C�mo
se comporta nuestra personalidad frente a las enfermedades
 |
Enero
30, 2001 - SALUTIA
Cient�ficos de la Universidad de Pittsburgh, en
Pensilvania, Estados Unidos, realizaron un estudio
para averiguar c�mo ciertos rasgos de personalidad
influyen en la respuesta del sistema inmune frente
a las enfermedades. |
Anna
Marsland, que particip� en el estudio publicado en la
revista Health Psychology, explica que el objetivo de
su investigaci�n, m�s que medir el estado de �nimo de
las personas al momento de ser atacadas por enfermedades,
era "explorar el papel que cumplen los rasgos de personalidad
y las predisposiciones".
El
equipo m�dico reclut� a 84 participantes y antes de
aplicarles un virus se les encuest� con el objetivo
de medir un rasgo de personalidad que fue denominado
como "afecto negativo" o neurosis. Luego se les aplic�
una vacuna con una peque�a cantidad del agente infeccioso
causante de la hepatitis B. A continuaci�n se observ�
c�mo el sistema inmune de los diferentes sujetos reaccionaba
ante la amenaza.
Las conclusiones fueron claras: los pacientes que obtuvieron
altos puntajes en la prueba de neurosis son aquellos
que presentaron respuestas m�s bajas de sus sistemas
inmunes ante la vacuna de hepatitis. Seg�n explica Marsland,
las caracter�sticas de la personalidad enfermiza que
se busc� en este estudio eran nerviosismo, tristeza,
tensi�n, infelicidad, melancol�a, preocupaci�n, angustia,
ansiedad y molestia.
De
acuerdo con la especialista "es posible que los individuos
con alta cantidad de rasgos de "afecto negativo" sean
m�s propensos al estr�s".
Des�rdenes
de la ansiedad
Estos
resultados se suman a la alerta de la Organizaci�n Mundial
de la Salud (OMS) que report� recientemente la problem�tica
que significa la rapidez con que se presentan los cambios
en la vida moderna y el estr�s al que est�n sometidos
los sujetos. Tanto as�, que cuando finalice el primer
cuarto del nuevo siglo la depresi�n saltar� de su actual
quinto lugar mundial al segundo como causante de discapacidad.
Un
progreso aterrador y muy relacionado con los descubrimientos
del equipo de la Universidad de Pittsburgh, ya que la
neurosis est� clasificada como un desorden de la ansiedad,
es decir, como una reacci�n exagerada o inapropiada
ante las presiones propias del entorno que, a menudo,
se presenta como s�ntoma de la depresi�n. Sin embargo,
recalca la especialista, en el estudio realizado s�lo
se busc� establecer la conexi�n entre unos rasgos espec�ficos
de personalidad y las funciones inmunes del cuerpo.
Agrega
que existen m�s evidencias al respecto; indica, por
ejemplo, que "los individuos con altos �ndices de "afecto
negativo" son m�s propensos a resfriarse cuando son
expuestos al virus". Esta (no tan nueva) tendencia a
relacionar la respuesta del sistema inmune con la perspectiva
de c�mo las personas enfrentan su vida se ha ido fortaleciendo
con estos descubrimientos. De hecho, concluye la psic�loga,
"muchos doctores ya incluyen psic�logos en sus equipos
de tratamiento y toman en cuenta las conexiones entre
factores psicol�gicos y la enfermedad f�sica".
Febrero
2001
Tomado
de Salutia.com - Noticias en Salud
Natalia
Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com
|