Desventajas
biol�gicas y sociales hacen que el Sexo fuerte sea el
m�s vulnerable
 |
Diciembre
28, 2000 - Londres. En un estudio titulado "El Hombre
Fr�gil", investigadores brit�nicos afirman que los
varones son m�s vulnerables que las mujeres desde
el momento de la concepci�n y destacan que es necesario
revertir el mito del llamado sexo fuerte. |
Los
cient�ficos, encabezados por el psiquiatra Sebastian
Kraemer, del Fondo del Servicio Nacional de Salud Tavistock
y Portman, se�alaron que la sociedad generalmente desconoce
las desventajas biol�gicas y sociales a las que se enfrentan
los varones, algo que se encuentra en el nudo del problema.
"La actitud todav�a es que si el beb� es ni�o, ser�
m�s fuerte", dijo Kraemer, cuyo estudio fue difundido
en la publicaci�n especializada British Medical Journal
(Gaceta de Medicina Brit�nica).
Sin
embargo, la investigaci�n revel� que un feto masculino
tiene m�s riesgos de muerte o da�os y en el momento
de nacer, los ni�os presentan un retraso en el desarrollo
de cuatro a seis semanas con respecto a las ni�as. Los
varones, por lo general, son m�s susceptibles a problemas
psicol�gicos durante su infancia y requieren atenci�n,
lo que los hace m�s vulnerables a un cuidado deficiente
por parte de los padres.
El
hecho de que a veces se los trate como si tuvieran una
mayor resistencia que las ni�as redunda en la represi�n
de ciertas facultades emocionales. "Existe cierta tendencia
social a impedir que los ni�os sean d�biles y que los
empuja a mostrarse fuertes", se�al� Kraemer. "Un ni�o
que es muy sensible y vulnerable habr� anulado varias
de estas facultades en los primeros dos a�os de vida",
a�adi�.
Pero
las desventajas biol�gicas y aquellas relacionadas con
la forma en la que la sociedad y la familia tratan a
los varones no se limitan a la infancia. Los muchachos
adolescentes suelen tener un peor rendimiento escolar
que las muchachas y, al llegar a adultos, los hombres
son tres veces m�s propensos a suicidarse que las mujeres.
"Si los padres fueran m�s conscientes de la sensibilidad
de los varones, podr�an cambiar la forma en que tratan
a sus hijos", dijo Kraemer. "Es necesario revisar el
concepto tradicional de que los hombres son el sexo
fuerte", agreg�.
Enero
2001
Con
informaci�n de Reuters
Natalia
Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com
|