La
Lactancia ayuda a estimular la Inteligencia
 |
Dic.
15, 2000 - La leche materna es la prolongaci�n de
la confortable vida intrauterina: protege, alimenta
y garantiza la continuidad del intenso v�nculo iniciado
nueve meses atr�s. Pero adem�s enciende el motor
del sistema nervioso central y sus consecuencias
perduran. A esta conclusi�n llegaron investigadores
de la Universidad Nacional de C�rdoba, en Argentina,
tras analizar los efectos de la lactancia en el
desarrollo cognitivo. |
El
estudio Clasyd (C�rdoba, lactancia, alimentaci�n, crecimiento
y desarrollo) realizado por un equipo multidisciplinario
integrado por m�dicos, nutricionistas y psic�logos recorri�
el crecimiento de 119 ni�os durante cinco a�os. Los
peque�os fueron sometidos a diversos tests de desarrollo
psicosocial e inteligencia a los 6, 12, 24, 36, 48 y
60 meses. "Seg�n nuestros resultados la lactancia favorece
el rendimiento intelectual, sin llegar a convertirse
en una vacuna contra alguna deficiencia mental", define
Ana Mar�a Frassoni, psic�loga del equipo.
�Cu�l
es el secreto?
"Durante
los �ltimos seis meses de gestaci�n y los primeros de
existencia extrauterina la multiplicaci�n celular hace
que el cerebro crezca a gran velocidad y para ello tiene
una elevada demanda de �cidos grasos esenciales. La
leche humana est� adaptada a estas necesidades", define
Laura Pascual, docente de la c�tedra de histolog�a,
embriolog�a y gen�tica de la Universidad de C�rdoba
y co-autora de la investigaci�n.
Estos
componentes que intervienen en la maduraci�n del sistema
nervioso son "las grasas esenciales, es decir los �cidos
grasos esenciales -�cido linoleico y alfa linol�nico
y sus derivados", dice Eduardo Siguel, investigador
argentino del National Center for Nutrition and Fatty
Acid Research, en Estados Unidos. Y asegura que la madre
tiene que comer muy bien durante todo el embarazo para
que el beb� nazca con suficientes recursos nutritivos.
Cuando
el ni�o empieza a comer, Siguel recomienda incluir vegetales
y carnes, no tanto pan y pastas, adem�s de tomar aceite
de soja, que reemplaza a los �cidos grasos esenciales
que suelen ser insuficientes en los alimentos para beb�s.
No obstante, la lactancia debe ser exclusiva hasta los
seis meses "y conviene no suspenderla hasta los dos
a�os, porque en el segundo a�o sigue aportando la tercera
parte de los nutrientes esenciales", opina Fernando
Vallone, responsable del programa de Lactancia Materna
del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en Argentina.
"Al mamar el ni�o recibe todo lo que necesita desde
el punto de vista nutricional e inmunol�gico, mientras
cubre las necesidades afectivas y vinculares", concluye
Vallone.
Otros
factores
La
qu�mica de la lactancia incluye, seg�n los especialistas,
algo m�s que componentes nutricionales que ninguna leche
maternizada pudo superar. Aunque el estudio cordob�s
define una clara tendencia que marca mayores �ndices
de inteligencia en los ni�os amamantados, "no podemos
dejar de lado otros factores, como el nivel cultural
de los padres", advierte Pascual. Y asegura que, en
ese sentido, sus resultados coinciden con un estudio
realizado por Sandra y Joseph Jacobson, de la Universidad
de Wayne, en Estados Unidos.
En
un art�culo publicado en Pediatrics en mayo de 1999,
los autores detectaron que beb�s prematuros alimentados
a pecho mostraban a los cuatro y once a�os coeficientes
de inteligencia superiores a sus pares que s�lo hab�an
recibido lactancia artificial. Sin embargo, los Jacobson
concluyeron que este super�vit en el neurodesarrollo
no se deb�a exclusivamente a los nutrientes de la leche
materna sino a factores gen�ticos y socioambientales,
tales como la estimulaci�n constante recibida por estos
chicos. Seg�n Jacobo Sabulsky, titular de la c�tedra
de nutrici�n de la Universidad de C�rdoba y participante
en la investigaci�n, la lactancia materna se constituye,
entonces, en un factor extra de protecci�n entre los
chicos pertenecientes a los sectores sociales m�s desprotegidos,
ya que all� la presencia y estimulaci�n de los padres
no es un valor constante.
Enero
2001
Tomado
de CNN en Español - Salutia
Natalia
Jaramillo - Enfermera Licenciada, U.J.
Editora Contusalud.com
|