Salud
Mental en niños antes y después del ataque
terrorista
 |
Sept.
28, 2001 (Ivanhoe Newswire) Investigadores estiman
que alrededor de un 20% de todos los ni�os y adolescentes
en los EEUU experimentan algun tipo de problema
psicosocial. Una campa�a dirigida a disminuir estos
problemas psicol�gicos iniciada en Julio, |
puede
ser la primera fuente de datos para valorar como los
tragicos eventos de Sept. 11 han cambiado la salud mental
de los ni�os. La Dra. Malnyk de la Universidad de Rochester
en Nueva York inici� la campa�a "KySS" (por las siglas
en ingles -Mantengase sano y salvo-).
El
estudio fue dise�ado para evaluar la salud mental de
los ni�os haciendoles preguntas acerca de varios temas
que inclu�an sintomas depresivos, de ansiedad, de relaciones
familiares, abuso de sustancias y las habilidades para
manejarlos. En una entrevista, la Doctora dijo "estamos
valorando a padres, ni�os, adolescentes y personal de
salud en cuanto a su conocimiento sobre lo problemas
psicosociales y de salud mental. Con
esa informaci�n, se van a dise�ar las intervenciones
que pueden ser implementadas a nivel de cuidado primario.
Intervendr�n tambien directamente con los padres."
La
Dra. Malnyk y sus colaboradores resolvieron prolongar
el estudio para incluir encuestas a ni�os y adolescentes
luego del ataque del ll de Septiembre. Dijo que el estudio
es �nico ya que entrevistar� participantes tanto antes
como despues del ataque. Esto servir� como evidencia
de como estos eventos tr�gicos marcan la manera de pensar
de los ni�os de este pa�s. Dice que el estado de salud
mental de los ni�os debe ser valorado cuanto antes con
el fin de prevenir posibles suicidios u otro tipo de
enfermedades.
Septiembre
2001
Tomado
de la entrevista a la Dra. Bernadette Melnyk, Ph.D.
Universidad de Rochester, Nueva York
Traducido
de Ivanhoe Medical Breakthroughs
Natalia
Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com
|