Yogurt
y bebidas fermentadas son buenas para el intestino
 |
SIDNEY
(Reuters Health) - El yogurt y las bebidas fermentadas
que contienen bacterias "buenas" han sido bien aceptados
por el p�blico que busca la salud y puede no ser
s�lo una moda, informaron investigadores australianos. |
Estos productos, llamados probi�ticos, contienen un
tipo o m�s bacterias de la familia lactobacillus y se
dice que son capaces de mejorar la funci�n digestiva.
Seg�n los hallazgos presentados en Sidney en la conferencia
de la Semana Digestiva del Pac�fico Asi�tico, los probi�ticos
pueden desempe�ar un papel relevante en la prevenci�n
y tratamiento de problemas gastrointestinales graves
que incluyen la enfermedad intestinal inflamatoria (EII).
Los
datos cient�ficos hasta la fecha sobre los efectos de
los probi�ticos en la salud han sido limitados, indican
que Ross Butler, director m�dico cient�fico en el Centro
de Gastroenterolog�a Pedi�trica y del Adolescente en
el Hospital del Ni�o y la Mujer en Adelaide. Sin embargo,
dijo, al parecer, las bacterias favorecen la salud intestinal.
El
investigador y sus colegas identificaron recientemente
pruebas no invasivas que podr�an brindar una forma de
evaluaci�n de la efectividad de los probi�ticos. Una
prueba se realiza en la orina para valorar la permeabilidad
del intestino y otra es una prueba de respiraci�n que
cuantifica la actividad metab�lica de las bacterias
en los intestinos.
El
exceso de permeabilidad intestinal, o el cuadro del
"intestino que se trasmina", es com�n en la diarrea.
Una colega de Butler, la candidata a grado doctoral
Emma Southcott, dio a adolescentes sanos un probi�tico
(yogurt) durante dos d�as. Mediante la prueba de orina,
hall� que el intestino de los j�venes se hizo menos
permeables. "Estamos tratando de definir el componente
de bienestar primero antes de estudiar los estados de
la enfermedad", coment� Butler.
Un
segundo estudio, presentado por primera vez en la conferencia,
examin� pacientes con enfermedad intestinal inflamatoria.
Hay dos condiciones consideradas como EII: la colitis
ulcerativa y la enfermedad de Crohn, ambos padecimientos
se caracterizan por inflamaci�n grave de los intestinos.
Los investigadores deseaban ver si el consumo de un
probi�tico por cinco d�as podr�a cambiar la actividad
metab�lica de las bacterias en el intestino grueso de
los pacientes y las concentraciones fecales de �cidos
grasos de cadena corta, que se cree que son de beneficio
para la salud digestiva.
El
producto probi�tico se administr� a 17 personas saludables
y a 11 pacientes con EII, todos los cuales consumieron
150 gramos de dos tipos de yogurt por d�a. Esta fue
una prueba abierta para observar los mecanismos m�s
que para tratar la enfermedad, dijo Butler. Las concentraciones
fecales de �cidos grasos de cadena corta en los pacientes
con EII fueron significativamente diferentes de las
de los individuos sanos al principio del estudio, pero
se normalizaron despu�s de que los pacientes tomaron
el producto probi�tico, coment� Butler. "Tambi�n demostramos
que hubo alteraci�n en la prueba de la respiraci�n,
�sta fue diametralmente opuesta despu�s del probi�tico
en el grupo de pacientes en comparaci�n con la de las
personas normales que no cambi� para nada", agreg�.
"As�, podemos decir que el probi�tico en esta forma
lleg� al intestino grueso e hizo algo, y lo hizo en
la pared interna del intestino grueso", concluy� Butler.
Octubre
2001
Tomado de Noticias Reuters Limited. Copyright � 2001
Natalia
Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com
|