Aspectos
Neurobiológicos de la Violencia
La
conducta violenta es inherente al comportamiento humano
desde tiempo antiguos. Los patrones de comportamientos
violentos han variado mucho desde cuando eran utilizados
para preservar la vida en condiciones hostiles, hasta
los tiempos modernos en donde son utilizados para destruir
la vida en casi todas las sociedades.
Las
investigaciones en la d�cada de los 90 estuvieron
dirigidas a descubrir los secretos que esconde
el cerebro humano y un �rea de amplia investigaci�n
fue la violencia.
Es
claro que un factor fundamental en el comportamiento
violento es la gen�tica;
|
 |
Los
estudios han mostrado que los hijos de padres violentos
tienen mas probabilidad de ser violentos, aunque estos
crezcan en hogares diferentes; Igual sucede con hermanos
gemelos hijos de padres violentos.
Otros
estudios que se han realizado en presos por comportamientos
criminales han mostrado que tienen con mas frecuencias
alteraciones en los cromosomas (estructuras que contienen
todos los rasgos heredados, en el humano son 46, con
un par de cromosomas sexuales denominados X Y).
Las
investigaciones han mostrado tambi�n que en el cerebro
de las personas violentas se encuentran alteraciones
en algunas de las sustancias que permiten la comunicaci�n
entre las neuronas( neurotransmisores), especialmente
de unas sustancia denominadas serotonina y dopamina,
la serotonina relacionada con la conducta violenta autodestructiva
y la dopamina con el comportamiento violento dirigido
hacia otros.
No
obstante estos grandes aportes en el aspecto biol�gico,
las investigaciones sociol�gicas tambi�n han mostrado
la relaci�n estrecha entre algunas caracter�sticas de
las poblaciones y la conducta violenta; Es as� como
la pobreza, el bajo nivel de educaci�n, la desigualdad
social, la violencia intra familiar y la p�rdida de
las figuras paternas tempranamente, son algunos de los
factores asociados al comportamiento violento.
Todos
estos avances en el conocimiento de la conducta violenta
han permitido al medico dedicado al manejo de éstas,
dise�ar adecuadas estrategias de tratamiento.
Los
textos y revistas de psiquiatr�a pueden ser una fuente
de consulta sobre este tema que afecta la vida de muchos
colombianos.
Las
inquietudes que puedan surgir luego de leer �ste art�culo
pueden ser enviadas a nuestro especialista del Directorio
M�dico de Contusalud.com
Mayo
2000
Escrito
por: DR. AMAURY
GARC�A BLANCO
Medico Psiquiatra
Natalia
Jaramillo - Enfermera Licenciada U. J.
Editora- Contusalud.com
|