Revolucionaria
alternativa para tratar la Obesidad
 |
Febrero
6, 2001 - NUEVA YORK
La dopamina, una sustancia qu�mica del cerebro que
produce sensaciones de satisfacci�n y placer, puede
ser la causa por la que las personas obesas se aferran
a la comida como los alcoh�licos y drogadictos a
la bebida y las drogas. |
Investigadores
del Laboratorio Nacional Brookhaven del Departamento
de Energ�a de Estados Unidos, en Nueva York, revelaron
que las personas obesas tienen menos receptores de dopamina
en el cerebro y puede que coman m�s para estimular los
circuitos cerebrales del placer. Los hallazgos, presentados
en la revista m�dica The Lancet, ofrecen un enfoque
completamente nuevo que podr�a ser �til para tratar
la obesidad.
Actualmente
existen programas de reducci�n de peso, f�rmacos para
controlar el apetito y bloqueadores de grasa se usan
para combatir la obesidad, pero los cient�ficos de Brookhaven
creen que otra l�nea de ataque podr�a estar dirigida
hacia la dopamina. "Los resultados de este estudio indican
que las estrategias dirigidas a mejorar la funci�n de
la dopamina podr�an ser beneficiosas en el tratamiento
de los individuos obesos", dijo el autor principal del
estudio, Gene-Jack Wang.
Los
investigadores sospechaban que los obesos tambi�n presentaban
anormalidades en la recepci�n de dopamina en el cerebro
y, para probar su teor�a, estudiaron a 10 personas extremadamente
obesas y otras 10 con peso normal. Los cient�ficos usaron
una t�cnica de im�genes cerebrales para inyectar a cada
participante con un marcador qu�mico que se unir�a a
un receptor de dopamina. Luego midieron la se�al de
los marcadores. La presencia de se�ales potentes indicaba
un alto n�mero de receptores. "Encontramos que los obesos
ten�an menos receptores de dopamina que los del grupo
de control. Este es uno de los principales hallazgos",
coment� Wang en una entrevista telef�nica. "La comida
es una forma de compensar la deficiencia".
En
el grupo de los obesos, los cient�ficos tambi�n hallaron
una correlaci�n inversa entre el �ndice de masa corporal
(IMC) y los receptores de dopamina, lo cual no fue evidente
en las personas con peso normal. El IMC es una medida
de peso con respecto a la estatura. Se calcula dividiendo
los kilogramos que pesa una persona por el cuadrado
de su estatura en metros. Un IMC de 18 a 25 es normal,
de 25 a 30 es de sobrepeso y m�s de 30 es obeso. La
gente obesa con el mayor IMC tuvo la menor cantidad
de receptores, seg�n los investigadores. "Es posible
que las personas obesas tengan menos receptores de dopamina
porque su cerebro est� tratando de equilibrar las concentraciones
de dopamina cr�nicamente altas que se derivan de comer
en exceso", concluy� Wang.
Febrero
2001
Tomado
de CNNen español..com - Informaci�n de Reuters
Natalia
Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com
|