a.

TRATAMIENTO DE LA ADICCION A LA NICOTINA

Intervenciones oportunas y efectivas para dejar de fumar reducen ampliamente el riesgo del fu-mador de padecer enfermedades relacionadas con el uso del cigarrillo. Los beneficios de dejar de fumar son sustanciales e inmediatos.

Aproximadamente una tercera parte de los fumadores adultos hacen intentos serios cada a�o para dejar de fumar. M�s del 90% de estos intentos se hacen sin tratamiento formal (ejemplo: dejar de fumar por s� solos). Utilizando un auto m�todo, una tercera parte de los fumadores se abstienen de fumar durante 2 d�as, mientras que solamente el 3% a 5% mantiene la abstinencia durante 1 a�o y se considera un �xito. Aunque cerca del 50% de todos los adultos que alguna vez fumaron cigarrillo han dejado el h�bito exitosamente, la mayor�a de los fumadores requieren de 5 a 7 intentos antes que puedan dejar el cigarrillo.

Adicional al auto m�todo, se han utilizado otros m�todos no farmacol�gicos para dejar el cigarrillo con variados grados de �xito. Estos incluyen terapia de comportamiento, asistencia y seguimiento m�dico, programas de auto ayuda, programas grupales para dejar el cigarrillo, dispositivos de filtro para el cigarrillo, hipnosis y acupuntura. Las intervenciones farmacol�gicas incluyen terapias de reemplazo de la nicotina, clonidina y antidepresivos.

Los fumadores mencionan que la asistencia profesional es un importante motivador para intentar dejar de fumar. En la �ltima d�cada, se ha incrementado la atenci�n a este importante papel del profesional en los programas para dejar de fumar. Las intervenciones del m�dico para ayudar a dejar de fumar pueden tener un tremendo impacto en la salud p�blica. Adicionalmente, la disponibilidad de ayudas farmacol�gicas ha incrementado la confianza de los fumadores en la asistencia de su m�dico respecto a dejar el h�bito.

Claramente, la dependencia a la nicotina es un desorden complejo que es dif�cil de superar. Aunque los tratamientos no farmacol�gicos constituyen la base de los esfuerzos para dejar de fumar, la terapia con medicamentos es un importante complemento para muchos pacientes. Para tener la mejor probabilidad de �xito, las estrategias de intervenci�n deber�n incorporar acercamientos tanto farmacol�gicos como de comportamiento.

APLICACION DEL TRATAMIENTO

DOSIS:

Se recomienda que el tratamiento se inicie cuando el paciente a�n fuma y se establezca una �fe-cha l�mite para dejar el cigarrillo� en las primeras dos semanas de tratamiento con Quomem � SR, preferiblemente en la segunda semana.

La dosis inicial es 150 mg para ser tomada diariamente durante tres d�as, increment�ndose a 150 mg dos veces al d�a. Deber� existir un intervalo de por lo menos ocho horas entre dosis sucesivas.

La dosis �nica m�xima no deber� exceder 150 mg y el total de dosis diaria no deber� exceder 300 mg.

Los pacientes deber�n ser tratados durante por lo menos siete semanas; se deber� considerar la descontinuaci�n del medicamento si en la s�ptima semana de tratamiento no se ha observado un progreso significativo del paciente sobre la abstinencia, ya que es poco probable que el paciente deje de fumar durante ese intento.

RESUMEN DE SEGURIDAD Y TOLERANCIA

* El Quomem� fue generalmente bien tolerado por fumadores cr�nicos con riesgos m�nimos de importancia cl�nica en alteraciones de los signos vitales, ECG o valoraci�n de laboratorio. La incidencia de los eventos adversos con el Quomem� fue baja; los eventos adversos m�s comunes fueron cefalea, boca seca, n�usea e insomnia.

* El Quomem� contiene el mismo principio activo encontrado en el WELLBUTRIN y el WELLBUTRIN SR utilizado para el tratamiento de la depresi�n, y no deber� ser utilizado en combinaci�n con el WELLBUTRIN, WELLBUTRIN SR o cualquier otro medicamento que contenga bupropion.

* El uso de bupropion es asociado con el riesgo de ataque dependiendo de la dosis. Por lo tan-to, los m�dicos no deber�n prescribir dosis superiores a 300 mg/d�a para dejar de fumar. El riesgo de ataques tambi�n est� relacionado con factores del paciente, situaci�n cl�nica y medicaci�n concomitante, la cual deber� ser considerada en la selecci�n de los pacientes para la terapia con Quomem�.

* El �ndice de ataques asociado con la dosis de liberaci�n sostenida del bupropion de hasta 300 mg/d�a es de aproximadamente el 0.1% (1/1.000).

* El Quomem� est� contraindicado para pacientes con des�rdenes de ataques o con diagn�stico actual o anterior de bulimia o anorexia nerviosa. La administraci�n concomitante del Quomem� tabletas y un inhibidor MAO est� contraindicada.

* El bupropion tiene un bajo potencial de abuso y no est� asociado con s�ntomas de abstinencia al descontinuar abruptamente el tratamiento.

* Cuando se usa en combinaci�n con parche de nicotina, m�s pacientes presentan hipertensi�n emergente por el tratamiento. Por lo tanto, se deber� monitorizar la presi�n sangu�nea cuando se usa Quomem� con estos parches.


TABLA DE NAVEGACION - PROGRAMA PASO A PASO
PARA DEJAR DE FUMAR

 

Junio 2000

Tomado y Adaptado de Monografía Quomem� GlaxoWellcome
Natalia Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com

 
subir
Menú Inicio: Home - Boletines Informativos
Menú Paciente: Busque su Médico - Busque su Odontólogo
Preguntas al Especialista - Preguntas sobre Medicamentos
Pida una Cita
- Lista de Correo - Chat - Indice de Temas
Menú Médico: Regístrese en el Directorio - Opinión del Médico
Directorio Médico
- Directorio Odontólogos

Menú Quienes Somos: Inicio - Editorial - Dé su Opinión
Pauta Publicitaria - Concursos y Rifas - Encuestas - Contáctenos

Menú Sepa Más: Embarazo - Enfermedades - Exámenes
Noticias Médicas - Nutrición - Odontología - Primeros Auxilios
Pruebas - Psicología - Sexualidad - Signos y Síntomas - Tratamientos

Comentarios? Escríbanos a
Contusalud.com© - Todos los Derechos Reservados
Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad - Retractación (Disclaimer)
Webmaster: Lic. Natalia Jaramillo, U.J.

Cartagena de Indias, Colombia, S. A.
Febrero de 2000 - 2005